Radio T

Scotto: "Los cordobeses vamos a acompañar a Juan Schiaretti y su mirada humana, social y federal"

El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.

Provinciales23/08/2025TribunaTribuna
SCOTTO
Juan Scotto, presidente del PJ departamental.

El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti. En diálogo con TRIBUNA, Scotto sostuvo que la propuesta nacional parte del "modelo Córdoba", de producción, trabajo, educación, contención social y federalismo.

-¿Cuál será el escenario electoral para octubre?
-En 60 días estamos votando para elegir a quienes van a representar a Córdoba en el Congreso de la Nación. Y nuestro nuevo espacio, que se llama Provincias Unidas, en virtud que está conformado por los gobernadores  de Córdoba, Santa Fe, Chubut y  Santa Cruz, va a construir una alternativa, a las dos que creemos existen en la Argentina. Entonces, en ese marco, el candidato que propone nuestro espacio para liderar la representación de Córdoba en el Congreso es Juan Schiaretti. Es el mejor de los nuestros, como lo dijo el gobernador Martín Llaryora: representando a Córdoba en el Congreso con una propuesta que no tiene que ver con conseguir el despliegue fiscal a los hachazos, sino muy por el contrario, proponer un modelo muy parecido al de Córdoba que tiene que ver con el equilibrio fiscal. Pero a la par de ese equilibrio y superávit fiscal que ha tenido la provincia en todos estos años, tener en cuenta  una mirada más humana, más social, más federal. Y avanzar con la infraestructura, las obras públicas necesarias para el desarrollo. Esa será nuestra propuesta. Nos acompañan también candidatos que representan a los municipios, a la capital provincial, como es Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. También son los candidatos de la experiencia, como Laura Jure, que es una persona que ha sido ministra en varias oportunidades. 

-¿Qué expresa el espacio?
-Expresa sensatez, equilibrio fiscal, pero no a los hachazos, no dejando de lado a los jubilados, ni a las personas que tienen alguna enfermedad. Y poniendo muchas veces el hombro cuando la situación macroeconómica no acompaña a las familias, con la ayuda de programas sociales. Es decir, es una lista muy fuerte. Toda la provincia de Córdoba sabe lo que logró Schiaretti. Entonces le pedimos a los vecinos de la ciudad que presten mucha atención en lo que vamos a elegir y que no caigan en esa pelea que existe muchas veces en Buenos Aires. En Córdoba, hace muchos años que no tenemos nada que ver con el kirchnerismo y entrar en esa grieta no le va a hacer bien a la Argentina. Eso es lo que proponemos. 

-Como presidente del PJ departamental, ¿qué observaste en el acto de lanzamiento de Schiaretti? 
-Que todo el Partido Justicialista está acompañando la candidatura de Schiaretti. Y no solamente eso: observó también la presencia de muchos representantes radicales, personas más pertenecientes al PRO, vecinalistas; se vio un fuerte acompañamiento de la dirigencia, de aquellos que representan a los pueblos y ciudades como intendentes, acompañando este nuevo modelo que no es ya provincial, sino que empieza a ser un modelo nacional. Es decir una alternativa para los argentinos y esta vez no vamos solos, no es que Córdoba intente liderar algo, sino que hay un grupo de gobernadores liderando un nuevo modelo de hacer las cosas en la Argentina.

De una buena vez por todas, tenemos a Juan Schiaretti que es uno de los mejores dirigentes nacionales, para aportar toda esa experiencia en el Congreso y por qué no pensar un 2027 con un presidente cordobés.

-¿Creés que la figura de Schiaretti puede romper la polarización entre kirchneristas y antikirchneristas? 
-Nosotros estamos convencidos que la alternativa para que los argentinos vivan mejor, para que haya producción, para que haya trabajo, es la experiencia de Córdoba. Sin ser soberbio, al contrario, y tomando también la experiencia de otras provincias más vinculadas a lo productivo, como puede ser Santa Fe, Jujuy que tiene minería; como puede ser Chubut que tiene que ver con el petróleo y como es Córdoba, y Santa Fe con el agro y la industria. A nosotros nos parece que, de una buena vez por todas, tenemos a Juan Schiaretti que es uno de los mejores dirigentes nacionales, para aportar toda esa experiencia en el Congreso y por qué no pensar en un 2027 con un presidente cordobés.

Schiaretti

Schiaretti en la presentación de su candidatura a diputado nacional. 

-En la lista está presente tu hermano José Ignacio Scotto (presidente de la Agencia Córdoba Joven).
-Sí, José Ignacio ha tenido el honor de formar parte de la lista de candidatos a diputados. La verdad que es una enorme responsabilidad para él y estamos todos, por supuesto, acompañando, más allá de los apellidos, a toda la lista porque es una lista múltiple, con personas de excelente experiencia y responsabilidad para llevar el mensaje del espacio.

-¿Cómo observás la elección frente a la Libertad Avanza? 
-Estoy convencido que vamos a ganar la elección. Creo que los votos que obtuvo Milei (en Córdoba) fueron votos anti kirchnerismo sobre el desastre que hizo Alberto Fernández en su gobierno. Fue un castigo a la dirigencia política que administró muy mal el país. Hoy es otra realidad. Tenemos un presidente totalmente insensible, que ha tomado decisiones acertadas, pero otras, en su mayoría, no han sido buenas para la Argentina. Y eso se traslada a los vecinos, a las provincias, a los municipios. Y nosotros proponemos una alternativa distinta, superadora, que es, como tiene Córdoba, equilibrio fiscal. Córdoba muchas veces fue discriminada por el kirchnerismo y eso no significó que la provincia le sacara los medicamentos a los jubilados, le sacara el guardia educativa a los niños, o no hiciera obras. Pese a que Córdoba no recibía lo que correspondía y tuvo que llevar adelante algún tipo de ajuste, nunca priorizó ese ajuste a la clase media y a los más vulnerables. Siempre intentó sostener el equilibrio fiscal con obra pública y los programas sociales que permitieron que Córdoba se desarrolle por encima de la media nacional. Por eso creo y confío que los cordobeses van a acompañar a Juan Schiaretti, a un modelo de hacer las cosas, de gestionar las cosas públicas. Córdoba siempre fue hacia adelante, con más infraestructura, con más obra pública, con mejor calidad de vida, surfeando una ola nacional de estancamiento. Acompañando, como pasó ayer el rechazo al recorte de las universidades, el recorte a los discapacitados, defendiendo una mejora a los jubilados que hoy están ganando una la miseria. No se trata de estar a favor o en contra, ni ir a los extremos. Se trata de llevar una propuesta mucho mejor.

Te puede interesar
Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto