
Un espacio que lucha por su permanencia
El ciclo de cine "Fotogramas" continuará el año próximo, pero los encuentros se realizarían una vez por mes, con propuestas más reconocidas.
Artes y Espectaculos21/12/2019 Tribuna


Con una programación ecléctica y accesible para que más personas puedan disfrutar del cine, desde hace cinco años Mauro Gallardo es quien impulsa el espacio "Fotogramas". El ciclo de cine gratuito que cada jueves se lleva a cabo en la Biblioteca Urquiza acaba de finalizar sus actividades y se prepara para volver en 2020.


¿Será con la misma modalidad?, le preguntó TRIBUNA a Gallardo. "No, posiblemente los encuentros se reduzcan a una vez por mes en lugar de ser semanales", aclaró.
Aunque Mauro asegura que tiene un público fiel que lo acompaña en las diversas propuestas que presenta cada semana, no deja de reconocer que implica un gran esfuerzo organizar cada uno de los encuentros que muchas veces no se ve recompensado por la cantidad de asistentes a las proyecciones.
"Debo estar agradecido a las personas que van cada jueves y con las que compartimos el espacio, pero estoy analizando que el ciclo continúe una vez por mes, con películas quizás más taquilleras. La idea es que la gente pueda disfrutar del cine", aseguró.
El coordinador del espacio reconoció que durante 2019 la presencia de público en la sala de proyección no fue "pareja". Dijo que películas como "Bohemian Rhapsody", la historia de Freddie Mercury, fue una de las más convocantes -con 100 asistentes y muchos más que debieron retirarse por falta de espacio-, y que hubo otras en las que la asistencia fue escasa.
Aunque el espíritu de "Fotogramas" siempre fue acercar al público propuestas cinematográficas a las cuales no tiene acceso en el circuito comercial local, Mauro admite que son "los tanques de Hollywood los que más gente atraen". Sin embargo, sigue apostando a la difusión de cine europeo y asiático, "aunque en los últimos años he abierto la puerta a otras propuestas más comerciales con las que he tenido buena repercusión", admitió.
Espacios como "Fotogramas" tienen en la actualidad una competencia permanente con los servicios de streaming, sin embargo el ciclo cuenta con un público adulto que, en general, no tiene acceso a las nuevas tecnologías. "Van también muchos jóvenes pero es cierto que la mayoría de los asistentes no tiene al alcance de la mano la posibilidad de ver cine o series en sus casas", comentó.
La apuesta para 2020 será la proyección de filmes con actores reconocidos "pero que no se hayan estrenado en las salas locales", aseguró Mauro. También indicó que "la poesía visual" no estará ausente de los filmes programados en el marco del ciclo que conduce.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.











