
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El villamariense Luciano Cuviello y el almafuertense Sebastián Ramírez se presentarán el próximo viernes en la Biblioteca Urquiza. Interpretarán obras propias en piano y guitarra.
Artes y Espectaculos28/06/2018 TribunaEl próximo viernes se presentarán en la Biblioteca Justo José de Urquiza el almafuertense Sebastián Ramírez y Luciano Cuviello oriundo de Villa María. A partir de las 21, los músicos interpretarán sus propias obras en guitarra y piano respectivamente, y luego protagonizarán un encuentro musical entre ambos.
Los artistas
Luciano Cuviello es licenciado en Composición Musical con orientación en Música Popular. Docente de la cátedra Ensayo III y IV de la Licenciatura en Composición de la Universidad Nacional de Villa María, compositor y coordinador del proyecto de investigación "Violetas Arenas, Impresiones de una Constante", grupo que trabaja desde los siguientes ejes conceptuales: esencia, concepto sistémico, expansión y contracción, tao, trascendencia del ser. El proyecto lleva tres discos editados, dos de ellos grabados en los estudios de Musiberia (Serpa, Portugal).
Cuviello también es baterista de Carlos Aguirre Trío, grupo que recientemente ha editado su primer disco denominado "Calma".
Virtuoso multi-instrumentista, en este caso presentará sus propias obras al piano que van desde la libre improvisación hasta citas del carácter folclórico, pasando por obras de sus tres discos.
Sebastián Ramírez es guitarrista, compositor y arreglador, docente del Conservatorio Juan José Castro. "Manantiales de Verdor" es su primer disco solista, forma parte del grupo Kay Plazapi, agrupación oriunda de Río Tercero.
Sebastián ha sido parte de numerosas actuaciones tanto como solista como acompañante de importantes artistas de la música folclórica actual. Fue partícipe de dos grandes proyectos como "Punta y Hacha" y "Verde Seco".
En esta ocasión compartirá junto a su guitarra obras nuevas y también de discos anteriores, siempre con aires folclóricos argentinos y latinoamericanos con profundo desarrollo y vuelo.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.