
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Hasta fines de enero el dúo integrado por la pianista Silvia Angles y el violinista Sebastián Olmedo, tiene previstos conciertos en Alemania, España y Francia. Se presentarán como dúo y también como solistas.
Artes y Espectaculos11/01/2020 TribunaEl dúo Rouge, que integran la pianista Silvia Angles y el violinista Sebastián Olmedo, inició esta semana su gira recorriendo ciudades de Europa. Esta apuesta por llevar su música a un plano internacional, abarca tres países, visitando ciudades de Alemania, Francia y España.
Los integrantes de Rouge son colegas en el ámbito académico y han compartido proyectos, conciertos, charlas, instalaciones, a través de las cuales surgió la necesidad de poner en discusión esa incómoda escisión entre lo "académico" y lo "popular" en tiempos de confluencia globalizada.
En octubre del año pasado presentaron su primer disco "Fuga y Mixterio", grabado en la ciudad de Córdoba en 2018, con fondos provenientes de un subsidio otorgado a los artistas por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Este material es el que ahora presentan en Europa.
Itinerario
Los artistas partieron el pasado lunes y la primera cita será con el público alemán. En ese país hoy tendrán su primer concierto que se llevará a cabo en Reutlingen Mittelstadt, mañana será en Ban Wildbad, el sábado 18 en Ludwigsburg y el domingo 19 en Gerabronn Oder Ruppertshofen.
En Alemania también realizarán presentaciones como solistas: Angles junto a colegas alemanas se presentará en Berlín con un concierto de música contemporánea y lo propio hará Olmedo, con música barroca, junto a un pianista y una cantante.
Después de dos semanas en Alemania los músicos viajarán a España en donde los esperan dos conciertos en Barcelona, uno de ellos en el Consulado argentino, y una tercera presentación que realizarán en Moiâ, a 60 kilómetros, de esta ciudad.
La gira finalizará en Francia, en Burdeos, el sábado 25 de enero. Allí se reunirán con el bailarín Jorge Rodríguez, también riotercerense.
"Oficialmente la gira finalizará con este concierto pero luego viajaremos a París, en plan de paseo aunque también buscaremos la posibilidad de presentarnos en algún bar", comentó Olmedo.
Volver al origen
Rouge nació en medio de una gira en un Festival Internacional de Folclore (Francia, 2014) donde Angles y Olmedo se sintieron tentados a experimentar supuestos cruces estéticos que no hacían más que confirmar que las identidades -a veces tan disímiles- tienen la misma esencia en el sentir de la raza humana.
"Desde una visión más filosófica el motivo de esta gira tiene que ver con volver al origen de Rouge", dijo el violinista a TRIBUNA. Y aclaró que la intención es "darle movilidad" al disco que presentaron en 2019.
Respecto a la propuesta estética que llevan al público europeo, Olmedo dijo que en cada una de sus presentaciones habrá "algo del disco", pero también "música nueva".
Para los diferentes conciertos el dúo tiene previstos tres repertorios. "Trabajamos mucho para esta gira, tratando de buscar la vuelta sobre cómo presentarnos, metiéndonos en la idiosincrasia del europeo", aclaró.
Sobre las expectativas depositadas en la gira por Europa, Olmedo señaló: "Tenemos la posibilidad de conectarnos con otros músicos y además la experiencia de viajar es muy enriquecedora. No tenemos expectativa diferentes a cuando hacemos un concierto en Argentina, es la misma energía, no nos importa si tocamos en Burdeos o en Amboy, siempre es una experiencia única".
Disco
"Fuga y Mixterio" es un disco en el que el francés Erik Satie se sienta junto al Cuchi Leguizamón y una Gnossienne concluye en zamba. También es una sonata de Mozart que discute permanentemente con "Fuga y misterio", y entonces aparecen otras músicas que aprovechan el revuelo para enriquecer la cancha y darles la posibilidad a Angles y Olmedo de mostrar sus propias búsquedas estéticas como intérpretes: "Silvia ama lo contemporáneo"; "Sebastián es un empedernido y anacrónico barroco", dicen uno del otro.
El disco es también el espacio donde la creación renovada del folclore del húngaro Béla Bartok hace puente con el folclore estilizado de Luis Gianneo y ambos con la danza como germen. "Fuga y Mixterio" es un concierto y es un disco. Y es también la posibilidad de comunicar, de salirse, y de abrir las puertas...
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.