
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Hasta el 25 de julio se pueden presentar trabajos para participar en el certamen literario organizado por la Biblioteca Urquiza. Es otra de las actividades previstas para celebrar su centenario.
Artes y Espectaculos13/05/2019 TRIBUNAPalabras para el centenario" es el nombre del concurso de cuentos lanzado esta semana en el marco de las actividades previstas para celebrar los 100 años de la Biblioteca Urquiza.
Podrán participar todas las personas que lo deseen, divididas en dos categorías: Juveniles (hasta 18 años) y Adultos (más de 18 años).
La temática de los cuentos será libre. Además, la novedad del concurso es que habrá subcategorías: dentro de la categoría juvenil los participantes podrán presentar un cuento breve (100 palabras como máximo) y otro cuento de hasta cinco páginas de extensión. En la categoría adultos, será de la misma manera. Los participantes podrán presentar un cuento en cada subcategoría o solamente uno en una subcategoría, pero nunca más de uno en la misma subcategoría.
La subcategoría de microrrelatos se denominará "Cien palabras para cien años" y la subcategoría de cuentos breves, "Cuentos del centenario".
Los sobres con tres copias en papel de cada cuento deberán remitirse a Alberdi 75 (sede de la Biblioteca Urquiza) en horario de apertura de la institución hasta el jueves 25 de julio. Para los sobres enviados por correo se tomará la fecha de envío. No se recibirán cuentos vía correo electrónico ni desde otros formatos digitales.
Los textos deben estar escritos en A4, fuente Arial 12, con interlineado 1,5, justificados y con el título en negrita. La firma debe hacerse con seudónimo.
El sobre deberá tener como inscripción solamente el seudónimo del autor, que deberá aparecer también como firma en el cuento. Dentro del mismo sobre deberá aparecer otro sobre, de tamaño menor, con la inscripción del seudónimo y, en su interior, los datos reales: nombre y apellido del autor, título del cuento, edad, DNI, dirección, teléfono y/o mail.
Si los autores presentan un cuento en cada subcategoría podrán remitirlos en un solo sobre.
Jurado y premios
El jurado estará integrado por un equipo de personas ligadas a la literatura: Susana Trespi, Viviana Raed, Vilma Novick, Azucena Gribaudo, Fabiana Ríos y Sergio Colautti.
Se premiará con 3.000 pesos al primero de cada subcategoría, con 1.500 pesos a los segundos y con 500 pesos a los terceros. El jurado decidirá si se otorgan menciones especiales, que se certificarán con diplomas, más allá de los premios.
La Biblioteca destinará libros como premios, como valorización del símbolo esencial del trabajo bibliotecario, añadiendo además certificados de premiación y difusión de cuentos y autores en los medios locales y provinciales.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.