
Nota de Opinión.
Radio T
El comienzo del proceso de descentralización y presencia territorial del Gobierno provincial en Río Tercero y la región cumplió seis meses desde el relanzamiento del Centro Cívico, ubicado en la avenida San Martín. Y el balance de las actividades desarrolladas hasta ahora es positivo, según remarcó Yamil Mengo, director del espacio institucional. “Hay mucho por hacer y encontré un grupo humano muy lindo de quienes trabajan en las distintas reparticiones y del equipo que fuimos conformando. Mucha gente voluntaria que quiere hacer cosas por Río Tercero se ha acercado con propuestas e ideas”, destacó Mengo a TRIBUNA.
El Centro Cívico avanza en operativos en los barrios con ayuda y capacitaciones para el acceso a la plataforma del CiDi, y trámites presenciales de Rentas y otras reparticiones. Se trabaja básicamente en la tramitación de las exenciones impositivas del Inmobiliario para los jubilados y pensionados, que son automáticas pero en ocasiones no avanzan por el entrecruzamiento de datos.
“Estamos saliendo además a los colegios con los operativos del CiDi, acompañados por el Hospital Provincial, que nos está ayudando en la concientización en salud, en vacunación, certificados únicos de salud, entre otros”, indicó Yamil Mengo.
De este modo, las funciones del Centro Cívico se afianzan con una llegada más ágil y cercana a la gente. “Lo que hacemos es profundizar la comunicación para que el ciudadano sepa que hay una repartición del Gobierno de la Provincia en Río Tercero”.
La plataforma del Ciudadano Digital ha demostrado ser un vehículo muy importante para conectar a la gente con los servicios de la Provincia, mientras que desde el Centro Cívico se ofrece el respaldo presencial que en muchos casos es central.
En el Centro Cívico se brinda el servicio de firma digital, y se encuentran varias oficinas como el APROSS, Paicor, Rentas, Secretaría de Trabajo, Lotería y la Comunidad Regional Tercero Arriba. “Es muy importante que la sede administrativa de la Comunidad Regional esté aquí en el Centro Cívico”, dijo su director.
En ese marco, se acaba de firmar un convenio con la Universidad Provincial, para el dictado de una diplomatura en Derecho Público (ver más información en la página 24). “Viene en la línea de lo que nos pidió el gobernador Martín Llaryora, dentro de la propuesta de traer una extensión de la Universidad a Río Tercero”.
-¿Cuáles son las principales demandas de la gente que llegan al Centro Cívico?
-Hay mucho emprendedurismo y gente con iniciativa que se ha llegado con propuestas. Estamos trabando en deportes, cultura, y varias problemáticas como la de adicciones, seguridad vial, formación docente, Inteligencia Artificial, entre otras, que son temas que los articulamos con las áreas correspondientes. Se consulta mucho por los microcréditos del Banco de la Gente, y los de la Fundación del Banco Provincia, que son montos que permitirían armar un primer emprendimiento. Hay programas articulados con la juventud, los boletos educativos, obrero y del adulto mayor. En general el Gobierno provincial tiene más de 300 programas activos.
-Es decir que está dando resultado ese respaldo territorial para la gente.
-Sin dudas. Es la idea del gobernador que los funcionarios estén a la par del ciudadano, para dar una respuesta directa. En la plataforma digital hay acceso a todo, pero trabajamos en el acompañamiento y en ayudar. Hemos venido trabajando con los clubes deportivos.
-¿Cómo califica el anuncio de abrir una sede de la Universidad Provincial?
-Es muy trascendente para Río Tercero. Venimos luchando desde hace muchos años por la oferta educativa pública. Se consiguió la Universidad Nacional de Río Tercero pero lamentablemente la frena (el presidente) Milei. Y en ese marco la Universidad Provincial venía con un programa de regionalización. Se pudo generar una propuesta superadora.
Partido cordobés
-Se habla mucho de la formación del llamado partido cordobés, ¿tiene chances de crecimiento en Río Tercero?
-Es seguir la línea que fundó José Manuel de la Sota con Unión por Córdoba y utilizó Juan Schiaretti. Es el llamado que hace Martín Llaryora a los distintos dirigentes, sociales, políticos, del sector del trabajo y de la educación, a sumarse a un estilo de hacer gestión pública. Está tendiendo muchas adhesiones. Se ha demostrado que la manera de gobernar del partido cordobés, tiene que ver más con la gente y el compromiso social. En ese sentido el partido cordobés abraza a todos los que queremos una Córdoba mejor.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.