
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El ciclo de cine "Fotogramas" continuará el año próximo, pero los encuentros se realizarían una vez por mes, con propuestas más reconocidas.
Artes y Espectaculos21/12/2019 TribunaCon una programación ecléctica y accesible para que más personas puedan disfrutar del cine, desde hace cinco años Mauro Gallardo es quien impulsa el espacio "Fotogramas". El ciclo de cine gratuito que cada jueves se lleva a cabo en la Biblioteca Urquiza acaba de finalizar sus actividades y se prepara para volver en 2020.
¿Será con la misma modalidad?, le preguntó TRIBUNA a Gallardo. "No, posiblemente los encuentros se reduzcan a una vez por mes en lugar de ser semanales", aclaró.
Aunque Mauro asegura que tiene un público fiel que lo acompaña en las diversas propuestas que presenta cada semana, no deja de reconocer que implica un gran esfuerzo organizar cada uno de los encuentros que muchas veces no se ve recompensado por la cantidad de asistentes a las proyecciones.
"Debo estar agradecido a las personas que van cada jueves y con las que compartimos el espacio, pero estoy analizando que el ciclo continúe una vez por mes, con películas quizás más taquilleras. La idea es que la gente pueda disfrutar del cine", aseguró.
El coordinador del espacio reconoció que durante 2019 la presencia de público en la sala de proyección no fue "pareja". Dijo que películas como "Bohemian Rhapsody", la historia de Freddie Mercury, fue una de las más convocantes -con 100 asistentes y muchos más que debieron retirarse por falta de espacio-, y que hubo otras en las que la asistencia fue escasa.
Aunque el espíritu de "Fotogramas" siempre fue acercar al público propuestas cinematográficas a las cuales no tiene acceso en el circuito comercial local, Mauro admite que son "los tanques de Hollywood los que más gente atraen". Sin embargo, sigue apostando a la difusión de cine europeo y asiático, "aunque en los últimos años he abierto la puerta a otras propuestas más comerciales con las que he tenido buena repercusión", admitió.
Espacios como "Fotogramas" tienen en la actualidad una competencia permanente con los servicios de streaming, sin embargo el ciclo cuenta con un público adulto que, en general, no tiene acceso a las nuevas tecnologías. "Van también muchos jóvenes pero es cierto que la mayoría de los asistentes no tiene al alcance de la mano la posibilidad de ver cine o series en sus casas", comentó.
La apuesta para 2020 será la proyección de filmes con actores reconocidos "pero que no se hayan estrenado en las salas locales", aseguró Mauro. También indicó que "la poesía visual" no estará ausente de los filmes programados en el marco del ciclo que conduce.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.