
No te Durmai Río Tercero!!
El encuentro agrupa este fin de semana a artistas de distintos géneros, en un evento particular y cada vez más reconocido fuera de los límites de la ciudad.
Artes y Espectaculos16/11/2019 Tribuna


La 19° edición del Encuentro Cultural de Artes Río Tercero No Durmai, que comenzó el viernes, seguirá hasta mañana aglutinando una variada oferta de músicos y artistas, con acceso gratuito.
Desde las primeras horas de la tarde y hasta las tres de la mañana aproximadamente, el evento se desarrolla entre el escenario natural de la plaza San Martín y el anfiteatro municipal Luis Amaya.


Recitales de variados géneros, feria de artesanos, obras de teatro, muestras de arte, espacio de cuentos para chicos y charlas, son algunas de las propuestas.
También hay servicio de buffet, que como siempre, es a beneficio de la delegación local de La Luciérnaga, la entidad social que intenta generar oportunidades para chicos de familias vulnerables.
Qué se puede hacer
La movida, organizada por artistas locales, crece cada año, todo se hace con mucho esfuerzo, desde la organización comunitaria hasta las actuaciones que son sin costo.
El público circula por la plaza San Martín, que es el escenario de la fiesta. Sentados frente al escenario pueden disfrutar de un recital, comer un choripán y recorrer la feria de artesanos. También el anfiteatro es una opción. En la sala se pueden ver desde una obra de teatro hasta un show de danzas, y de paso recorrer alguna de las muestras de arte instaladas allí. Este año hay fotografías, pinturas, esculturas. Las charlas o debates son otra buena opción para participar.
El encuentro siempre tiene un espacio para los más chicos: desde un rincón con relatos de cuentos hasta talleres.
Los recitales de los más variados géneros, desde rock al folclore, pasando por cuarteto y murgas, con solistas y bandas, se van sucediendo uno tras otro en el escenario.
Qué es
El No Durmai es un espacio cultural que integra diversas expresiones artísticas. Manifestaciones que se van sucediendo simultáneamente: desde lo musical a lo teatral, audiovisual o corporal. Producciones que se desarrollan dentro de un ambiente familiar, rodeado de genuina artesanía e intercambio de vivencias.
"Es un lugar donde los expositores, artistas y espectadores se comunican entre sí, intercambiando todas las funciones entre la demostración y la contemplación. Intercambio que nutre a la creatividad y, a su vez, genera nuevas posibilidades en cada uno de los que participan, logrando que el arte se entremezcle con la gente y se manifieste en los espacios comunes produciendo así el mágico disfrute del hecho creativo", aseguran los organizadores.





Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.








Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.










