
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello ratificó al abogado Pablo Yannibelli como rector organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Su nombramiento fue ratificado a través de una resolución, “destacando su idoneidad y experiencia para llevar adelante este proyecto fundamental para la ciudad”, subrayaron en la Municipalidad.
La resolución indica que “completado el proceso de revisión se observa en particular que, la UNRT, se encuentra en condiciones de continuar con su proceso de normalización”.
“La universidad, creada por la Ley N° 27.730, beneficiará a miles de estudiantes en la provincia de Córdoba y contribuirá al desarrollo social y económico de la ciudad. Este es un logro significativo que responde al compromiso del intendente Ferrer y de toda la comunidad de Río Tercero por el reclamo de reparación histórica por el atentado de 1995”, indicaron en la Municipalidad.
Posterior a este acto administrativo, TRIBUNA dialogó con Yannibelli
-¿Qué implica, en la práctica, su ratificación como rector normalizador?
-Primero una satisfacción por el proyecto de la Universidad Nacional, porque más allá de mi persona en particular, lo que termina de ratificar es el proceso institucional que se viene dando y todo este trabajo de la comunidad de Río Tercero; y del propio intendente Marcos Ferrer, encabezando el proyecto, además de toda la región. Se termina de consolidar el plan institucional que presentamos oportunamente y que produjo el trabajo de la comunidad. Se ratifica el buen camino que se viene llevando adelante.
-¿Cuál va a ser el plan de trabajo a partir de ahora?
-Continuar con lo planificado. Nosotros veníamos con un diálogo con las instituciones educativas, por ejemplo, tuvimos en este transcurso encuentros con las autoridades y los docentes de los últimos años de los secundarios, para poder poner a disposición e interactuar con ellos, a fin de ver cuál es la expectativa de los jóvenes. Hemos estado avanzando junto con el equipo de Educación de la Municipalidad que nos da una mano enorme en para poder adecuar, además de la propuesta institucional de la Universidad Nacional, un anclaje con objetivos para todos los jóvenes de la ciudad y de la región. Vamos a trabajar muy fuerte seguramente con los jóvenes y con las instituciones educativas de Río Tercero, y sumaremos a la región para poder tener una convocatoria que el año que viene nos tenga funcionando con algunas propuestas educativas. Es decir que arranque y los jóvenes puedan empezar a encontrar la Universidad Nacional como un ámbito de desarrollo. Respecto del plan institucional, ya está presentado, por supuesto, y aprobado con las carreras de ese plan también.
Lógicamente estamos transitando un momento muy particular y que la Universidad de Río Tercero esté viva como está, que tenga las expectativas de comenzar lo antes posible y que eso se pueda traducir, es algo muy importante realmente.
-¿Sigue la idea de comenzar con las mismas carreras (Tecnicatura en Turismo y Tecnicatura en Aplicaciones y Multiplataforma) o puede cambiar ese propósito ya en función de lo que sea el presupuesto del año que viene?
-Hay una situación que lógicamente nos agrega una expectativa, que es el aumento presupuestario que justo se trata en este momento (en la discusión en el Congreso). A pesar de todos los obstáculos que hay que sortear, lógicamente, el propio proceso que venimos transitando se da en un buen momento, porque se está discutiendo la ley de financiamiento universitario. El Presidente (Javier Milei) presenta la propuesta de presupuesto nacional en la Cámara de Diputados el domingo y a partir de ahí se desanda la discusión, lo cual sería muy importante para la ciudad. Además, poder estar en lo que es la nómina de las universidades nacionales, que eso habilita en definitiva el desarrollo de las carreras, en este caso las tecnicaturas específicas. Nosotros seguimos pensando en esas dos tecnicaturas que son parte del reflejo de los 58 convenios firmados con sectores de la sociedad civil, sectores productivos, educativos. Lo que nos dio todo este acercamiento, era el plan previo de viabilidad del proyecto de ley. Surgió luego que las dos tecnicaturas reflejaban un perfil tecnológico que queremos dar a la universidad y otro perfil de desarrollo productivo social y de turismo, que tiene que ver con la región. Nos parecía que eran como los disparadores o los iniciadores del resto de las carreras. Nos comprometimos y lo cumplimos, entendemos que también tiene que ver con la demanda que tenemos de desarrollo de los jóvenes y no tan jóvenes en la ciudad y en la región.
-¿Hay expectativas de que el domingo se anuncie en el presupuesto 2025 la Universidad de río Tercero? ¿Ya tienen alguna información ustedes?
-Quiero ser lo más cauto posible, porque hemos sido optimistas en todos los momentos. Quiero destacar fuertemente el trabajo que ha llevado adelante el intendente Marcos Ferrer en su figura, por supuesto también la diputada Brouwer de Koning que desde su rol ha empujado mucho para que esto suceda. Pero que la universidad haya sorteado un montón de escollos, de situaciones, es importante. Estoy optimista en que pueda figurar en el presupuesto y que podamos despegar ese desarrollo que venimos anhelando hace mucho tiempo.
-El hecho de la ratificación del rector y de la ratificación de la ministra Pettovello es una señal muy importante.
-Por eso lo rescataba. Han sido gestiones con un logro enorme de la ciudad porque excede a las personas. Lo que a mí me cabe es una responsabilidad enorme de poder acompañar este proceso que viene llevando adelante la comunidad en su conjunto y esta vez ha llegado a niveles nacionales. Lógicamente estamos transitando un momento muy particular y que la Universidad de Río Tercero esté viva como está, que tenga las expectativas de comenzar lo antes posible y que eso se pueda traducir, es algo muy importante realmente.
-No solamente juega la cuestión académica sino el movimiento de jóvenes que van a estudiar y sobre todo la estructura docente que va a ser importante.
-Es una apuesta enorme para la ciudad y la región. Me ha pasado en este tiempo de muchos profesionales que se han contactado y tienen mucha expectativa en que se genere este círculo virtuoso de contención de los jóvenes de la ciudad y de la región, de la posibilidad de desarrollo docente de muchas personas que también han decidido vivir. Hay mucha expectativa de personas que ven la oportunidad de poder generar más desarrollo, de generar un círculo, como te decía, virtuoso, vinculado al desarrollo personal, profesional de las familias en la ciudad y el resto de las ciudades, y poder ponerle mucha expectativa a eso. Ni hablar de lo que trae la educación que siempre lo hemos visto. Esta semana estuve en Mendoza por otro tema y me reuní con una persona que es responsable de un organismo, y hablaba de la importancia que tiene y cómo eso genera movimiento.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.