
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El patrimonio cultural de una nación o región no está compuesto sólo por colecciones de objetos en museos, sino que también por espacios, monumentos, expresiones vivas, intangibles o inmateriales heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio.
Locales16/06/2018 TRIBUNALa noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en cuanto constituye el "capital cultural" de las sociedades contemporáneas. Contribuye a la revalorización continua de las culturas y de las identidades, y es un vehículo importante para la transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Además es fuente de inspiración para la creatividad y la innovación, que generan los productos culturales contemporáneos y futuros.
El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial de nuestra localidad.
Una gestión correcta del potencial de desarrollo del patrimonio cultural exige un enfoque que haga hincapié en la sostenibilidad. A su vez, la sostenibilidad requiere encontrar el justo equilibrio entre sacar provecho del patrimonio cultural hoy y preservar su "riqueza frágil" para las generaciones futuras.
Necesitamos generar conciencia acerca de la importancia del patrimonio cultural local y lo que ello conlleva para nuestra propia identidad como riotercerenses.
Al considerar la importancia del patrimonio para la cultura y el desarrollo, los indicadores de la cultura para el desarrollo sitúan en primer plano la sostenibilidad. Adoptan el punto de vista según el cual la sostenibilidad del patrimonio depende en gran medida de políticas y acciones que garanticen la protección de la "riqueza frágil" del patrimonio cultural respondiendo a los desafíos de hoy y los impactos de la globalización, el descuido y la sobreexplotación, e invirtiendo en procesos de valorización y revitalización que establezcan las condiciones debidas para que el patrimonio cultural prospere y dé nuevos frutos en el futuro. Estos pilares de la acción pública proporcionan la base para la sostenibilidad del patrimonio de hoy y su capacidad de contribuir a formas más sostenibles del desarrollo humano en el futuro.
¿Nuestro cementerio es patrimonio?
Los cementerios forman parte del patrimonio cultural porque son testimonio de creencias y costumbres, las cuales identifican a la sociedad a la que pertenece. El patrimonio cultural es uno de los aspectos en los que se plasma la cultura de una sociedad, es una construcción social, y es a través de la cultura y sus múltiples rasgos (la lengua, las relaciones sociales, los objetos, los espacios, la arquitectura, los monumentos, los conjuntos y elementos funerarios, etc.) que se conforma la identidad. Ésta, a su vez, depende de la memoria, ya que a través de los recuerdos nos identificamos. Según Islas (2003) la memoria está estrechamente vinculada a la construcción de identidad, que se expresa en el posicionamiento cotidiano de las personas. Los acontecimientos y las experiencias que integran la memoria de las personas deben ser pensados como sistemas o mojones, que enmarcan la memoria del pasado y que la contextualizan. Siguiendo a Kaulicke (2003), la memoria colectiva es una forma de identidad por medio de experiencias compartidas y aprendidas, dentro de un contexto social específico, pero esta identidad se modifica, se transforma o se olvida. El patrimonio cultural de una comunidad está representado, en primera instancia, por el conjunto de signos depositados a través del tiempo sobre el territorio que ésta habita y es la base de su identidad geográfica, política y cultural. Por este motivo en concordancia con Rodríguez (2010), considero que este es el soporte del espíritu de un pueblo que trasciende su momento histórico, permitiendo la construcción de identidades, arraigando a las personas a su lugar, dando sentido de pertenencia y elevando la autoestima como ciudadano y miembro de la sociedad.
Debemos proteger y defender lo que queda de nuestro patrimonio.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.