
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por Maxi Carranza
Artes y Espectaculos26/05/2020 TribunaLas agujas del reloj, en vez de atrasar, lo que hicieron fue adelantar los pasos de Rodrigo y Gonzalo Castiñeira con su nuevo grupo O´clock. El dúo cordobés se formó en 2017 dejando atrás The Greets, banda que habían creado siendo apenas unos adolescentes. The Greets tuvo una carrera ascendente con varios premios, entre los que sobresale haber sido elegida como la Mejor banda beatle de Latinoamérica (2008).
La mención los llevó a tocar en lugares legendarios como The Cavern (Liverpool), Café La Palma (Madrid) y obtener numerosos reconocimientos. El último material de The Greets fue un EP en 2015 y tras un periodo de transición los “CastiBrothers” (así los llaman algunos amigos) decidieron que era el tiempo de O´clock.
La actual formación de los hermanos, Rodrigo (bajo y voz) y Gonzalo Castiñeira (teclados, guitarra y voz), acaba de subir a las plataformas digitales su primer álbum denominado “Mundo de Plástico”. La obra con siete temas tuvo como adelanto en las redes el título homónimo con su correspondiente videoclip. El listado completo de las siete composiciones es el siguiente: Mundo de Plástico, Rain Rain Rain, Universo, 6 AM, Cenizas, PrittyLies, Sheconfessed (feat. Zoe Gotusso).
Según la gacetilla promocional, la canción que da nombre al trabajo “está inspirada en la sensación de querer escapar del mundo superficial en que vivimos, signado por las apariencias y el hecho de mostrarse constantemente a través de una pantalla”; situación virtual que se vive al máximo en cuarentena obligatoria y la falta de espectáculos musicales con audiencia (real) en vivo.
Concepto
El concepto global de “Mundo de Plástico” gira en torno al universo virtual y a la falta de contacto personal a todo nivel. Los maniquíes de la portada del álbum tienen su origen en el excelente video PrittyLies, en el cual la incomunicación en una pareja los termina transformando en gente de plástico. La realización audiovisual estuvo dirigida por Erick Culasso, especie de hombre orquesta al servicio de la banda, y se puede ver en los canales musicales. Quizás sorprenda a los que no conocen al grupo los dos temas en inglés del repertorio, lo que para O´clock es algo natural y de larga data. Según Rodrigo Castiñeira “esa es la idea, componer en los dos idiomas y no lo vemos como una limitación sino al revés, como parte de nuestra libertad artística.
Hay muchos ejemplos de personas que cantan en varias lenguas”. Precisamente en uno de los temas en inglés, titulado Sheconfessed, participa Zoe Gotusso, la única cantante invitada a la producción. Con la ex Salvapantallas los músicos se conocían del ambiente artístico de La Docta, pero solo de cruzar algún saludo a lo lejos. A través de una amiga en común la convocaron para grabar y la vocalista no dudó en llegarse al estudio para dar color a esta canción, la cual cierra el disco. Hay que aclarar que esto fue bastante antes del éxito nacional de Salvapantallas y la posterior separación del dúo cordobés conformado por Zoe y Santi Celli.
Locales en Río Tercero
Con The Greets los hermanos Castiñeira jugaron de locales en nuestra ciudad durante varios años. Por dar un solo ejemplo fueron los encargados de animar la celebración de TRIBUNA cuando se cumplieron las Bodas de Plata del semanario, allá por noviembre de 2006. Todavía no tocaron como O´clock en Río Tercero, pero seguramente no va a pasar tanto tiempo para que ello ocurra cuando se levante la cuarentena. La última vez que nos visitaron fue en el 2017 cuando todavía no habían definido la denominación de su nuevo proyecto. El nombre salió, tras un periodo de búsqueda, mirando un programa de televisión dedicado al fútbol.
En una entrevista a un jugador argentino que tuvo una experiencia en Inglaterra, el profesional admitió que lo único que aprendió a decir en inglés fue “O´clock”. Escuchando esa declaración, la reacción de los hermanos Castiñeira fue casi inmediata y la expresión universal quedó para siempre en el dúo. Otro vínculo con la Capital Nacional del Deportista fue a través del tema “Cecilia no” de Proceso a Ricutti. El año pasado Carlos Sada del grupo Sullivan grabó una nueva versión y ahí estuvieron los O´clock para sumar voces al clásico de los riotercerenses. Ese disco de Sullivan se llamó “Alma Mater” e incluía además, una interpretación de “Aprendiste mal” de Hipnótica.
Nuevos escenarios
En este aislamiento obligatorio el dúo estuvo haciendo videos colaborativos entre los que se destacó una versión del Himno Nacional Argentino. No los sorprendió implementar escenarios virtuales porque, de alguna manera, el año pasado habían tocado en lugares no convencionales de La Docta. Uno de los más recordados fue en un balcón de barrio Güemes, show de altura que sorprendió a los transeúntes del “Distrito Joven” (nueva denominación del sector) de la capital provincial.
Con respecto a las canciones, Rodrigo Castiñeira señala que todas tienen el ADN de la banda con un sonido moderno. En ellas se percibe una clara influencia del Brit Pop de los noventa con cuidados arreglos vocales, una marca de fábrica de estos artistas cordobeses. A esta característica le suman, tanto en los videos como en los conciertos, excelentes coreografías (a cargo de Gustavo Bertuol) y bailarines según cada tema. En 1954 Bill Halley &The Comets logró lo que se considera el primer número 1 del género con “Rock alrededor del reloj”. Varias décadas más tarde, los músicos de O´clock mantienen vigente aquel legado con canciones que apuntan a perdurar en el tiempo.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.