
Una "Super Heroína" del rock cordobés
Jacky Menta presenta su primer EP como solista.
Artes y Espectaculos15/08/2020 Tribuna


El efecto cuarentena hizo que los músicos tuvieran que suspender sus actividades habituales y algunos aprovecharon el parate para concretar trabajos discográficos pendientes. Este fue el caso de la bajista y cantante Jacky Menta, quien tenía prevista una gira por España a partir de marzo y ante la cancelación decidió concentrarse en terminarsu primer material como solista, el cual acaba de ser presentado en todas las plataformas digitales.


El EP (extended play por su sigla en inglés) se titula “Súper Heroína” e incluye cinco temas de la artista oriunda de Pilar: “Súper Heroína”, “Para que te enteres”, “Inténtalo”, “T.O.C” y “Cuna de oro”. El disco se editó de manera independiente con músicos oriundos de Pilar, ciudad del este provincial, como Franco Berzero en guitarra, Juan Domingo en batería y Alejandra Ramos en coros. El material, que destila genuino rock and roll por los cuatro costados, se grabó en Estudio Desdémona y se masterizó en Sensei de Córdoba.
Carrera
La trayectoria de Jacky Menta registra estudios de bajo en una escuela muy importante de la capital provincial y la participación en distintas bandas, varias de ellas integradas por mujeres o con mayoría de ellas, entre la que se puede recordar a Siderama de Córdoba. Corría el año 2010 y Jacky se incorporó a este grupo con el cual llegó a tocar en San Paulo (Brasil) luego de que Siderama ganara el concurso Indi(e)Fusa entre 180 postulantes de La Docta. Unos años más tarde, la bajista tuvo un vínculo riotercerense, cuando se incorporó a Lucila Cueva, donde compartió formación con Marian Pellegrino, guitarrista y cantante de nuestra ciudad.
“En los casos de Siderama y Lucila Cueva, de las dos me llamaron y te puedo decir que fueron lindas experiencias porque más allá de tocar, como mujeres se vive una energía especial con las cual nos identificamos. Hay una cuestión de empoderamiento que se siente al romper esa estructura de pensamiento que se vivía mucho más en tiempos anteriores. Hasta hace unos años se pensaba que el hombre podía sonar mejor solo por el hecho de ser hombre. Esa forma hoy se ha flexibilizado por el ejemplo que están dando las mujeres arriba de un escenario, donde podemos nombrar a Eruca Sativa. Si bien tienen un baterazo que es Gabriel Pedernera, la banda tiene dos mujeres bien al frente con Brenda Martin y Lula Bertoldi”, señaló Jacky a TRIBUNA.
Lucila Cueva
Con el trío femenino, donde Laura Volando tocaba la batería, Jacky grabó el disco “Despierta” en el 2013, lo que significó el último registro sonoro de la agrupación. El material, con siete temas, fue grabado y mezclado por Tebi Cavotti en Estudio 34 de Córdoba y sumó algunos clásicos al repertorio de Lucila como “Vestida de piel” y el que titula el álbum. La bajista y cantante recuerda su ingreso y experiencia en la banda: “El día que me llamaron para ser parte de Lucila no lo dudé. Por supuesto ya las conocía y tenía su EP con cuatro canciones. Las seguía y además Guadalupe Sueldo (teclados y voz) y Vicky Fontana (guitarra y voz) son de mi ciudad y también formaron parte de Lucila. Cuando venían a Pilar tocaban en un pub que se llamaba La Juana y las iba a ver siempre porque sonaban increíble. Hicimos muchas giras y me sentí muy cómoda tocando rock con ellas.Presentamos el disco en Córdoba y Buenos Aires, fue un crecimiento en todo sentido”.
En la capital cordobesa, “Despierta” fue presentado en Sala Astral con Raly Barrionuevo como invitado especial. El título de la producción hace referencia al renacer en esa temporada (2013), luego de una pausa que tuvo a la banda inactiva por varios años. El tema “Despierta” además, fue el primer corte de difusión con su correspondiente video que puede verse en las plataformas musicales.
Super Heroína
La bajista y compositora regresó al país a comienzos del año pasado, luego de residir varias temporadas en México, donde formó la banda Girls Trap, un trío de chicas. Con esta formación tocaban en eventos corporativos en las zonas turísticas como la Riviera Maya y en grandes ciudades como el DF y Guadalajara. Pero siempre le quedaba pendiente el material propio, con su nombre encabezando la propuesta: “La idea de empezar con este proyecto es parte de un crecimiento y un desafío desde muchos puntos de vista. Cuando un músico toca en bandas o como sesionista llega un momento donde necesita sacar lo suyo y esa es una decisión firme. Me desafié en este EP a cantar mis propias canciones porque nunca tuve rol de vocalista principal ya que en las otras bandas hacía coros. Este deseo lo tenía y es una necesidad de avanzar como artista”, expresó la bajista.
También destaca el grupo humano y musical que la acompaña en este tramo de su etapa solista, todos oriundos de Pilar, su localidad de origen. En el equipo se incluyen desde los músicos a los fotógrafos y diseñadores de la producción discográfica. Por el momento está planeando presentar el EP en formato streaming con los temas de “Súper Heroína” y otros que integrarán el full álbum que saldrá a fin de año. “Al creer en mí soy poderosa” dice una de las letras de esta artista que confió en su proyecto y se impulsó a puro rock and roll.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.







Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









