
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El cierre de la planta de producción de TDI (diisocianato de tolueno), perteneciente a la empresa Petroquímica Río Tercero, comienza a originar cesantías y suspensiones de personal, como lo había anticipado la firma
En la noche del domingo el Sindicato del Personal de Industrias Químicas Petroquímicas de Río Tercero impulsó una medida protesta frente al ingreso del polo químico, que consistió en el corte total de la avenida Savio en ese sector por espacio de algunas horas.
La acción es una respuesta gremial directa a los primeros telegramas de despido y de relevo de personal que, aseguran, fueron enviados por la empresa a los operarios vía correo electrónico. En principio se menciona unas 120 desvinculaciones.
La falta de competitividad ante la apertura por parte del Gobierno nacional de las importaciones de TDI proveniente de países asiáticos, fue la causa alegada por la firma del grupo de Piero para cerrar la principal unidad de producción de la fábrica local, aunque destacó que mantendrá activo el resto de las plantas.
En esa dirección, el intendente Marcos Ferrer expresó su preocupación por el conflicto, y le achacó la responsabilidad a las políticas económicas nacionales de apertura indiscriminada de productos extranjeros.
Sostuvo que la industria nacional no puede competir en igualdad de condiciones con Asia, debido a la gran asimetría de costos impositivos, laborales, y de la energía.
En ese sentido, aseguró que iniciará gestiones ante la Nación para intentar algún diálogo que pueda derivar en medidas concretas de protección de la industria, aunque admitió que es una opción muy difícil de lograr.
Sobre los despidos Ferrer dijo que teme un efecto dominó en el resto de las industrias del polo químico, fundamentalmente en la Fábrica Militar, ya que Petroquímica le compra casi toda la producción de ácido nítrico como insumo del TDI, que ya no elaborará.
Así, se teme por el futuro de los casi 60 trabajadores afectados al funcionamiento de la planta de nítrico de la empresa estatal.
Este lunes, a las 10, está prevista una presentación del sindicato químico ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia, a fin de pedir una conciliación obligatoria que retrotraiga el conflicto a su origen, para abrir una etapa de negociación.
Mientras, a las 18.30 está convocada una marcha de protesta por las calles de la ciudad.
El TDI es el insumo principal para la fabricación de la goma espuma para colchones y almohadas, además de accesorios para la industria automotriz.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.