Sociales de Río Tercero.
El cambio climático está provocando una serie de alteraciones en los patrones climáticos globales, y una de las más significativas es su impacto en el ciclo hidrológico. Este ciclo, que describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, la tierra y los océanos, está experimentando cambios profundos con consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce para la humanidad.
¿Cómo afecta el cambio climático al ciclo del agua?
Aumento de las temperaturas: El calentamiento global intensifica la evaporación del agua de los océanos, lagos y ríos, lo que aumenta la humedad atmosférica y puede llevar a precipitaciones más intensas en algunas regiones.
Alteración de los patrones de precipitación: El cambio climático está modificando los patrones de lluvia y nieve, provocando sequías más prolongadas en algunas áreas y fuertes lluvias e inundaciones en otras.
Reducción de los glaciares y casquetes polares: El aumento de las temperaturas está acelerando el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y reduce la disponibilidad de agua dulce en muchas regiones.
Acidificación de los océanos: La absorción de dióxido de carbono por los océanos está provocando su acidificación, lo que afecta a los ecosistemas marinos y puede alterar el ciclo del agua a largo plazo.
Consecuencias para la disponibilidad de agua dulce
Las alteraciones en el ciclo hidrológico tienen consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce:
Escasez hídrica: En muchas regiones, el cambio climático está provocando sequías más frecuentes y prolongadas, lo que reduce la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Inundaciones: Por otro lado, en otras regiones se están produciendo lluvias más intensas y frecuentes, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y puede contaminar las fuentes de agua dulce.
Degradación de la calidad del agua: El cambio climático puede favorecer la proliferación de algas y bacterias en las fuentes de agua, lo que deteriora su calidad y dificulta su tratamiento.
Conflictos por el agua: La competencia por el agua dulce se intensifica en un contexto de escasez, lo que puede generar conflictos entre diferentes usuarios y regiones.
¿Qué podemos hacer?
Para mitigar los impactos del cambio climático en el ciclo del agua y garantizar la disponibilidad de este recurso vital, es necesario adoptar medidas urgentes a nivel global:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: La principal causa del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que es fundamental reducir estas emisiones a través de la transición hacia fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia energética.
Gestión sostenible del agua: Implementar medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir las pérdidas en las redes de distribución y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Adaptación al cambio climático: Desarrollar estrategias para adaptarse a los nuevos patrones climáticos, como la construcción de infraestructuras resilientes a las inundaciones y la sequías, y la diversificación de las fuentes de agua.
Cooperación internacional: La gestión del agua es un desafío global que requiere la cooperación entre países y regiones para compartir conocimientos y tecnologías, y para abordar los problemas transfronterizos.
El cambio climático está transformando el ciclo del agua de manera profunda y compleja. Es fundamental comprender estas transformaciones y actuar de manera conjunta para garantizar la disponibilidad de agua dulce para las generaciones futuras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.