
Una historia de 50 años de amor por la danza
En abril comenzará un ciclo de presentaciones que la Academia La Huella y el Ballet Pampa y Huella realizarán durante cuatro meses. La celebración por el 50º aniversario finalizará con una "cena del reencuentro".
Artes y Espectaculos09/03/2020 Tribuna
Era inevitable que Olga Amado y Miguel Cejas conmemoren sus cinco décadas de vigorosa dedicación a la danza haciendo lo que más aman, bailar. El folclore no es solo bailar en el sentido de la técnica, sino también investigar, conmoverse, hacerse preguntas, formarse y todo lo que implica convertir al espacio en un hecho simbólico en el que las lecturas son amplias.
Cuando tenían 17 y 18 años comenzaron a soñar esta realidad y nacieron así la Academia La Huella y el Ballet Pampa y Huella. El primero un espacio de aprendizaje, el segundo un sitio para dar rienda suelta a la creación.
Durante 2020 tanto la academia como el ballet participarán de un programa dedicado a recorrer las cinco décadas de historia. Las actividades comenzarán el sábado 18 de abril en el anfiteatro municipal. Se presentará la Academia La Huella con cuadros de folclore, tango y bombo. Acompañará con un recital Ricky Albornoz.
El sábado 16 de mayo La Huella realizará una nueva presentación en el Luis Amaya con participación del ballet. Los Hermanos Querro acompañarán musicalmente.
Para junio el escenario será el Teatro Cooperativa. El sábado 6 habrá un show en el que participarán academias invitadas y otras de la región en las que actualmente imparte clases el matrimonio Cejas.
El sábado 8 de agosto Pampa y Huella realizará una presentación especial en el Cooperativa y los festejos cerrarán el sábado 19 de septiembre con la "Gran Cena del Reencuentro", en la que participarán alumnos, exalumnos, bailarines que hoy triunfan en el exterior como el caso de Jorge Rodríguez y que en algún momento fueron parte de La Huella o Pampa y Huella. También confirmaron su asistencia directores de elencos con los que ambas agrupaciones participaron en encuentros a lo largo de estos 50 años.
Trabajo
Olga y Miguel siempre trabajaron por mantener las raíces y cuando su hijo Matías se sumó trajo aires nuevos. El joven bailarín propone una danza que mueve y que conmueva, que indaga sobre sí misma.
"Siempre trabajamos para defender este espacio de la cultura. Olga y yo somos algo más tradicionales pero entendemos que la danza ha evolucionado y prueba de ello es el trabajo que hoy realiza Matías. Sin embargo, creemos los tres que es importante mantener las raíces para no perderse", aseguró Miguel.
La Huella y Pampa y Huella comenzaron a mediados de los '70. Olga y Miguel eran novios y estaban deseosos de compartir el amor que sienten por la danza. Durante muchos años ambos elencos fueron los encargados de formar a cientos de niños y jóvenes. Con los años el interés por el folclore disminuyó, pero no bajaron los brazos.
"El amor de la pareja y por la profesión nos permitió llegar hasta acá. Sin dudas el amor fue el eje sobre el cual giró toda esta historia", señaló Miguel.
Durante 50 años fueron muchos los amigos cosechados. Son los mismos que ahora se muestran contentos cuando se enteran del programa para celebrar el aniversario. "Muchos nos contactan a través de las redes sociales y nos hacen saber lo mucho y bien que recuerdan su paso por la academia y el ballet. Eso nos reconforta", indicó.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.



