
Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
Radio T
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero–mayo.
Información General01/07/2024Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero–mayo.
En volumen, las pymes exportaron 3,3 millones de toneladas, 14,7% más que los primeros cinco meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Con estos valores, exportaron en el primer trimestre a USD 1.143 la tonelada, en promedio.
De las 3.880 firmas que vendieron al exterior en el primer trimestre, 2.740 son pymes; es decir que, en el período analizado 70,6% de los operadores son de pymes.
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina.
La medición es en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Análisis sectorial
El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.
En los primeros cinco meses del año, 5 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-69,8%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.963%); mientras que en tn., el mayor incremento correspondió al rubro de telas y manufacturas textiles (528%).
Análisis por destino
El 34,2% (USD 1.305,7 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como los socios más importantes.
El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Asia (24,6%), con China, Rusia e Israel como los principales socios comerciales.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.