

El cambio climático está provocando una serie de alteraciones en los patrones climáticos globales, y una de las más significativas es su impacto en el ciclo hidrológico. Este ciclo, que describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, la tierra y los océanos, está experimentando cambios profundos con consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce para la humanidad.
¿Cómo afecta el cambio climático al ciclo del agua?
Aumento de las temperaturas: El calentamiento global intensifica la evaporación del agua de los océanos, lagos y ríos, lo que aumenta la humedad atmosférica y puede llevar a precipitaciones más intensas en algunas regiones.
Alteración de los patrones de precipitación: El cambio climático está modificando los patrones de lluvia y nieve, provocando sequías más prolongadas en algunas áreas y fuertes lluvias e inundaciones en otras.
Reducción de los glaciares y casquetes polares: El aumento de las temperaturas está acelerando el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y reduce la disponibilidad de agua dulce en muchas regiones.
Acidificación de los océanos: La absorción de dióxido de carbono por los océanos está provocando su acidificación, lo que afecta a los ecosistemas marinos y puede alterar el ciclo del agua a largo plazo.
Consecuencias para la disponibilidad de agua dulce
Las alteraciones en el ciclo hidrológico tienen consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce:
Escasez hídrica: En muchas regiones, el cambio climático está provocando sequías más frecuentes y prolongadas, lo que reduce la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Inundaciones: Por otro lado, en otras regiones se están produciendo lluvias más intensas y frecuentes, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y puede contaminar las fuentes de agua dulce.
Degradación de la calidad del agua: El cambio climático puede favorecer la proliferación de algas y bacterias en las fuentes de agua, lo que deteriora su calidad y dificulta su tratamiento.
Conflictos por el agua: La competencia por el agua dulce se intensifica en un contexto de escasez, lo que puede generar conflictos entre diferentes usuarios y regiones.
¿Qué podemos hacer?
Para mitigar los impactos del cambio climático en el ciclo del agua y garantizar la disponibilidad de este recurso vital, es necesario adoptar medidas urgentes a nivel global:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: La principal causa del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que es fundamental reducir estas emisiones a través de la transición hacia fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia energética.
Gestión sostenible del agua: Implementar medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir las pérdidas en las redes de distribución y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Adaptación al cambio climático: Desarrollar estrategias para adaptarse a los nuevos patrones climáticos, como la construcción de infraestructuras resilientes a las inundaciones y la sequías, y la diversificación de las fuentes de agua.
Cooperación internacional: La gestión del agua es un desafío global que requiere la cooperación entre países y regiones para compartir conocimientos y tecnologías, y para abordar los problemas transfronterizos.
El cambio climático está transformando el ciclo del agua de manera profunda y compleja. Es fundamental comprender estas transformaciones y actuar de manera conjunta para garantizar la disponibilidad de agua dulce para las generaciones futuras.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








