
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
En el cargo de presidente comunal desde 1999, el próximo 14 de abril, Daniel Stobbia buscará obtener el respaldo popular para seguir siendo el mandatario con mayor vigencia en la región.
Regionales07/03/2019 TribunaActualmente, en la región no existe otro caso como el de Daniel Stobbia, presidente comunal de General Fotheringham.
Aciertos propios o debilidades ajenas se plantean desde cada punta del debate, para repasar 20 años de gestión que pueden ser revalidados el próximo 14 de abril por un nuevo período.
Stobbia grafica su historia al frente de la Comuna con una anécdota: "Cuando veo los padrones, hay nombres de chicos que en mi primera elección (1999), no habían nacido y ahora ya son hombres".
Esta vez, a diferencia de 2015, sí habrá comicios en los que el dirigente justicialista irá por sus últimos cuatro años, teniendo en cuenta que la nueva ley provincial ya no permite más de una reelección.
"En cualquier lugar hay gente que piensa distinto y no hay mejor cosa para quienes estamos en funciones que cada cuatro años sentirse elegido por el pueblo, estoy muy contento por eso", celebra el jefe comunal.
Otra particularidad para Fother reside en el hecho de que es uno de los pocos gobiernos justicialistas que no junta las elecciones locales a las provinciales del 12 de mayo.
"Siempre tuvimos la intención de que la gente tuviera claridad en la elección porque con la boleta única a veces no queda claro si el elector quiso votar al gobernador, al legislador, no queremos ningún planteo erróneo", argumentó.
"Para nosotros no cambiaba nada y no resta apoyo al Gobierno provincial porque coincidimos con todas las políticas del gobernador (Juan) Schiaretti y tenemos excelente vínculo", aclaró.
Sobre la campaña que se viene, algo que Stobbia experimentó en 4 de las 6 elecciones ocurridas durante su mandato, señaló: "La gente lo va a vivir como una fiesta de la democracia, no veo mal clima, más allá de una contienda electoral que como en cualquier lado moverá intereses propios del sistema".
"Nosotros tenemos un respaldo de todo lo que se ha hecho y está palpable en la realidad cotidiana de Fother", afirmó Stobbia.
"Siento la misma adrenalina de hace 20 años, con ganas de charlar con la gente y esperando que nos vuelva a respaldar, pero si piensan que el pueblo necesita otro rumbo, lo respetaré, sin volverme loco por eso", concluyó.
Aunque reconoce que el desgaste puede ser un obstáculo después de tantos años, el histórico dirigente aseveró: "Hay un futuro importante para Fother y renuevo el sueño por seguir transformando el pueblo".
Con 51 años asegura que el principal cambio con respecto a cuando tenía 31 y asumió este cargo, pasa por la madurez. "Estoy lejos de ser aquel chico impulsivo, que no tenía calma para manejar algunas situaciones, hoy estoy más aplomado y seguro pero las ganas están intactas", expresó.
Pero mirando hacia adelante, el presidente comunal asegura que "hay muchas cosas para soñar a lo grande y pasan principalmente por tener una visión regional". En ese sentido, cree que la Universidad Popular cumple un rol importante para que el pueblo sea referencia en esta nueva alternativa de capacitación.
Construir viviendas, ampliar los servicios de agua potable, cloacas y alumbrado público, construir un cementerio, terminar los portales de ingreso, mejorar la circulación del tráfico pesado, crear un nuevo parque, sostener la pileta climatizada, son algunos de los proyectos que plantea Stobbia para un nuevo mandato.
"Hay que recordarle a la gente que somos una Comuna y tenemos recursos como tal, pero sueños de lugares grandes", remarcó.
"Con sacrificio, gestión, tras varios pasillos caminados, amigos en diferentes lugares y 20 años de haber recogido la experiencia con gobiernos de todo tipo, se pueden conseguir un montón de cosas", aseguró.
Por otra parte, adelantó que en un nuevo gobierno seguiría rodeado de la misma gente que lo acompaña en laactual gestión. "Yo simplemente ocupo un espacio pero somos un equipo, no hay alguien que toma decisiones solo, porque es la manera en que logramos todo lo que tenemos", afirmó.
"La gente vio todo lo que se había hecho y lo sostuvo con el voto popular. Uno no está 20 años por un hecho casual, hay que trabajar para que confien. Ojalá eso se renueve, porque hicimos cosas pero hay mucho por hacer", concluyó Stobbia.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.