Radio T

El Saint Exupéry cordobés

La siguiente es una entrevista realizada por el escritor Mario Trecek al poeta Luis Alberto Ambroggio, quien será reconocido por la Municipalidad y el Concejo Deliberante el próximo lunes.  Ambroggio, nacido en Río Tercero, es actualmente presidente de la Delegación de Washington de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Viene a la Argentina para participar en el CILE 2019. La entrevista fue publicada en la Revista "DesterradXs", de Córdoba.  

Artes y Espectaculos20/03/2019 Tribuna
ambroggio

Por Mario Trecek

 -¿Si le digo: Río Tercero, le remite a algún recuerdo, personas, lugares, espacios de juego, parientes, tiene un valor en sus sentimientos, por haber nacido en esa ciudad?

-Muchas memorias a la distancia de siete décadas, siempre en la dualidad del aquí y el allá. Por ejemplo recuerdo la oficina de mi padre, dentista del pueblo, pedaleando su torno para sacar las caries, los paraísos florecidos de las calles, los picnics familiares en el Balneario y en las playas del Embalse en el valle que lleva el tierno nombre de Calamuchita, los juegos infantiles y reuniones de la familia en el patio inmenso atrás de la casa, con mis hermanos, primos, tíos, amigos. Río Tercero, la ciudad y el río (siempre cito a Darwin y su nombre aborigen de Ctalamochita), tiene un valor sentimental enraizado en mí, en la mitología de mi infancia feliz y muchas ocurrencias.

-¿Si le digo: Córdoba –capital- le remite a vivencias, afectos, de estudios, en que niveles primario, secundario, barrial tal vez?

-Por supuesto, me remite a muchas vivencias. Luego de ubicarnos en Alta Córdoba, donde jugaba con otros chicos al fútbol en la calle con una pelota de trapo, en un conjunto de casas, vecinas al Colegio de las Mercedarias, cuyas diversas familias salimos uniéndonos matrimonialmente. Hincha de Instituto, aunque mi padre y tíos me llevaban a ver los partidos de Universitario. Fui al Colegio Corazón de María donde salía primero en las notas y último en conducta. Pero recuerdo una gran influencia de mi madre, profesora de Filosofía de la UNC, al regalarme a los once años una antología de César Vallejo, inicio de mi vida poética, posiblemente influenciada por su colega en la UNC, el vallejiano Juan Larrea. En esas vueltas de la vida hace dos años fui declarado Hijo Adoptivo de la ciudad natalicia del gran vate peruano y universal. También su biblioteca donde curiosamente aparecía Nietzsche, algo que me intrigaba tomando en cuenta su práctica católica, luego de una juventud anarquista. Nuestras vacaciones en Ascochinga (lugar aún de nuestras reuniones familiares). En la secundaria, en Rosario, recuerdo que siempre salía segundo, con mis versos libres, en los concursos poéticos. Añoro siempre a la Córdoba, llamada la “Docta” y rebelde contra la hegemonía de la capital (la memoria de la Revolución Libertadora en el 55, luego el cordobazo). Una Córdoba, ciudad hermosa llena de historia, con su universidad del 1613, el Montserrat, conventos e iglesias de la época colonial, barrios como el Bajo Palermo donde luego vivimos, al pie del Cerro de las Rosas, sierras y lagos, pero, sobre todo, mi familia numerosa y llena de afecto.

 -¿Si le digo: Universidad, por qué decidió la carrera es esa facultad y no en otra, dudo a la hora de definirla, que profesores, o compañeros de estudio, recuerda, o luego fueron referentes en esa disciplina?

-No interrogo al destino. Regreso a Córdoba y estudio filosofía hasta sacar un doctorado en el Centro de Estudios Filosóficos de Villa Claret con una tesis sobre la Analogía en Tomás de Aquino. Recuerdo clases del aristotélico-tomista Nimio de Anquín, del platónico Alberto Caturelli, de César López, y otros profesores que enseñaban en el Centro y en la Universidad Católica, como el Dr. P. Raúl Mehring. Dirijo entonces una revista de inquietudes sociales titulada Sur de poca duración y llevo a cabo en algunos programas radiales titulados “Conversaciones de sobremesa”. En ese entonces la figura del Obispo Enrique Angelelli, a quien admiraba y con quien mantenía un diálogo, me sirvió de referente para futuras incursiones de vida.

-¿Si le digo: Aeronáutica, es solo sobrevolar otras geografías, como Saint-Exupéry pero hacia el norte, con ánimo aventurero, o de capacitación? ¿Qué le llevó a emigrar a los EEUU?

