

El Plan de Recuperación Vial “Cuadra x Cuadra” se propone como una política pública estructural orientada a mejorar la calidad de vida urbana, fortalecer la equidad territorial y modernizar progresivamente la red vial de la ciudad", apuntaron desde la consultora y grupo Sinergia, dirigido por Ricardo Carranza.
En efecto, "con una planificación técnica rigurosa, este plan prevé intervenir más de 700 cuadras a lo
largo de cuatro años, combinando tres ejes principales: bacheo estructural, cordón cuneta y pavimentación asfáltica. La estrategia se basa en criterios de priorización que consideran la criticidad del estado del pavimento, el tránsito vehicular, la función urbana de cada vía y la cercanía a servicios esenciales como escuelas, centros de salud y corredores del transporte público", subrayaron desde Sinergia.
La ejecución se propone bajo una modalidad mixta donde el municipio interviene directamente en tareas de menor escala, mientras que obras de mayor complejidad serán licitadas o gestionadas mediante convenios específicos", según el proyecto.
"Todo el proceso estará respaldado por una Unidad Técnica de Gestión y contará con mecanismos de monitoreo, transparencia y participación vecinal".
El plan prevé una inversión total estimada de $7.781 millones, con una ejecución escalonada en cuatro etapas y posibilidades de complementar el financiamiento mediante aportes provinciales, nacionales o convenios público-privados.
También se contempla la aplicación gradual de contribuciones por mejoras, en equilibrio con la capacidad contributiva de los vecinos.
"Más que una respuesta puntual, este programa representa un paso concreto hacia un modelo de ciudad más integrada, segura y ordenada. Una herramienta de gestión para acompañar el desarrollo urbano con visión estratégica, eficiencia operativa y profundo compromiso con el bienestar colectivo", planteó Sinergia.
En el diagnóstico, subrayaron que "actualmente, una parte significativa del entramado vial de la ciudad presenta daños severos, tales como baches estructurales, fisuras longitudinales, deformaciones por fatiga y pérdida de material en capas superficiales. A esto se suma una red importante de calles de tierra sin cordón cuneta, lo que imposibilita el escurrimiento pluvial adecuado generando procesos de erosión, anegamiento, barro persistente en época de lluvias y polvillo en suspensión en época seca, con efectos sanitarios y ambientales negativos".
En términos cuantitativos, según este relevamiento, "Río Tercero cuenta con un total estimado de 212 kilómetros de calles, de los cuales cerca del 50% permanece sin pavimentar. En el 50% restante (calles asfaltadas o pavimentadas), más del 60% presenta deterioros que requieren una intervención integral. Este cuadro de situación no es solo un problema vial: condiciona el uso cotidiano del espacio público, encarece los costos logísticos, deteriora el parque automotor, incrementa los tiempos de traslado, reduce la seguridad vial y afecta la accesibilidad de niños, personas mayores y personas con movilidad reducida".
En cuanto al presente plan, el mismo contempla una inversión total estimada de $7.781.400.000. Dado que este monto representa aproximadamente el 28,8% del presupuesto anual destinado a obras públicas, se propone una ejecución escalonada en un lazo de cuatro años, que permite obtener un alivio financiero a las arcas del municipio, además de dar tempo suficiente de conseguir, en caso de ser necesario, fuentes complementarias de financiación", argumentaron.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











