
Nota de Opinión.
Radio T
El área social municipal, a cargo de Celeste Sánchez, informó que sumaron más servicios en el Centro Pediátrico, ubicado en barrio Acuña.
Este centro de salud brinda respuestas a gran parte de la ciudad, no sólo de lugares cercanos a este barrio, sino también a los que se encuentran más distantes.
Hace un par de años que este centro abrió sus puertas, con algunas especialidades en Salud.
Sánchez puntualizó que recientemente sumaron el servicio de un ecógrafo, disponible de lunes a viernes, para todos aquellos pacientes que no dispongan de una obra social.
La funcionaria indicó que “es un servicio muy solicitado”.
Atención. El Centro Pediátrico fue creado por la administración del intendente Ferrer para atender una amplia demanda de medicina infantil, sobre todo los fines de semana y feriados
Ginecología
Asimismo, recordó que otras de las prestaciones que se ofrecen es el de Ginecología. Esta área de Ginecología se abrió tras las numerosas consultas que hacían las embarazadas, en las salas asistenciales, luego que el hospital cambió de domicilio. Así fue que Hospital dejó de atender en barrio Las Flores, cercano al centro, para hacerlo frente al Parque Industrial.
Con este nuevo servicio, las embarazadas (que se encuentran bajo el programa de Asistencia Primaria de la Salud) pueden realizar el control de su embarazo, en el Centro Pediátrico, de manera gratuita.
En este punto, Sánchez, contó que desde el Hospital informaban al municipio que “muchas mamás llegaban a parir sus bebés casi sin ningún control”.
13.516. Es la cantidad de pacientes antendidos en el Centro Pediátrico en diferentes especialidades
Según la versión de los profesionales del Hospital, las pacientes argumentaban “que no sabían a dónde ir o les quedaba muy lejos el hospital”.
“Entonces se tomó esta medida -añadió Sánchez- de tener la obstetra los días viernes en el Centro Pediátrico, para que atiendan a estas mamás que están fuera del área de cobertura”.
En números
En el año 2022, en el Centro Pediátrico, se atendieron 6.022 pacientes, según datos proporcionados por Sánchez. En el 2023 se atendieron 13.516 pacientes. Es decir, que un año se duplicó la cantidad de atenciones.
“Establecer las guardias pediátricas los fines de semana, creo que fue el hito de la gestión del intendente Marcos Ferrer. Una política pública que vino a transformar la vida de los vecinos de la ciudad. Una demanda que surge de los propios vecinos”, opinó Sánchez.
Explicó que “de no tener dónde llevar los chicos los fines de semana, la guardia pasó a ser un gran éxito de esta gestión. Y esta creciente demanda ha obligado a poner más recursos”, indicó.
Por caso, mencionó que se sumaron muchas más horas de profesionales: “En la guardia pediátrica tenemos dos pediatras por día. O sea, dos pediatras los sábados y dos pediatras los domingos”.
Esa estructura de profesionales -dijo- le resulta una importante inversión para esta gestión.
“Hay una prioridad política. Pero la voluntad política hoy, la decisión política hoy es priorizar salud y acciones sociales. Y sostenerlo, cueste lo que cueste”, concluyó.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.