
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Será en homenaje a Miguel Ángel Monterverde.
Artes y Espectaculos11/06/2019 TribunaHoy jueves se realizará en Río Tercero un encuentro intercultural en homenaje a uno de los más fervientes propulsores del crecimiento de la Biblioteca Urquiza, el desaparecido periodista Miguel Ángel Monteverde. Tendrá lugar en la Capilla del Instituto Jesús, María y José, a las 20, con entrada libre y gratuita.
En ese marco se presentará el espectáculo "Tedeum" W.A. Mozart, un proyecto que se gestó desde el año pasado, y que a lo largo de estos meses vienen ejecutando el Ensamble Auris de Villa General Belgrano, el Coro Gaudeamus de Río Cuarto, y el Thomas-Selle Ensamble de Reutligen, Alemania.
Tiene el propósito de sumarse al ciclo de celebración artística cultural por los 100 años de la Biblioteca Urquiza, con una connotación relevante, homenajear a quien duramente muchos años fue colaborador incansable de la Biblioteca así como integrante de distintas comisiones directivas.
Este proyecto de encuentro intercultural se construyó a través del trabajo articulado -en tiempo y espacio- por parte de los cantantes de dichos elencos y sus respectivos directores, Nikolai Ott (Alemania) y Sebastián Olmedo (Valle de Calamuchita), e incluye a instrumentistas destacados de las ciudades de Córdoba, Río Tercero y Río Cuarto.
Programa
En la primera parte del programa cada grupo interpretará obras que denotan su perfil característico: Heirich Schütz, Hugo Distler, Javier Busto serán los autores que abordará el Ensamble Auris. Giachinno Rossini y Giuseppe Verdi sonarán en las voces del Coro Gaudeamus. Y Hans Lero Hassler, Johann Hermann Schein, Thomas Selle, Johann Ludwig Bach y Johann Sebastian Bach son los autores que se escucharán con el Ensamble Thomas-Selle.
La segunda parte del programa se complementará con el mencionado "Te Deum" KV 141 de Wolfang Amadeus Mozart.
Las distintas agrupaciones estarán acompañadas por una orquesta integrada por Sebastián Olmedo, Lucía Cuesta, Jorge Pereyra, Melisa Telechea, Rolando Muñoz, Joaquín Recuero (violines), Rosario Ocampo (viola), Pablo Doliñsky (cello), Facundo Cretton (contrabajo), Silvia Angles (piano y órgano), Daniel Cáceres, Sancho Otero Pizarro (trompetas), Herminio Michelutti y Daniela Gallo (timbales). La dirección general es de Nikolai Ott.
Este espectáculo se presentará en Río Tercero en el marco de una gira que comenzará el día 12 de junio en Villa General Belgrano, el 13 será la actuación en Río Tercero y concluirá en el Teatro Municipal de Río Cuarto
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.