
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por: Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos14/12/2019 TribunaAlma Mater
El rock cordobés miró tanto hacia el puerto que siempre se olvidó de revisar su propia historia, que está llena de tesoros ocultos en el fondo del mar, o mejor dicho en la Cañada y recovecos de La Docta. Deuda que se comienza a saldar, en parte, con el nuevo material de Sullivan, banda timoneada por Carlos Sada desde sus inicios allá por el 2003. El grupo acaba de publicar su nueva obra titulada "Alma Mater" con 11 versiones del rock cordobés de todos los tiempos.
Aunque a su mentor no le gusta hablar de "homenaje" sino más bien de reconocimiento a los amigos y colegas mediterráneos. El disco producido por Lucas Sebastián Domínguez primero se subió a las redes, luego tuvo su edición en casete (a instancias de Martín Carrizo) y en breve tendrá su formato en vinilo. El álbum reversiona canciones de Posdata, Rayos Láser, The Tristes, Enhola, Sueño Valvular, Los Caligaris, Mersey Mustards, Hyperstatic, Tamboor, y tiene presencia riotercerense con Hipnótica y Proceso a Ricutti.
Cordobeses, reversiones
El álbum abre con "Que Corran" (Los Caligaris) con letra adaptada en inglés a lo beatle, entonada por Carlos Sada, en un formato que el vocalista conoce a la perfección y le calza como anillo al dedo. "La fiesta de los buzos" (Tamboor) es el segundo peldaño y en este caso una de las voces está a cargo de Enrico Barbizi, quien además toca teclados. El tercer paso del repertorio es "Tope" (The Tristes) en el que Sada vuelve a tomar la primera voz de la canción. El cuarto track es "Cecilia no" (Proceso a Ricutti), el quinto "Monoplaza" (Mersey Mustards) y el lado "A" (siguiendo el formato casete) termina con "Lo que digo", de Rayos Láser. El lado "B" abre con "Aguas de la cañada" (Posdata) en el que el riotercerense Nahuel Barbero (Hipnótica) comparte las voces con Germán Arrascaeta (The Tristes).
Le siguen "Aprendiste mal" (Hipnótica), "Por esta pasión" (Sueño Valvular),"Bsides" (Hyperstatic), cerrando la cinta con "No desayunes sola" (Enhola), en la que Hernán Ortiz de Hipnótica aporta voces. El compacto, porque también salió en este formato físico, será presentado oficialmente la próxima temporada con fecha a definir en la que seguramente estarán Los Caligaris, quienes participaron activamente en "Alma mater". Carlos Sada mantiene un vínculo hace años con la banda de barrio Residencial América, y su intención es que estén en la presentación de "Alma Mater" en vivo a pesar de su ajustada agenda.
Cecilia sí
La primera gran sorpresa del álbum es la inclusión de "Cecilia no" de Proceso a Ricutti con letra modificada modelo 2019. El tema fue el segundo hit de la banda luego de "Yo fui relator de salto en alto" (1988), los dos conletra del periodista cordobés -y quinto Ricutti- Raúl "Dirty" Ortiz o J. C. Maraddón, según su seudónimo en el diario Alfil. Al autor siempre le hizo "ruido" ciertos pasajes de las estrofas con un contenido misógino que en la actualidad sería impugnado de inmediato. Carlos Sada quería grabar esta canción y le pidió a Ortiz si accedía a cambiar el contenido de algunas líneas.
El cronista no dudó en aceptar esta deuda que tenía con la composición y lo primero que hizo fue consultar a los demás integrantes de Ricutti, quienes en su mayoría le dieron el visto bueno. Ortiz señaló: "Le hice una letra que me pareció más acorde a los tiempos actuales y a lo que yo pienso en estos momentos. Lo único que quedó fue el estribillo porque no tiene ninguna connotación con la que ahora no esté de acuerdo. La letra original nos parecía graciosa pero no lo era, se resolvía de una forma terrorífica. Éramos chicos y no tomábamos dimensión de lo que estábamos haciendo", expresó el escritor a este medio. Signo de estos tiempos de lucha femenina, Cecilia se reivindicó a más de 20 años de aquella chica que estaba por ser abusada. La otra originalidad de este tema es que al final se incluyó un fragmento de la canción "Cecilia" de Simon & Garfunkel, simple de 1970, supuestamente dedicado a la patrona de la música. Como invitados de "Cecilia no" estuvo el dúo cordobés O´clock, conformado por Rodrigo y Gonzalo Castiñeira (ex The Greets).
Hipnótica
El conjunto local tiene su homenaje con "Aprendiste mal", título que originalmente estuvo incluido en el disco "Ese lugar imaginario", publicado en 2015. Además de este clásico de Hipnótica entonado por Carlos Sada, los músicos locales aportaron voces por separado en distintas temas: Hernán Ortíz participó en "No desayunes sola", canción original de Enhola y Nahuel Barbero lo hizo en "Aguas de la cañada" (Francisco Heredia) de Posdata, en la cual también interpretó la flauta traversa, instrumento que no tocaba hace años.
Por otro lado, los riotercerenses vienen de llenar el Teatro Sony de Buenos Aires -ubicado en pleno centro de Palermo- el pasado 21 de noviembre, en uno de los máximos hitos en la carrera del grupo. Show presentación de "Clásico" y también despedida porque se viene lo nuevo con un single producido por Nico Coto, que será acompañado por su correspondiente video y tiene fecha de lanzamiento para febrero de 2020. El pasado fin de semana tocaron en La Plaza de la Música de Córdoba con banda completa, cerrando una temporada que los posicionó en Buenos Aires, los vio girar por buena parte del país y hacer por primera vez un tour en Uruguay. Todo esto sin olvidar que el grupo fue nominado a los Premios Gardel de la Música 2019 en dos categorías: "Mejor Nuevo Artista" y "Mejor Álbum Grupo Pop" por "Clásico".
33 minutos de vida
Sullivan Beat Pop es un grupo formado en enero de 2003, que fue nominado a los Premios Gardel 2017, en la categoría Mejor Álbum Nuevo Artista Pop por "Continental", disco con la intervención de Hipnótica en un tema. De los comienzos de Sullivan solo queda Carlos Sada, el Gran DT de "Alma Mater", quien está acompañado en la banda actual por Macario Torres San Martín (batería) y Ayelén Rojo (guitarra y coros). En este disco publicado el 22 de noviembre -Día de la Música- Sada toca el bajo, guitarra acústica, eléctrica, teclados, percusión y voz en todos los temas.
El nuevo material es un trabajo exquisito y necesario que cruza artistas y canciones de La Docta, en el que cada obra cobra una nueva dimensión. El cordobés es un arquitecto de canciones que también se destaca como productor y ha tocado en varios conjuntos de la capital provincial (San Emiliano, The Tristes). El álbum "Alma mater", tercero de Sullivan, tuvo una tirada en casete a través de la tienda virtual y sello "Discos en Cba", que comanda Martín Carrizo. Edición limitada en cinta que está a punto de agotarse, la cual tiene un muy buen sonido y un excelente arte de tapa. Uno de los mejores lanzamientos de la temporada, con canciones de la Cañada que nunca serán del mar.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.