-A lo largo de mi tiempo en mi travesía de vida he volado existencialmente hacia el norte, pero también a más de 74 países por razones aeronáuticas de trabajo, de capacitación participando en Congresos de Literatura y Cultura, dictando conferencias en más de 30 universidades de las Américas, Europa, el Medio Oriente. El viaje inicial a Estados Unidos fue un regalo/premio de mi madre por el Doctorado en Filosofía y mis ganas de conocer la grandeza contrdictoria de este País/Líder del mundo con ideales admirables y prácticas a veces cuestionables. Una vez llegado aquí obtuve una Beca para estudiar en la Catholic University of America (CUA) ubicada en Washington DC, luego una pasantía bajo el programa de liderazgo de las Naciones Unidas (trabajando en la Casa Blanca, el Congreso), después un empleo en la Pan American Development Foundation y la Embajada Argentina, hasta formar en el 1976 mi propia aventura. Y así se fue configurando y asentando la vida en los Estados Unidos con esposa, hijos, casa y el paso incontrolable del tiempo. Desde el 1968 me sumerjo en Ciencias Sociales, Teorías del Desarrollo socio-económico, Antropología Cultural en la Universidad Católica (CUA), donde obtengo una maestría y un Ph.D., AbD y escribo, a finales de los 60- principio de los 70, la tesis sobre “Revolución Religión y Cultura; análisis antropológico de las ideologías de la liberación de América Latina en los 60” y el primer capítulo sobre "The Latin American Man and his Revolution" en el libro Conscientization for Liberation en el que participan Pablo Freire, Helder Camara y otros conocidos en las batallas ideológicas por la liberación. Luego me enfoco en pragmáticamente en la Administración de negocios, sacando un MBA en Virginia Tech, con proyectos de independizarme creando mi propia empresa aeronáutica. Son alas pragmáticas y poéticas, porque vivo de la poesía pero, con mi caracter de independiente, me tuve que ganar la vida con el sudor del trabajo y logros empresariales.

 -¿Si le digo: Qué le agrada más volar con una avioneta, o con la imaginación?

-Siempre puedo volar con la imaginación, no así con una avioneta (aunque extraño la aventura y los desafíos de pilotear en el horizonte). Pero valgan las palabras de un compatriota, Juan Gelman, del que el poeta se habla por lo que escribe, para citar los versos del poema “mi primer vuelo” del libro publicado en Sevilla Hombre del Aire: “Hoy me entregué al viento/con alas grises de alivio/en la libertad del cielo./…/ Volar es la fascinación del alma.” Como escritor y poeta me agrada volar al pasado, en el presente, y siempre en el futuro de la imaginación, el azul de lo ideal, el sueño de lo que debe ser.

 -¿Si le digo: Literatura, hablo de lo personal? ¿Si le digo lengua, estaríamos hablando de lo colectivo, de los que nos une, no unifica, de los que nos distingue, pero que busca dialogar con lo distinto?

-Pienso que la literatura va de lo personal a lo colectivo. Ya Borges sostenía que toda buena literatura es, en definitiva, autobiográfica, pero en el vuelo de las palabras se toca el subconsciente de la humanidad como afirmaba Carl Jung, y así se recrean en el colectivo de la comunión. La lengua, los idiomas, forman la patria de la comunidad, a través del milagro humano de la comunicación, nos identifica, nos distingue y a su vez nos unifica. La lengua al mismo tiempo que configura la identidad y comunidad posibilita el diálogo con lo distinto en la complejidad de los seres humanos.

 -¿Si le digo, Español? ¿Es el argentino, el spanglish, o el español peninsular? ¿Qué factores hacen que el idioma español, esté tan extendido en los Estados Unidos?

-Para mí, ahora y donde vivo, es el español de los Estados Unidos, con sus características peculiares y variedades idiomáticas que utiliza, tomadas de cada uno y todos los diferentes países que lo configuran (mexicano, puertorriqueño, cubano, de centro y sur América, de España, del mismo inglés). Sin ser puritano, el spanglish como comunicación en español me impacta como una invasión del idioma predominante y no lo considero adecuado como medio de comunicación hispana desde Alaska a la Patagonia, en Europa, Africa y Asia. Muchos factores contribuyen a que el idioma español esté tan extendido en EE.UU.: primero, la larga presencia de poblaciones hispanas desde 1513; segundo, el crecimiento demográfico de la población hispano-parlante en los EE.UU. por reproducción, inmigración, un estado de salud según el CDC mejor que el de la población anglosajona; tercero, porque el español es el idioma que más se estudia en los EE.UU., después del inglés.

