

Casi la mitad del presupuesto municipal para el año que viene se destinará a las obras públicas, evidenciando una recuperación en este rubro en función de las prioridades que fueron fijadas para este 2024.
Así lo reveló el secretario de Economía de la Municipalidad, Raúl Bertalot en declaraciones a la radio Estación Urbana.
El proyecto de presupuesto oficial para 2025, que junto a las ordenanzas Tarifaria e Impositiva ingresaron esta semana para su tratamiento al Concejo Deliberante, establece una inversión en obras públicas del 46,7 por ciento del presupuesto, que fue estimado en unos 54 mil millones de pesos para el año próximo . Esos recursos contemplan el funcionamiento total de la Municipalidad desde enero.
No obstante, Bertalot mostró reparos acerca del armado del presupuesto, al evidenciar el escenario incierto que se presenta para 2025 en materia económica.
“Tratando de adivinar lo que puede pasar en 2025", dijo, aunque añadió en la entrevista que espera "que se mantengan las variables con una reactivación económica".
“Hoy estamos transitando un veranito (económico) importante para el país. Ojalá se mantengan estas variables con una reactivación económica importante, porque sería en ese caso un cambio de época importante: la concreción de los anhelos del Presidente”, puntualizó Bertalot.
“Hemos tratado de mantener los sueldos dentro del orden del 40 por ciento menos. En este caso va a dar el 34,35 por ciento (para 2025); y hemos estado tratando de que la Secretaría de Obras Públicas se lleve en el orden del 45,5% del Presupuesto. Han sido como dos pautas que hemos tratado de mantener siempre”, subrayó Raúl Bertalot.
En ese marco, reveló que la Secretaría de Salud Pública tendrá un presupuesto destinado del 13 por ciento del total. Se incrementó respecto del actual, a partir de la alta demanda que se produjo por la crisis: la pérdida de cobertura de las obras sociales sindicales y privadas que derivaron pacientes a la salud pública.
“El resto hemos tratado más o menos de mantenerlo, para que todos los programas funcionen: los talleres en los barrios, los programas deportivos, todos los culturales, entre otros”, dijo Bertalot.
El presupuesto general, que será de 54 mil millones de pesos, es un 60 por ciento más elevado que el aprobado para este 2024.
“Durante el año puede que la ejecución presupuestaria sea menor, porque ojalá el contexto inflacionario vaya a la baja como fue en estos últimos meses. De todos modos va a estar muy lejos seguro del que previó el presupuesto de la Nación”, manifestó. “Todas las estimaciones están dando por arriba del 45,50 por ciento (anual)”, añadió.
“Tratamos en lo posible de presentar un presupuesto que sea lo más realista y más adecuado a lo que creemos va a pasar en Río Tercero en el 2025”, añadió.
Sobre el aumento de la Tasa a la Propiedad para 2025, Bertalot dijo que irá “un poco por debajo de lo que vaya dando la inflación. Si realmente el Gobierno nacional tiene una inflación más cercana al 20 por ciento que al 30, nosotros vamos a estar por debajo del 20 por ciento”.
Destacó que se mantendrán los descuentos y beneficios para quienes paguen los tributos en tiempo y forma. “Incluimos ahora un 5 por ciento adicional. Nosotros teníamos, para los que pagaban anual, el 20 más el 10 por ciento (de descuento) más el cinco por ciento si se paga online, o el 10 más el 20 por ciento, más el cinco si se cancela online, depende si es Propiedad o Automotor”.
“Avanzamos muchísimo en todas las alternativas, los botones de pago con todos los bancos. Vamos a tratar de renovar. Esperemos que ahora, con la baja de la inflación y cierta estabilidad podamos volver a mayor cantidad de cuotas. Porque también está la posibilidad de que la gente pueda tomar todos los descuentos para el pago anual y financiarse con la tarjeta”, dijo.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








