
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Juan Manuel Brarda, Viviana Blengino y Melisa Álvarez interpretan obras inéditas.
Artes y Espectaculos31/10/2020 TribunaCon la intención de homenajear a un recordado músico y evocar la memoria, tres artistas de Río Tercero llevan adelante un proyecto musical que se estrenará el próximo 3 de noviembre, en el marco de las actividades previstas por el 25º aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar. Juan Manuel Brarda, Melisa Álvarez y Viviana Blengino estrenarán una serie de poemas del poeta español Juan Ramón Jiménez, musicalizados delicadamente por el pianista Raúl Martínez, fallecido hace un año.
Dos de las obras incluidas en el proyecto fueron escritas por Martínez para voz -que estará a cargo de Álvarez- y piano, interpretado por Blengino, mientras que Brarda dirigirá. Se incluirá además una tercera obra, una sonatina que ejecutará Blengino.
“La idea es homenajear a Martínez y al mismo tiempo evocar la memoria, con lo que implica recuperar material antiguo de personas que han sido referentes en la ciudad y ofrecerlo a la comunidad en una fecha tan importante como la del 3 de noviembre”, explicó Brarda, quien entre otras actividades cumple el rol de director del Coro Polifónico Delfino Quirici, agrupación que integra la también riotercerense Álvarez.
“Abrimos la valija de estas canciones inéditas con la convicción de encontrar en sus acordes, un relato, una época, un mensaje, un hombre contando su estar en el mundo. Ojalá que a la luz de estas canciones, la memoria se expanda”, señalaron los artistas.
Las obras grabadas en la Biblioteca Urquiza y que fueron escritas por Martínez en 1958, serán difundidas a través de las redes sociales.
Cantata
El próximo proyecto de Blengino, Álvarez y Brarda será un homenaje a Raúl Martínez, con la puesta en escena, en esta ciudad, de la Cantata “Vendrán lluvias suaves” compuesta por el desaparecido músico, sobre un poema de Sara Teasdale.
“Es nuestra intención rendir homenaje a quien sembrara la cultura riotercerense con su música y su docencia”, indicaron.
“Cuchicheros”
Juan Manuel Brarda y Melisa Álvarez, trabajan también en otros proyectos artísticos que no se han detenido en los últimos meses. Ambos integran el grupo de folclore de cámara “Cuchicheros” que ayer estrenó el single “Las golondrinas” de Falú-Dávalos, en Spotify y plataformas virtuales de música; y el domingo 1 de noviembre a las 19 será en YouTube, con un corto animado realizado por Esteban Delgado. Esta cuarta entrega, que pertenece al disco “Confines-versiones a la distancia”, cuenta además con la participación del guitarrista Iván Buenader.
“Cuchicheros”, dirigido por Brarda, se completa con la participación de María Carranza, Noelia Reartes, Mauricio Martínez y Gabriel Campos Amaya.
El grupo nació en 2013 en La Plata, Buenos Aires, con el objetivo de dar a conocer el enorme repertorio de arreglos sobre música de Gustavo "Cuchi” Leguizamón en versiones vocales del gran maestro cordobés Hugo de la Vega. A través de los diferentes proyectos amplió su repertorio abarcando otros compositores y arregladores argentinos y latinoamericanos. Es un grupo independiente que varió su formación según las necesidades del repertorio, conformado por cantantes profesionales y directores corales provenientes de Córdoba, Río Cuarto, La Plata, Capital Federal y Rosario.
En su formato federal participó en encuentros y compartió concierto con importantes agrupaciones y músicos argentinos. También ha dado conciertos en importantes salas de Santa Fe, Villa General Belgrano y Río Cuarto. De estas últimas presentaciones se desprendió el sexteto de cantantes y director radicados en Río Cuarto. En enero y febrero de 2020 realizó una importante gira por España y actualmente se encuentra estudiando y grabando material nuevo, en modo remoto, con la intención de completar el disco “Confines- versiones a la distancia”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.