
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
El cambio climático está provocando una serie de alteraciones en los patrones climáticos globales, y una de las más significativas es su impacto en el ciclo hidrológico. Este ciclo, que describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, la tierra y los océanos, está experimentando cambios profundos con consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce para la humanidad.
¿Cómo afecta el cambio climático al ciclo del agua?
Aumento de las temperaturas: El calentamiento global intensifica la evaporación del agua de los océanos, lagos y ríos, lo que aumenta la humedad atmosférica y puede llevar a precipitaciones más intensas en algunas regiones.
Alteración de los patrones de precipitación: El cambio climático está modificando los patrones de lluvia y nieve, provocando sequías más prolongadas en algunas áreas y fuertes lluvias e inundaciones en otras.
Reducción de los glaciares y casquetes polares: El aumento de las temperaturas está acelerando el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y reduce la disponibilidad de agua dulce en muchas regiones.
Acidificación de los océanos: La absorción de dióxido de carbono por los océanos está provocando su acidificación, lo que afecta a los ecosistemas marinos y puede alterar el ciclo del agua a largo plazo.
Consecuencias para la disponibilidad de agua dulce
Las alteraciones en el ciclo hidrológico tienen consecuencias directas en la disponibilidad de agua dulce:
Escasez hídrica: En muchas regiones, el cambio climático está provocando sequías más frecuentes y prolongadas, lo que reduce la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Inundaciones: Por otro lado, en otras regiones se están produciendo lluvias más intensas y frecuentes, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y puede contaminar las fuentes de agua dulce.
Degradación de la calidad del agua: El cambio climático puede favorecer la proliferación de algas y bacterias en las fuentes de agua, lo que deteriora su calidad y dificulta su tratamiento.
Conflictos por el agua: La competencia por el agua dulce se intensifica en un contexto de escasez, lo que puede generar conflictos entre diferentes usuarios y regiones.
¿Qué podemos hacer?
Para mitigar los impactos del cambio climático en el ciclo del agua y garantizar la disponibilidad de este recurso vital, es necesario adoptar medidas urgentes a nivel global:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: La principal causa del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que es fundamental reducir estas emisiones a través de la transición hacia fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia energética.
Gestión sostenible del agua: Implementar medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir las pérdidas en las redes de distribución y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Adaptación al cambio climático: Desarrollar estrategias para adaptarse a los nuevos patrones climáticos, como la construcción de infraestructuras resilientes a las inundaciones y la sequías, y la diversificación de las fuentes de agua.
Cooperación internacional: La gestión del agua es un desafío global que requiere la cooperación entre países y regiones para compartir conocimientos y tecnologías, y para abordar los problemas transfronterizos.
El cambio climático está transformando el ciclo del agua de manera profunda y compleja. Es fundamental comprender estas transformaciones y actuar de manera conjunta para garantizar la disponibilidad de agua dulce para las generaciones futuras.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.