
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Es la cuarta edición, con presentación renovada del texto que se presentó en 1999 por primera vez y que relata la historia de la ciudad en forma integral
Artes y Espectaculos25/06/2021 TribunaLa Biblioteca Popular Justo José de Urquiza anunció que está disponible una nueva edición del libro "Río Tercero tiene historia", de Fernando Colautti.
Se trata de la cuarta edición, con presentación renovada, del texto que la institución presentó en 1999 por primera vez y que relata la historia de la ciudad en forma integral, desde los tiempos previos a la llegada de los conquistadores españoles hasta la actualidad, pasando por los primeros pobladores, los tiempos fundacionales y la evolución desde aldea a ciudad a través de más de un siglo de historia.
Las tres ediciones anteriores, de 1999, 2005 y 2013, se vieron agotadas. La nueva edición. impresa en Compañía de Libros de Córdoba, está ya disponible en la sede de la Biblioteca Urquiza y en las librerías de la ciudad.
Además de una renovación de diseño, el texto presenta en 450 páginas un relato actualizado de la evolución histórica hasta el año 2013 (cuando Río Tercero cumplió su centenario), y agrega datos estadísticos a 2020.
"Río Tercero tiene historia" forma parte de la serie de libros que integran el Fondo de Estímulo Editorial de la Biblioteca Urquiza.
Fernando Colautti es periodista. Actualmente se desempeña como editor en el diario La Voz del Interior, de Córdoba. Es autor también del libro "El tercer atentado" (2004), junto a Carlos Paillet, sobre la trama judicial y politica de las explosiones de Río Tercero de 1995.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.