
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
En abril comenzará un ciclo de presentaciones que la Academia La Huella y el Ballet Pampa y Huella realizarán durante cuatro meses. La celebración por el 50º aniversario finalizará con una "cena del reencuentro".
Artes y Espectaculos09/03/2020 TribunaEra inevitable que Olga Amado y Miguel Cejas conmemoren sus cinco décadas de vigorosa dedicación a la danza haciendo lo que más aman, bailar. El folclore no es solo bailar en el sentido de la técnica, sino también investigar, conmoverse, hacerse preguntas, formarse y todo lo que implica convertir al espacio en un hecho simbólico en el que las lecturas son amplias.
Cuando tenían 17 y 18 años comenzaron a soñar esta realidad y nacieron así la Academia La Huella y el Ballet Pampa y Huella. El primero un espacio de aprendizaje, el segundo un sitio para dar rienda suelta a la creación.
Durante 2020 tanto la academia como el ballet participarán de un programa dedicado a recorrer las cinco décadas de historia. Las actividades comenzarán el sábado 18 de abril en el anfiteatro municipal. Se presentará la Academia La Huella con cuadros de folclore, tango y bombo. Acompañará con un recital Ricky Albornoz.
El sábado 16 de mayo La Huella realizará una nueva presentación en el Luis Amaya con participación del ballet. Los Hermanos Querro acompañarán musicalmente.
Para junio el escenario será el Teatro Cooperativa. El sábado 6 habrá un show en el que participarán academias invitadas y otras de la región en las que actualmente imparte clases el matrimonio Cejas.
El sábado 8 de agosto Pampa y Huella realizará una presentación especial en el Cooperativa y los festejos cerrarán el sábado 19 de septiembre con la "Gran Cena del Reencuentro", en la que participarán alumnos, exalumnos, bailarines que hoy triunfan en el exterior como el caso de Jorge Rodríguez y que en algún momento fueron parte de La Huella o Pampa y Huella. También confirmaron su asistencia directores de elencos con los que ambas agrupaciones participaron en encuentros a lo largo de estos 50 años.
Trabajo
Olga y Miguel siempre trabajaron por mantener las raíces y cuando su hijo Matías se sumó trajo aires nuevos. El joven bailarín propone una danza que mueve y que conmueva, que indaga sobre sí misma.
"Siempre trabajamos para defender este espacio de la cultura. Olga y yo somos algo más tradicionales pero entendemos que la danza ha evolucionado y prueba de ello es el trabajo que hoy realiza Matías. Sin embargo, creemos los tres que es importante mantener las raíces para no perderse", aseguró Miguel.
La Huella y Pampa y Huella comenzaron a mediados de los '70. Olga y Miguel eran novios y estaban deseosos de compartir el amor que sienten por la danza. Durante muchos años ambos elencos fueron los encargados de formar a cientos de niños y jóvenes. Con los años el interés por el folclore disminuyó, pero no bajaron los brazos.
"El amor de la pareja y por la profesión nos permitió llegar hasta acá. Sin dudas el amor fue el eje sobre el cual giró toda esta historia", señaló Miguel.
Durante 50 años fueron muchos los amigos cosechados. Son los mismos que ahora se muestran contentos cuando se enteran del programa para celebrar el aniversario. "Muchos nos contactan a través de las redes sociales y nos hacen saber lo mucho y bien que recuerdan su paso por la academia y el ballet. Eso nos reconforta", indicó.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.