
Hattemer trabaja en la réplica del Torino de Rimoldi Fraga
El cantautor folclórico y actor encargó recrear el auto que lo llevó a los festivales del país
Locales03/02/2020 Tribuna
Los autos antiguos y clásicos son una pasión. Restaurarlos y llevarlos nuevamente a la vida es la tarea del taller de la familia Hattemer. Fueron y son innumerables los proyectos encarados por Danny Hattemer y sus hijos Roman y Leandro, desde las instalaciones que poseen en el parque industrial de Río Tercero. Nunca se detienen.
Tanto es así, que el trabajo ha trascendido las fronteras de la ciudad. Y no faltan los famosos que buscan en Hattemer hacer realidad el sueño de volver a conducir aquel auto que marcó sus infancias o los momentos centrales de la vida. El cantautor y actor Roberto Rimoldi Fraga es uno de ellos.
Hattemer está abocado a la preparación de un Torino que Rimoldi Fraga conducía en 1969.
Danny Hattemer reveló que fue el cantor en persona quien lo llamó a comienzos de año para encargarle la tarea (Rimoldi Fraga ya había visitado el taller meses atrás). "Me dijo que el auto era de color negro, se lo había entregado Renault y le había pintado la bandera argentina en el capot, el techo y el baúl", indicó Danny a TRIBUNA.
Con ese emblemático vehículo, Rimoldi Fraga recorrió el país para sus actuaciones y recitales. Así, Rimoldi envió a Río Tercero un Torino pero modelo '74, que comenzó a ser reformado para terminar en una réplica idéntica del aquel auto. "Iba en esa coupé y era un sello", dijo Rimoldi.
Las instrucciones fueron precisas: cortar los guardabarros y colocarle las mismas llantas de los Torino que compitieron en Nürburgring, además de cambiar el bordó original por el negro, con la bandera argentina en toda su extensión. En esa tarea está abocado Hattemer.
Rimoldi Fraga es un famoso y reconocido cantante folclórico argentino, cuyos temas tienen además amplia difusión continental, así como un hombre plenamente comprometido en la lucha por la causa nacional. Con apenas 20 años conquistó el festival folclore de Cosquín. Asimismo, Baradero, Jesús María, Río Ceballos, entre otros, lo contaron como atractivo infaltable en varias de sus ediciones, y así convirtió su "Argentino hasta la muerte" en marca registrada. Entre otras acciones, se lo recuerda además por integrar la comisión de notables que hizo posible la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas en los años '90 durante la presidencia de Carlos Menem.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







