Radio T

Analizan comenzar con la recolección diferenciada de residuos, en enero

La prueba piloto se realizaría en algunos barrios. Los vecinos podrán separar en origen.

Locales07/12/2024TribunaTribuna
RESIDUOS
La recolección diferenciada de residuos implica un primer paso consistente en la separación en origen

El proceso de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), sigue su marcha en Río Tercero. Uno de los eslabones centrales para disminuir el volumen  de basura es la selección entre desechos orgánicos e inorgánicos, su separación y reciclado.

Es precisamente en esa etapa en la que el Municipio avanzará en las próximas semanas, poniendo en marcha el plan de separación en origen de los residuos y su recolección diferenciada.

El inicio de la prueba piloto está previsto para el mes de enero de 2025, en algunos barrios de la ciudad.

En el Municipio no quieren arriesgar una fecha determinada, pero admiten que están muy avanzadas y ya casi cerradas las conversaciones con la empresa concesionaria Cotreco, para que realice la recolección diferenciada un día a la semana, en el comienzo.

De todos modos, ese proceso conlleva un trabajo de concientización e información al vecino. Es quien en su hogar, deberá separar y embolsar por un lado los residuos húmedos (básicamente restos de alimentos), y por el otro los secos reciclables, como vidrios, cartones, papeles, metales, madera y plásticos. Estos últimos tendrían un día fijo de recolección en la semana.

Los residuos, ya separados, serán recibidos en la planta de procesamiento que el Municipio administra en el predio del basural, camino a Villa Ascasubi. La empresa Imacor está a cargo de esa tarea. Mientras, se espera que la Provincia avance en el proceso de remediación del basural a cielo abierto.

En ese marco, el director de Economía Circular de la Municipalidad, Ángel Berrino, señaló que “el cartón hoy en día tiene una valorización bastante importante, al igual que una lata de aluminio”, según ejemplificó. Son materiales cada vez más buscados para su reciclaje.

También lo son los escombros de la construcción, que pueden ser utilizados para la fabricación de ladrillos ecológicos. En principio una empresa está interesada en ese rubro.

En ese marco, Berrino señaló que la recuperación de los residuos reciclables “tiene que ser rentable para todas las partes, Que el emprendedor tenga su rentabilidad y que sea sustentable en el tiempo”.

El desarrollo de un modelo de negocio es vital en este caso, ya que está previsto que empresas recuperadoras se puedan radicar en el futuro parque de economía circular.

Otro punto interesante es determinar la huella de carbono, que estará a cargo de una consultora. Se realizará sobre el predio de disposición final y manejo de los residuos.

La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que emite un individuo, organización, evento o producto. Se expresa en términos de monóxido de carbono. 

La huella de carbono es un indicador que permite conocer las emisiones de GEI que se producen por el consumo de materiales y energía. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global. 

Cabe destacar además que el Municipio acaba de firmar con la empresa Circularis, un convenio de recuperación de desechos plásticos, que podrán ser transformados luego en productos o artículos elaborados con ese material recuperado. Ese es el aporte que realizará la empresa en base a los puntos que obtenga sobre los elementos plásticos que recoja. 


     

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto