
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El intendente Marcos Ferrer expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar el polo industrial químico de Río Tercero, ante la decisión de la empresa Petroquímica de cerrar su planta de producción de TDI y cesantear a más de un centenar de operarios.
Locales14/10/2024El intendente Marcos Ferrer expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar el polo industrial químico de Río Tercero, ante la decisión de la empresa Petroquímica de cerrar su planta de producción de TDI y cesantear a más de un centenar de operarios.
La empresa alegó falta de rentabilidad ante la apertura de las importaciones desde Asia.
El TDI es el principal producto de Petroquímica: para su elaboración utiliza ácido nítrico como insumo que provee Fábrica Militar, y a su vez la planta del Grupo Piero abastece de subproductos a su vecina Atanor.
De este modo, el impacto productivo y por ende económico atraviesa a todas las industrias del polo químico.
En declaraciones a la radio FM Sol, Ferrer expresó que lo primero que debe valorarse es la “cuestión humana” acerca de las personas que pierden su trabajo. Y en segundo lugar el rumbo del polo químico con el impacto “tremendo” que el panorama trae aparejado para la ciudad, en lo económico y social, según Ferrer.
Ante la decisión empresaria consumada, el intendente expresó que “la perspectiva de lo que se puede hacer es muy poca”, más allá de avanzar en todas las gestiones políticas necesarias ante la Nación y la empresa.
Ferrer fue muy crítico respecto de las condiciones de ingreso de los productos extranjeros sin aranceles, lo cual –dijo- “podría fundir a la industria nacional”.
Ferrer lamentó el difícil momento que atraviesan los trabajadores y la ciudad, pero insistió en que "es cuando uno tiene que reflexionar para dónde quiere que la cosa vaya", haciendo un llamado a una mayor responsabilidad política y social en la toma de decisiones.
Agregó que "lo que no podés hacer es ponerme a competir de manera desigual... preferimos que haya gente en la calle" en lugar de buscar alternativas como el subsidio a la energía para mantener empleos.
Lo dijo de esta manera entendiendo que los mayores costos de producción se dan, precisamente, en el consumo de energía eléctrica de las plantas.
Hace un par de semanas la empresa había detenido su planta de TDI por exceso de stock y suspendido parte del personal.
En la Provincia
En tanto, el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, indicó que el gobernador Martín Llaryora sigue de cerca el conflicto suscitado entre la empresa Petroquímica y sus trabajadores, y subrayó que la Provincia acompañará el proceso de reconversión si la decisión empresaria es irreversible.
Consalvi destacó además que una de las medidas que se analiza es el dictado de la conciliación obligatoria en la Secretaría de Trabajo, lo que obligaría a retrotraer la situación al comienzo y abriría una etapa de negociación.
De todos modos advirtió que el panorama es complicado.
“Hay cuestiones macroeconómicas y de definiciones de política arancelaria nacional que impactan de lleno", indicó.
Marcha y reclamo
Organizada por varios sindicatos, entre ellos el del personal químico, se realizó una marcha de protesta por las calles de la ciudad. Concurrieron unas mil personas.
En tanto, para el miércoles fue citada la primera audiencia de conciliación en la sede de Trabajo, mientras los telegramas de despido comenzaron a ser distribuidos el domingo vía mail.
Por otro lado, el director de Economía Circular y Ambiente del Municipio, Ángel Berrino, aseguró que no existe riesgo ambiental alguno ante la inactividad de la planta de Petroquímica y el funcionamiento del resto de las unidades productivas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.