 -¿Si le digo: Washington, Real Academia de la Lengua Española, Presidencia de dicha institución? ¿Cómo llegó a obtener tan alta distinción y responsabilidad?

-Uno de los fundadores de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), el reconocido profesor, escritor y poeta español Don Odón Betanzos Palacios, me nombró Miembro correspondiente de la Academia a finales de los noventa en reconocimiento de mis actividades literarias en Washington, D.C., en la Biblioteca del Congreso donde organizaba anualmente la celebración de los 500 de la literatura hispana de los Estados Unidos, con la participación de reconocidos escritores como Fernando Alegría, Isaac Goldemberg, Tino Villanueva; con la Academia Iberoamericana de Poesía, cuyo capítulo en Washington fundé a finales de los 80 y agrupó a reconocidos escritores y poetas como los cubanos Roberto Valero y Orlando Rossardi, la argentina Gladys Ilarregui, el Dominicano Rei Berroa, la colombiana Consuelo Hernández, los salvadoreños Ario Salazar y Mayamérica Cortés y muchos otros residentes en la zona de Washington D.C., organizando el Congreso Internacional de Poesía en la Universidad de Georgetown en 1997, la creación de la Editorial y Revista Horizonte21 y muchas otras actividades en Embajadas e Instituciones del Gobierno Federal. En el 2011 se me nombró miembro numerario de la Academia, miembro correspondiente de la Real Academia Española y Presidente de la Delegación de la Academia en Washington, D.C. Como tal, organizamos y presidí los históricos primeros dos Congresos de la ANLE en la Biblioteca del Congreso, celebrando el poder y la unidad/diversidad del español de los Estados Unidos.

 -¿Si le digo: Poesía? ¿Es este el género que le identifica, o más le seduce los ensayos, análisis de obras de autores de su preferencia?

-La poesía es para mí como el respirar. No tengo el lujo de una elección porque no podría vivir sin ella y creo que, efectivamente, es el género que me identifica, aunque he publicado en el campo de la narrativa y de los ensayos, Estados Unidos Hispano, que recoge una serie de conferencias que dicté como Enviado Cultural sobre este tema que me apasiona, la presencia hispana histórica, cultural, idiomática de los Estados Unidos. Siendo la lectura la musa del poeta, las obras de autores me inspira no solo en mis textos poéticos, sino también en mis ensayos sobre Whitman, Darío, Borges, Vallejo, Gabriela Mistral, Antonio Machado y otros que por ahora figuran en la Academia del Internet.

 -¿Si le digo: Argentina, atina a ofrecernos una mirada, la suya, que no externa, solo exterior? ¿Se informa frecuentemente, poco, nada, sobre la situación literaria, cultural, social y política de nuestro país, el suyo?

-Argentina nunca ha dejado de ser una de mis patrias, a la que le estaré siempre agradecido por la educación, valores que me brindó y otros dones invaluables. La aprecio con sus grandes atributos y dificultades, su riqueza y sus fallas. Aunque no sigo muy de cerca su vida política me mantengo informado y siento los diversos momentos. He conocido personalmente a algunos de sus presidentes y otros líderes. Con respecto a la situación literaria y cultural me he involucrado, por ejemplo, dando conferencias y participando en Congresos, como en la Universidad Nacional de Córdoba, la UBA, en la Universidad de Jujuy, fui invitado al Mayo de las Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, al Congreso de CELEHIS de la Universidad de Mar del Plata, soy Miembro de la Asociación de Poetas Argentinos, la Fundación de Poesía me ha incluido en la Antología de Poetas Argentinos contemporáneos. He conocido personalmente y mantenido contacto con algunas figuras importantes como Jorge Luis Borges, Antonio Requeni, Marcos Aguinis, Ana Shua, Tomás Eloy Martinez, María Rosa Lojo y muchos más. He recibido el premio “Rubén Vela” en la SADE. Varios de mis libros han sido publicados en Argentina, como Homenaje al Camino por Alción en Córdoba, Laberintos de Humo por Tierra Firme de Buenos Aires y el que editara la Profesora Rosa Tezanos-Pinto sobre mi obra El exilio y la Palabra: la transhumancia de un escritor argentino-estadounidense en la EditoriaL Vinciguerra de Buenos Aires.Además de mi extensa familia que la puebla vivencial e históricamente, estos constituyen solo unos pocos ejemplos de lo que me une con mi patria de origen a lo largo del tiempo y el espacio.

 -¿Si le digo: CILE –Congreso Internacional de la Lengua Española- Córdoba –Argentina, que sintió cuando escuchó, se enteró que se haría el enclave en un punto geográfico tan caro a sus sentimientos?

