
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Un concierto musical a ciegas. Esa es la propuesta de la Biblioteca Urquiza para hoy sábado. Una invitación a quienes estén dispuestos a sentir. La cita es a la 20.30, en la sala de la Biblioteca -Alberdi 75- y la entrada es de 100 pesos.
Artes y Espectaculos13/05/2019 TRIBUNAMaximiliano Vilchez y Jimena Salomone son los anfitriones de una actividad diferente que tiene como objetivo recaudar fondos para el auditorio que se está construyendo en la planta alta de la Biblioteca
Será una noche en donde el público podrá disfrutar de la exposición de las más variadas artes.
El 90 por ciento de la información que percibimos viene de los estímulos visuales. Estamos acostumbrados a valorar las cosas por cómo se ven, sin importar cómo son realmente. Nuestra mente ocupa la mayor parte de sus recursos en decodificar esos estímulos visuales, por lo tanto, los demás sentidos quedan relegados a un segundo plano. ¿Qué pasaría si por un momento anulamos uno de los sentidos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana? Toda nuestra atención pasaría a estar enfocada a los demás sentidos, los no visuales. De aquí surge la propuesta de "Época, concierto musical a ciegas".
Se propone al público un show a ciegas, en completa oscuridad, en el cual los espectadores experimentarán un concierto en vivo, a cargo de artistas locales y de la zona, que improvisarán música del estilo instrumental. De la poesía se encargarán actores y poetas participantes, los cuales mediante su voz invitarán a un viaje sin igual, dando lugar así a la completa estimulación de los sentidos.
"El eje principal del show serán las cuatro estaciones, la naturaleza y la poesía, sin olvidar la suma de efectos especiales que harán de la función una experiencia única", anticipan los organizadores.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.