
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Es posible que Río Tercero se convierta en un polo tecnológico? ¿Es factible que la economía del conocimiento sea un factor decisivo del desarrollo? Están dadas todas las condiciones para ello, debido a la gran cantidad de talentos e innovadores que tiene Río Tercero, y a la decisión política de llevar adelante este perfil, que marca el presente y el futuro.
En ese contexto días atrás se desarrolló el primer encuentro para la puesta en marcha del Hubs Tecnológico y de la Economía del Conocimiento. El encuentro fue encabezado por el intendente Marcos Ferrer y por la directora de Educación Carolina Goñi y el Pro-Rector de Desarrollo Territorial de la UNC Juan Marcelo Conrero.
Precisamente Goñi recordó la vigencia del convenio firmado con el Campus Norte de la universidad, y el puntapié inicial para avanzar en esta etapa de la ciudad.
“Cuando hablamos de la economía del conocimiento, estamos mencionando a diferentes actores que venden servicios y productos, relacionados a diferentes actividades como el desarrollo de software, aplicación de la Inteligencia Artificial, robótica, internet de las cosas, producciones audiovisuales, márketing digital, investigaciones en las que se aplica la tecnología, productos y servicios para la bilogía y microbiología, y que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas en todos estos procesos”, subrayó Goñi.
Este primer encuentro reunión a decenas de emprendedores y sectores bancarios y de financiamiento de los proyectos. “Son actividades que están presentes en forma cotidiana, desde abrir un portón, hasta encender internet. Son procesos que salen de este tipo de economía”, indicó la funcionaria.
“Estos actores, que dentro de nuestra ciudad tenemos muchos, son personas que se dedican a la actividad, que trabajan y venden sus productos al exterior. Y otros que tienen empresas, asociaciones y fundaciones, además de instituciones académicas en el rubro”, dijo Goñi.
Carolina Goñi, directora de Educación municipal
Los encuentros son muy importantes para el intercambio, y tienen como fin -además- que surjan nuevos emprendimientos “para ayudar al desarrollo de la ciudad”, puntualizó la directora de Educación municipal. Ese paso es vital para lograr un polo de desarrollo que se complemente con el futuro funcionamiento de la Universidad Nacional de Río Tercero, la próxima sede de la Universidad Provincial de Córdoba, y los establecimientos de formación, tanto de nivel medio como terciario, que ofrecen esa formación, como la Escuela Superior de Comercio, la Escuela PROA, y el Instituto Alexis Carrel en desarollo de sofware, entre otros.
“Nos hemos reunido con entidades bancarias y otras asociaciones de comercio, que nos acompañan. La idea es que esos espacios que se formen, que se pueden llamar cluster, puedan surgir emprendiemientos”, auguró Goñi.
A la primera reunión concurrieron desarrolladores de software, empresas comercializadoras de estos productos, bancos que acompañan los procesos tecnológicos en Río Tercero, o otras instituciones.
“Nuestra intención es seguir ampliando la convocatoria”, concluyó Goñi.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.