
Nota de Opinión.
Radio T
Su concreción demandó dos años y es ejemplo de lo que puede llegar a hacer una cooperadora escolar, golpeando puertas, transformando ideas en acciones y gestionando cada recurso que consigue.
Locales15/09/2018 tribunaPara varios parecía un sueño imposible pero ya es una realidad y este lunes será oficialmente inaugurado el polideportivo del IPET 266 General Savio.
De esta manera, alrededor de mil alumnos ya no deberán trasladarse hacia diferentes puntos de la ciudad para practicar actividad física.
Replicando la popular denominación con que suelen referirse a su colegio, los propios alumnos bautizaron "Indu" a este espacio que ocupa casi una manzana en barrio El Libertador.
En Catamarca y Jujuy está ubicado el playón que ahora alberga tres canchas; una de básquet, que también fue marcada para practicar vóley y hockey, y otras dos de fútbol. También posee un salón cubierto para realizar actividades cuando el tiempo no acompañe, que incluye baños y vestuarios.
El alambrado perimetral fue lo primero que se levantó en este lugar que ahora también cuenta con torres de iluminación y una incipiente cortina forestal.
"A pulmón"
Aunque desde fines del año pasado, ya no ocupa ese puesto, Rubén Bertola fue presidente de la cooperadora escolar que resultó clave para solucionar, lo que consideraban, "una necesidad imperiosa".
Sin apoyo oficial, destaca que los propios padres, exalumnos, empresas y ciudadanos en general aportaron los fondos necesarios para generar este polideportivo que costó más de dos millones de pesos, según su estimación.
La forma más común de colaborar fue mediante la simbólica compra de parcelas de medio metro cuadrado.
Teniendo en cuenta la finalidad de esta obra, no faltó colaboración en la mano de obra, facilidades de pago, donaciones y materiales a costos inferiores que los de mercado, dio a entender Bertola.
Paralelamente, la organización de eventos, elaboración de comidas y diversas campañas, fueron completando los recursos que la cooperadora se encargó de administrar con este fin.
Aprovechando sus conocimientos técnicos, los alumnos también hicieron su aporte, por ejemplo, con la construcción de arcos y tableros de madera.
Gestión
El predio perteneciente a la comisión vecinal del barrio, le fue cedido al colegio en comodato por diez años y de acuerdo al contrato, quedaba ampliado automáticamente a otra década, en cuanto se construyera algo sobre el mismo.
También fue parte del convenio, saldar una deuda impositiva de este terreno que hasta entonces era un baldío, aunque aseguran que no se trató de montos importantes.
Desde la cooperadora valoraron el apoyo recibido por la presidenta del Concejo Deliberante, María Luisa Luconi, para que se concretara la cesión del predio.
Su cercana ubicación al establecimiento educativo fue otro aspecto muy valorado, "aunque lo hubiéramos aceptado en cualquier punto de la ciudad", asegura Bertola.
Si bien ahora pertenece al colegio, está latente la intención de cederlo a instituciones que lo necesiten, como una manera de devolver el apoyo recibido por diferentes sectores de la ciudad para construirlo.
Dotar de casi 30 aires acondicionado frío-calor, la construcción de laboratorios y baños, fueron otros de los "legados" dejados por esta cooperadora que resulta fundamental para sostener una escuela pública en la que no se cobra cuota a sus alumnos. Incluso afirman que algunos padres quisieron seguir integrándola, -aún con sus hijos ya egresados-, hasta ver cristalizado este proyecto del polideportivo.
"Cuando se tiene objetivos claros, no hay que bajar los brazos porque se puede; ese es el principal ejemplo que quisimos dejarle a los chicos", expresó Bertola.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.