
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
Gracias a técnicas cada vez más avanzadas, a Uma le implantaron un marcapasos para normalizar su ritmo cardíaco.
La perrita es parte de una familia de Río Tercero y la intervención se realizó hace ya varios meses en Córdoba. Estuvo a cargo de Miguel Villavicencio, médico veterinario especializado en cardiología.
Este tipo de cirugías no son frecuentes en animales, pero se tienen en cuenta cada vez más.
"El generador de impulsos cardíacos, que le da el ritmo (al corazón), no se podía comunicar con el ventrículo izquierdo que es el que genera el pulso, es decir el latido que distribuye la sangre. La enfermedad se llama bloqueo aurioventricular de tercer grado eso hace que haya una disminución severa de la cantidad de latidos y que los latidos no se puedan adaptar a las necesidades del pacientito", explicó el médico veterinario.
El consejo fue la colocación de un marcapasos, como ocurre habitualmente con los humanos. Y funcionó.
El corazón de Uma solo generaba 35 latidos por minuto, cuando lo habitual para su raza y tamaño es de entre 100 y 120 en promedio.
"No queríamos hacer la cirugía abierta sino practicar la endovascular", contó Villavicencio.
Indicó que la primera implicaba abrir el tórax de Uma e implantar los cables del marcapasos en el corazón, y la segunda introducirlos a través del sistema vascular con una intervención menos traumática. Se optó por esta última, utilizando un sistema digital muy rápido de radiografías para poder ver el recorrido de los cables. Todo salió bien y Uma se recuperó rápidamente.
Villavicencio sostuvo que con esta patología la expectativa de vida era de solo un año. Y Uma superó ese tiempo con holgura. Los marcapasos de este tipo están valuados en unos dos mil dólares.
"No somos muchos los cardiólogos veterinario en Córdoba. A mí y a otros nos conocen bastante, y así fue como me derivaron el paciente desde Río Tercero. Tenía de casualidad en mi poder un marcapasos, a muy buen precio, y ya diseñado un protocolo (para implantarlo)", aseguró.
La familia de Uma, está muy feliz y disfrutando al ver como su mascota ha recuperado la vitalidad a través de este procedimiento.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.