
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
Locales16/09/2025El dramático dinamismo de la política argentina conspira contra los pronósticos que se pueden ensayar, a fin de poder establecer qué escenarios tendrá el país el corto plazo. El resultado de las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, fueron un mazazo para la Libertad Avanza. Haber quedado 13 puntos abajo del kirchnerismo provocó un cimbronazo en el gobierno libertario.
Sin embargo, para el politólogo y consultor Sergio Berensztein, el gobierno reaccionó “tratando de ceder lo menos posible”, y ratificando el rumbo de la economía, su carta fuerte de presentación.
Berensztein dialogó con TRIBUNA en la previa de la disertación que ofrecerá en Río Tercero el próximo miércoles 8 de octubre, invitado por la mutual AMCeCIS.
-¿Cómo observás hoy el escenario político-electoral frente a las elecciones de octubre, con lo que ocurrió, obviamente, el domingo en la provincia de Buenos Aires?
-Estamos ante un escenario sumamente dinámico, con lo cual lo que definamos hoy probablemente sea riesgoso en poco tiempo. Pero, en principio, creo que hay tres elementos para marcar. Primero, cómo reacciona el Gobierno, qué pasa con los mercados y qué pasa con el resto del sistema político, que está un poco esperando, justamente, una reacción del Gobierno. En principio al gobierno se lo vio tratando de ceder lo menos posible, y ratificando el rumbo económico y también político. Relanzó la idea del diálogo con gobernadores, pero eso hoy tiene una atracción bastante limitada. La mayoría de los gobernadores no están muy interesados en un diálogo, por lo menos hasta que no esté clara la agenda.
-¿Será quizás demasiado tarde acordar con los gobernadores, precisamente cuando varios han conformado un nuevo espacio político (Provincias Unidas) para competir en octubre?
-Esa liga de gobernadores es también algo que se está modificando. Hay algunos gobernadores que no están, pero les gustaría estar dentro de poco. Digamos, eso se va a ir reconfigurando y ampliándose.
-Hubo algún impacto lógico en los mercados.
-Para algunos fue menos terrible de lo que pudiera haber sido para estar obligados a vender más dólares e intervenir más para sostener el tipo de cambio. Lo cierto es que hay una situación donde en la Argentina los precios están correlacionados con la fortaleza política del gobierno de turno y, en todo caso, con las prioridades. Mientras el gobierno de Milei tenía fortaleza y un compromiso creíble con el programa, eran los precios, era un riesgo país y un tipo de cambio estable. Cuando eso se fue fragmentando, hoy tenés otros precios, otro tipo de cambio y más incertidumbre. Entonces, los precios y los activos hoy son función de la fortaleza política y el riesgo institucional del gobierno, que ha quedado enormemente dañada con un Congreso que está obviamente enfrentado. Guillermo Francos (jefe de Gabinete), que siempre había sido hasta ahora un vector de diálogo efectivo, ha perdido credibilidad a medida que no influye. Vos podés ofrecer y prometer, pero si no podés cumplir, sos muy amable, la gente te quiere, te respeta, pero no sirve dialogar demasiado. Lamentablemente eso es lo que está ocurriendo.
-¿Creés que habrá una reforma del gabinete?
-Vamos a ver si lo hacen, porque los primeros amagues terminaron rápidamente con Karina (Milei), en todo caso, rechazando esa hipótesis. Yo creo que honestamente el gabinete debería haberle facilitado el trabajo al presidente presentando su renuncia completa, que el presidente elija. Puede ratificar a todo el mundo, puede ratificar parcialmente, puede oxigenar algunas áreas, pero claramente hasta ahora eso parece, por lo menos en la primera jugada del gobierno, una hipótesis por ahora de baja probabilidad.
"El gabinete debería haberle facilitado el trabajo al presidente presentando su renuncia completa, que el presidente elija".
-¿El gobierno está enfrentado esta coyuntura para no mostrar debilidad?
-El gobierno tiene internas muy fuertes, muy decisivas, en términos de coordinación. Lo he visto. La mesa política en la provincia de Buenos Aires, es básicamente para evitar que las internas perjudiquen el armado político. Mi postura ahí es más comprensiva en el sentido que todos los gobiernos tienen internas, todos. El tema es cuando eso obstaculiza, frena o tergiversa la gestión.
-De cara a octubre, ¿cómo ves el escenario en función de la cantidad enorme de votos que debería revertir, sobre todo en la provincia de Buenos Aires?
-En provincia de Buenos Aires votó el 60% del electorado, 10% menos de lo que se espera que vote la gente en octubre. Si tomás la elección de Corrientes como un indicador, votó mucha más gente de lo que venía votando. Porque ahí se elegía el gobernador. La gente elige dónde votar y cuándo. Hay, por supuesto, un problema de desafección política. La gente está como distanciada de la política, pero al margen de eso es probable que aumente el nivel de participación.
-Estarás en octubre en Río Tercero disertando frente a un grupo de empresarios, comerciantes y productores, ¿cuál será el análisis?
-Conozco bastante. Tengo una columna en la Cadena 3 y voy muy a menudo a la provincia. La idea es analizar el contexto político, las perspectivas electorales y preguntarse si la Argentina puede aprovechar esta oportunidad para resolver los problemas estructurales que viene arrastrando. Entonces, eso es lo más importante. Córdoba es una provincia inusual. Vamos a ver si eso se continúa o no, porque hay ahora un candidato como Schiaretti que probablemente se lleve una parte del voto de Milei.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.