-Me emocionó profundamente. Y, en otra de esas vueltas de la vida, el haber sido invitado oficialmente por el Director de la RAE y Director del Instituto Cervantes, mis queridos amigos Don Darío Villanueva y Luis García Montero, como hijo de Córdoba y actualmente presidente de la Delegación de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en Washington DC, a participar hablando sobre el Español de los Estados Unidos, fue una de las sorpresas más gratas de mi vida.

 -¿Si le digo: Idioma, lengua, discurso? ¿Podría adelantarnos algo, de las dos ponencias, la del CILE, y la de El Festival de la palabra, que se hará en el Cabildo de Córdoba, en paralelo, a lo del Teatro Libertador San Martín? ¿Se le ocurrió que estaría siendo protagonista en este emblemático espacio de la Docta?

-La ponencia del CILE ahondará en la patria del idioma español de los Estados Unidos en el contexto de su “Historia, Cultura, presencia”, la realidad hispana estadounidense que empieza en 1513 con las primeras incursiones y poblaciones. La primera ciudad del país, San Agustín, establecida en 1565 es hispana y la población hispana actual de más de 57 millones hacen que Estados Unidos se constituya en el segundo país hispano-parlante del mundo. Esta presentación intenta por medio de estadísticas, anécdotas no muy conocidas, proyecciones y descubrimientos, documentar la historia, cultura, presencia e influencia del idioma español que configura nuestra patria identitaria como “hispano-unidenses”, detallando los más de 500 años de literatura escrita en español de los Estados Unidos; la práctica y prédica de uno de los creadores de la nación, Thomas Jefferson, sobre la importancia del español; la actitud del vate más representativo de los EE.UU., Walt Whitman, al destacar la relevancia del elemento hispano en la nacionalidad Americana; la peculiaridad vital del español y la comunidad hispano-parlante, como tal, y a pesar de las actuales dificultades, en los campos demográficos, educativos, culturales, políticos, sociales, gubernamentales, medios de comunicación, con un futuro prometedor, dadas las proyecciones de aprendizaje, de los índices de crecimiento, de salud y otros hechos, tales como el que la primera piedra de la Casa Blanca fuese puesta por un inmigrante hispano el día de Colón de 1792. Los temas de las presentaciones en el Cabildo podrán ser otros aspectos del libro Estados Unidos Hispano, escritores argentinos en Estados Unidos, el aprecio del español por Walt Whitman y su presencia en la democracia poética hispanoamericana o la inspiración de la letra “Dame el Pan, Argentina” que compuse y musicalizaron los Cuatro de Córdoba, sacando un long-play con este nombre en los 80, que incluía la “Oda a la Patria de Borges” y “No me llames extranjero”. Con ellos compartiría el escenario.

 -¿Si le digo: Parientes lo que lo trae esporádicamente a su patria, o hay otras razones? ¿El sema “familia” es de fuerte intensidad, o se sordina, con el tiempo y la distancia?

- Tengo una familia extensa e intensa, a lo italiano, con la que estoy unido totalmente por razones afectivas y con biemvenida ayuda de los medios de comunicación actual, whatsaap, facebook, facetime, el teléfono, que casi diría eliminan las distancias del tiempo y del espacio. He viajado a Argentina, al menos una o dos veces por año principalmente para ver y estar con la familia, también por razones literarias, de trabajo y últimamente para enseñarles a mis nietos las bellezas del país (desde Bariloche hasta las cataratas de Iguazú sin dejar de lado las riquezas de las metrópolis Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, etc.). Amo a todos los parientes, y nunca dejo de destacar a aquellos que contribuyeron a la historia de la patria (como mi abuelo inmigrante que con su hermano acabaron comprando la hacienda del ex presidente Juárez Celman, el parentesco con uno de los líderes del partido demócrata progresista, Martinez Raymonda e, incluso según mi abuela materna, con algunos de los muchos hijos del general Urquiza, que sería uno de nuestros antepasados).

 -¿Si le digo: Libros? Los suyos. ¿Qué títulos prefiere, de la vasta producción que lo distingue? Cuéntenos algo de los títulos propios, que nos recomendaría para su disfrute.

