
Nota de Opinión.
Radio T
En una carta abierta a la ciudad, los concejales del bloque de la UCR llamaron a dialogar y consensuar ideas para la pospandemia.
Locales13/06/2020 TribunaSr. Director:
Vivimos uno de los años más complejos desde la vuelta a la democracia. Llegamos aquí gracias al gran esfuerzo de la comunidad: las familias, las instituciones sin fines de lucro, las empresas y cada nivel del Estado. Se tomaron medidas que resultaron difíciles para todos, pero que fueron igualmente imprescindibles. En esa situación el Municipio con sus diferentes áreas invirtió e invierte una enorme energía en llevar adelante las iniciativas de prevención y contención.
Desde la función legislativa local, nos adaptamos a las circunstancias para responder en tiempo y forma. Establecimos el estado de sesión permanente y trabajamos todos los días para cumplir con nuestra función seriamente y con urgencia.
Comienza un tiempo nuevo, un momento donde somos todos responsables de cuidarnos y cuidar a nuestros vecinos. Cada lugar del país padece las consecuencias de la pandemia de una manera diferente. El desafío común y apremiante junto a la salud pública es la cuestión económica. Tenemos que aprender a convivir con la incertidumbre mientras trabajamos para aliviar la crisis.
La dificultad nos obliga a ser mejores. La responsabilidad tiene que ser más fuerte que las ansias de estrellato; la humildad y la capacidad de escuchar tienen que ser más fuertes que la soberbia. Esos fueron los lineamientos que nos impusimos siempre como equipo. Eso fue lo nos propusimos para orientar cada una de nuestras acciones, sin importar la escala. Cuando concedimos para avanzar juntos en un presupuesto unánime, lo hicimos con la esperanza de avanzar con consensos amplios, construyendo desde la humildad acuerdos sociales. Cuando nos tocó acompañar las medidas de prevención como el uso del barbijo o el distanciamiento con nuestros familiares, lo hicimos porque entendimos que nos tocaba cuidarlos. Ante cada novedad en los protocolos de bioseguridad, procuramos siempre avanzar y mejorar sobre lo que llegaba, tan rápidamente como fuera posible, porque un día antes, es un gesto para nuestros vecinos que sufren la circunstancia. Todo esto ha sido operativo siempre gracias al diálogo y la cercanía permanente al Poder Ejecutivo desde el comienzo de la gestión.
De aquí en adelante el compromiso es exigirnos más. Por eso invitamos al diálogo, exhortamos a la participación, garantizando el trabajo que tienda a satisfacer las necesidades y el bien común de la sociedad, teniendo en cuenta las propuestas, que los diferentes sectores nos acerquen. Siempre vamos a ser proactivos en la construcción del diálogo y en la introducción de avances.
En tiempos difíciles. Cada uno tiene que demostrar con sus acciones cuál es el liderazgo que quiere construir. Cuál es el aporte que quiere hacer a la ciudad, evitando con firmeza los arrebatos y todo proyecto que no atienda los intereses sociales o que sectorice algún privilegio. El trabajo serio y responsable es el protagonismo que suma y que vale la pena.
Concejales del bloque
de la UCR de Río Tercero
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.