
Nota de Opinión.
Radio T
Es posible que Río Tercero se convierta en un polo tecnológico? ¿Es factible que la economía del conocimiento sea un factor decisivo del desarrollo? Están dadas todas las condiciones para ello, debido a la gran cantidad de talentos e innovadores que tiene Río Tercero, y a la decisión política de llevar adelante este perfil, que marca el presente y el futuro.
En ese contexto días atrás se desarrolló el primer encuentro para la puesta en marcha del Hubs Tecnológico y de la Economía del Conocimiento. El encuentro fue encabezado por el intendente Marcos Ferrer y por la directora de Educación Carolina Goñi y el Pro-Rector de Desarrollo Territorial de la UNC Juan Marcelo Conrero.
Precisamente Goñi recordó la vigencia del convenio firmado con el Campus Norte de la universidad, y el puntapié inicial para avanzar en esta etapa de la ciudad.
“Cuando hablamos de la economía del conocimiento, estamos mencionando a diferentes actores que venden servicios y productos, relacionados a diferentes actividades como el desarrollo de software, aplicación de la Inteligencia Artificial, robótica, internet de las cosas, producciones audiovisuales, márketing digital, investigaciones en las que se aplica la tecnología, productos y servicios para la bilogía y microbiología, y que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas en todos estos procesos”, subrayó Goñi.
Este primer encuentro reunión a decenas de emprendedores y sectores bancarios y de financiamiento de los proyectos. “Son actividades que están presentes en forma cotidiana, desde abrir un portón, hasta encender internet. Son procesos que salen de este tipo de economía”, indicó la funcionaria.
“Estos actores, que dentro de nuestra ciudad tenemos muchos, son personas que se dedican a la actividad, que trabajan y venden sus productos al exterior. Y otros que tienen empresas, asociaciones y fundaciones, además de instituciones académicas en el rubro”, dijo Goñi.
Carolina Goñi, directora de Educación municipal
Los encuentros son muy importantes para el intercambio, y tienen como fin -además- que surjan nuevos emprendimientos “para ayudar al desarrollo de la ciudad”, puntualizó la directora de Educación municipal. Ese paso es vital para lograr un polo de desarrollo que se complemente con el futuro funcionamiento de la Universidad Nacional de Río Tercero, la próxima sede de la Universidad Provincial de Córdoba, y los establecimientos de formación, tanto de nivel medio como terciario, que ofrecen esa formación, como la Escuela Superior de Comercio, la Escuela PROA, y el Instituto Alexis Carrel en desarollo de sofware, entre otros.
“Nos hemos reunido con entidades bancarias y otras asociaciones de comercio, que nos acompañan. La idea es que esos espacios que se formen, que se pueden llamar cluster, puedan surgir emprendiemientos”, auguró Goñi.
A la primera reunión concurrieron desarrolladores de software, empresas comercializadoras de estos productos, bancos que acompañan los procesos tecnológicos en Río Tercero, o otras instituciones.
“Nuestra intención es seguir ampliando la convocatoria”, concluyó Goñi.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.