-Comenzaría con el volumen En el jardín de los vientos, Obra poética 1974-2914, sorpresiva edición crítica de la Academia que reunió cuatro décadas de creación poética y que fuera mencionado por Infobae como uno de los libros más importantes del 2014. El libro Estados Unidos Hispano (2015) que, como lo describe la reseña de Amazon es un “libro entretenido y, al mismo tiempo serio, cuajado de datos originales, anécdotas y hechos sorprendentes, promueve la herencia y el verdadero aprecio de la población hispana estadounidense’, a lo que añade la Prof. Carmen Benito Vessels, de la Universidad de Maryland, “raramente vemos a Thomas Jefferson y Sonia Sotomayor junto a Walt Whitman y García Lorca, o a Ponce de León y Bernardo de Gálvez junto a Pedro Casanave… nos presenta de forma escueta y amena una historia que abarca desde 1513 hasta hoy.” La arqueología del viento (2911) que ganó el premio de International Latino Best Book Award en Nueva York el año 2013 y le provocó a Antonio Requeni a escribir que está compuesto de “versos rigurosos y exactos …que implican una percepción aguda del presente momento histórico”. El homenaje al camino (Alción 2012; edición bilingüe 2015), en el que según el poeta laureado norteamericano en su prólogo se congregan líneas que “reconocen la abundancia del mundo, su variedad interminable, mientras confirman la primacía, para este poeta, del movimiento y la partida, más que la finalidad de un destino limitado”. Todos somos Whitman inspirado en su “Canto de mí mismo”. En el género de narrativa Cuentos de viaje para siete cuerdas y otras metafísicas que –en palabras del reconocido crítico mexicano Lauro Zavala- proponen, sobre todo, viajar entre los más diversos momentos de la vida cotidiana. En el área de antologías y traducción la recién aparecida Antología de poetas laureados estadounidenses.

-¿Si le digo El Español, en los EEUU? ¿Podría resumirnos, cómo le va a nuestro idioma? ¿Tiene posibilidades de desarrollo, o se ve amenazado, por cierta xenófila, de cerrar, no solo en lo material, sino también en lo simbólico, en el idioma, de todo lo que tenga alguna connotación latina?

-Basado en mi propia experiencia festejo el auge del español en los EE.UU. Cuando llegué en el 1967 se estimaba un número de 7 millones de hispano-parlantes en el país, ahora somos más de 57 millones y se proyecta que para el año 2050 superaremos los 100 millones. Esto, a pesar de la hispanofobia que alienta el gobierno actual y discriminación ignorante a lo latino (término, dicho sea de paso, que tampoco prefiero por sus implicaciones). Amenaza pero no podrá detener la realidad hispana por las razones que detallé anteriormente. Más y más se habla el español. La comunidad hispano-parlante tiene un gran crecimiento demográfico con el impacto social, político y económico que esto implica. En mi libro Estados Unidos Hispano comparto los detalles, por ejemplo, en el campo de Medios Sociales, Artes, proyectos económicos y educativos, con influencias positivas en la comunidad predominante anglosajona.

-¿Si le digo: Soñar, imaginar, ilusionar? ¿Qué cosas están pendientes, o proyectos en vía de concreción?

-En el área literaria la publicación de varios libros de ensayos (como César Vallejo, grande entre los grandes; Darío, Borges, Whitman y otras literaturas; Filosofía Poesía y Memoria), el poemario El escondite de los plagios y quizás una novela un tanto histórica inspirada en datos curiosos de la migración familiar. Invitado a la casa de Whitman en Long Island, NY, dictaré próximamente una conferencia y mantendré un coloquio. La creación continua de premios (en la Academia Norteamericana de Poetas y la Fundación de la Herencia Hispana en Miami), de nuevas becas (en la Universidad Católica y la Universidad de Indiana), otras iniciativas relacionadas con el Centro de Estudios Latinos de IUPUI, y otros proyectos con la Biblioteca del Congreso, en medio de una prometedora transición a Denver, Colorado.

-¿Si le digo: Utopía? ¿Tiene? ¿Podría contarnos de qué se trata?

-Mi utopía casi obsesionante es la de vivir en un mundo en paz, sin guerras, discriminaciones e injusticias sociales y que a lo largo y ancho del universo predominen el amor y la amistad, el aprecio por las culturas y el diálogo entre los pueblos.

Te puede interesar
Ignífugo

Zabala repone Ignífugo, en Córdoba

Tribuna
Artes y Espectaculos31/08/2024

El docente y dramaturgo Fernando Zabala repone en su segunda temporada el espectáculo teatral, Ignifugo. La pieza es un unipersonal que el dramaturgo estrenó el pasado año y con el que realizó recientemente una gira provincial.

Lo más visto
pajaro

Importante operativo de control de fauna silvestre en Río Tercero

Tribuna
18/11/2024

La Policía Ambiental allanó seis viviendas y recuperó 29 aves que permanecían en cautiverio. Entre los ejemplares había un loro hablador y un rey del bosque, dos especies que tienen comprometida la conservación de sus poblaciones en Córdoba.