
Nota de Opinión.
Radio T
La década del '50 comienza con el re-bautismo de la Avenida Argentina, que comenzaría a llamarse Avenida San Martín hasta la actualidad, cuando Río Tercero era reconocida como ciudad.
Locales26/05/2018 TRIBUNAEn la provincia, desde 1948 era gobernador el brigadier Juan Ignacio San Martín, peronista y gestor del desarrollo industrial de Córdoba. En el país, el presidente Juan Domingo Perón estaba en el apogeo de su gobierno, junto a su esposa Eva Duarte, quien enfermaría y fallecería en 1952. En 1951 se estrenaba el voto femenino, Fangio acumulaba triunfos automovilísticos en Europa y se estrenaba la televisión al nacer el estatal Canal 7 de Buenos Aires.
En el mundo, superada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se erigía como la primera potencia económica y militar del planeta, iniciando su competencia con la Unión Soviética, también fortalecida tras la guerra.
Paralelamente, en Río Tercero nacía en 1949 una nueva industria química: Atanor, una sociedad mixta de capitales privados y estatales, iniciando sus actividades con una planta de metanol, la primera en Sudamérica.
En 1960 creaba, en sociedad con la división Durez Plastics (de la norteamericana Hooker Chemical), una nueva industria: Duranor SA, para fabricar fenoles y monoclorobencenos. También Atanor fue socia inicial e integrante de Petroquímica Río Tercero SA, que comenzaría a producir en 1981.
En materia de comunicaciones se desarrollaron las "propaladoras", precursoras de las emisoras de radio; así, don Carlos Boidi creaba "Stentor" y más tarde, en 1954, aparecería "Bical", de Alberto Biondi y Aldo Alignani.
Recuerdo que Stentor comenzaba su transmisión a las 17 con música de la orquesta de Bert Kaempfert y decía "…desde Avenida San Martín 75, y hacia los cuatro puntos cardinales del país, transmite Publicidad Stentor…". Con el tiempo se sumaría una nueva, llamada "Select".
En 1952 la Cooperativa de Luz y Fuerza inauguraba la red de agua corriente. En 1948 nacía la Cooperativa Agrícola Ganadera de Río Tercero Ltda. (Magnasco esquina Belgrano). En 1953 lo hacía la Cooperativa Industrial de Productores de Oleoginosas de Río Tercero Ltda., cambiando su nombre en 1961 por Cooperativa Agropecuaria de Río Tercero Ltda. (Garibaldi esquina Gral. Paz, actual Banco Galicia).
En educación, nacía la segunda escuela primaria, la "Bartolomé Mitre" en barrio Castagnino. En 1949 se creaba la escuela secundaria estatal "José Hernández", y en 1953 el Instituto "Jesús, María y José" incorporaba el nivel secundario. Ese mismo año nacía, en las instalaciones de la escuela de Aprendices de la Fábrica Militar, la Escuela Industrial de la Nación, que empezaría el dictado de clases en la Escuela 483, hasta que tuvo edificio propio y se llamó ENET Nº 1 "Gral. Savio". También en 1953 nacía la Escuela Nacional de Comercio.
Instituciones
Aunque fundado en 1943, el Centro Comercial e Industrial de Río Tercero también cobraría importancia en los '50. En materia deportiva, en 1950 nacía la Asociación de Básquet y en 1951 la Liga Regional de Fútbol; en esos años surgía también el grupo provisorio que dio lugar a la posterior fundación del Círculo de Ajedrez.
En política, Jorge Boretto asumía como intendente electo en junio de 1952 -año del deceso de Eva Duarte- por lo que las calles Italia (Uruguay) y la Garibaldi (La Amistad/Libertad), al igual que los barrios Escuela y Castagnino, pasaron a llamarse Eva Perón y Juan Perón respectivamente.
En 1955 asumía Tristán Acuña como intendente, sobrino de Modesto Acuña. En setiembre sobrevino el golpe de estado que derrocó a Perón de la presidencia, por el movimiento llamado "Revolución Libertadora". Fueron tiempos muy duros, caracterizados por el enfrentamiento entre peronistas y anti-peronistas, al punto de transformar a simples vecinos de una pequeña ciudad en enemigos irreconciliables.
Acuña siguió en el cargo como "comisionado", creándose la "Junta Consultiva Municipal", integrada por la Cooperativa, el Centro Comercial y el de Propietarios, los gremios ATE y Químico, algunos exconcejales y vecinos.
En 1956 se comenzaba la obra del puente-vado en el balneario y el 17 de agosto se inauguraba el monumento a San Martín en la plaza homónima, pero sin estatua porque la destinada fue a para a Nueva York; en 1957 se autorizaba la primera etapa del loteo Villa Zoila con la prolongación de la Av. San Martín y la pavimentación de las primeras 51 cuadras de la ciudad; en 1958 se incorporaba el barrio Media Luna y asumía como intendente Ramón Diego González, cuando el presidente de la Nación era Arturo Frondizi. También se inauguraba la filial del Banco Provincia y se concretaba la Fábrica de Aceites de ACA.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.