
Artistas textiles muestran sus obras en el ciclo 2020 de la Fundación Gandolfo
"¿Qué traman?" es el nombre de la muestra en la que exhiben sus trabajos las artistas Magda Giraudo, Alicia Valenti y María Ponce de León.
Artes y Espectaculos25/02/2020 Tribuna


La Fundación Enrique Gandolfo continúa desarrollando actividades y uno de sus principales objetivos es dar a a conocer el trabajo de artistas plásticos, reconocidos y emergentes, de Río Tercero y la región.


En su habitual sitio para las muestra que organiza -la confitería Bártano, en Uruguay 167-, desde el pasado lunes se exponen obras de tres artistas textiles: Magda Giraudo, Alicia Valenti y María Ponce de León.
Las expositores reúnen sus trabajos en la muestra llamada "Exhibición febrero. ¿Qué traman?".
En las obras de las artistas textiles se pueden apreciar la variedad de técnicas que hay en el arte para expresarse.
"La humanidad teje desde sus comienzos. Teje con los hilos de la vida, teje con sus afectos, con sus logros y sus fracasos. Teje con el viento, con las montañas, con la naturaleza. Entrama con sus manos una metáfora de su historia", escribe Ponce de León resumiendo el sentido de la muestra que podrá visitarse hasta fines de febrero.
Para participar
Desde la Fundación se lanzó una convocatoria a los artistas interesados en sumarse al proyecto "Arte" para el ciclo de muestras 2020. Los interesados deben enviar por correo electrónico fotografías de sus obras, a: [email protected]
Un museo
La Fundación Gandolfo nació en 2016, con el objetivo principal de que Río Tercero contara con un museo de bellas artes que llevara el nombre del reconocido artista plástico de la ciudad, fallecido en 2013.
La entidad se creó con la idea de conservar y exhibir las obras del pintor y hacer conocer y difundir su trayectoria. También es su meta exhibir y preservar la obra de otros artistas riotercerenses.
Cuando se formó, la Fundación fue una apuesta a lograr el objetivo de un museo de arte para Río Tercero, una deuda que tiene la ciudad desde hace décadas. Las complicaciones económicas del país y la muerte de uno de sus integrantes, Miguel Ángel Monteverde, uno de los principales impulsores del proyecto, hicieron que esa meta por el momento no pueda ser cumplida.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







