
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Lucas Borgna y un grupo de creadores son los autores de "Joaquina".
Artes y Espectaculos25/02/2020 TribunaLucas Borgna nació y creció en Río Tercero, es egresado de la IPET 266, y estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba. Con un grupo de compañeros es el realizador del cortometraje "Joaquina", trabajo que fue seleccionado en el festival Faciuni, entre cinco metrajes de Argentina, para ser reproducido durante 2020 en el canal oficial de Directv (On Directv). El corto se rodó en el Tiro Federal de Río Tercero y la producción contó con el apoyo de esa institución y la de Bomberos Voluntarios.
"Joaquina", un cortometraje de diez minutos, relata una historia en donde dos personas buscan redimirse jugándose la vida por poner a resguardo a una bebé nacida en un centro de detención clandestino, en plena dictadura militar argentina.
"La idea de hacer este trabajo nació de la urgencia de contar historias a través del relato cinematográfico, siendo nuestro propósito relatar una historia que toque las fibras más sensibles del espectador", dijo Lucas a TRIBUNA.
"La historia nos atrajo, considerábamos que era un buen escenario para poner a prueba las dotes actorales y técnicas de los participantes, ya que había que recrear desde todos los aspectos una atmósfera que trasmitiera desasosiego y que buscara tocar aquellos sentimientos más vulnerables del espectador", añadió el creativo.
La idea de que "Joaquina" participara del Faciuni fue de los padres y la familia de Lucas, quienes siempre buscan que su trabajo se exponga y sea observado. "Decidí darle para adelante y participar, y ahora tenemos el orgullo con mi grupo de que de los cinco cortometrajes seleccionados en Argentina, seamos los únicos que representamos una facultad del interior del país, ya que los cuatro restantes son de Buenos Aires", contó Lucas.
Después de haber pasado esta etapa selectiva el trabajo sigue compitiendo con otras realizaciones: "Ahora queda que el público colabore con la votación para ver si podemos pasar a la tercera y última ronda, en donde representaremos, de tener suerte, a la Argentina, al interior, junto con universidades de al menos siete países latinoamericanos", detalló.
El festival se compone de tres etapas de clasificación, actualmente se está en la segunda, donde compiten cortos argentinos. El jurado está compuesto, entre otros, por el director Juan José Campanela, director de cine y televisión, guionista y productor, y Axel Kuschevatzky, periodista especializado en cine, guionista y productor cinematográfico.
El equipo
El cortometraje fue el resultado de un esfuerzo colectivo del grupo de realizadores. "Siempre tuvimos una gran inclinación para contar historias a través del relato cinematográfico, que se compone de muchas áreas y apartados que lo convierten en algo complejo pero a su vez muy colectivo. Todos tenemos que ir para el mismo lado y pelear por un objetivo común. Y por sobre todas las cosas, todos los miembros tienen que tener una urgencia de comunicar, de lograr tener un punto de contacto a través del lenguaje de las imágenes y el sonido con el espectador", explicó Lucas.
Los actores que participan en el audiovisual son Matías Benedetti, Francisco Cataldi e Irene Gonnet. Sandra Cagnolo llevó adelante su interpretación del relato a través de la luz y de la dirección de fotografía, los actores fueron apoyados por Juan Pablo Herrera en la dirección, Lucas Manzano en la dirección de sonido y Leandro Bahamonde en la música.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.