
Eva y Nadia estrenan “Hasta que Aclare”, su nuevo trabajo discográfico: “nos gusta hurgar en el pasado”
Las artistas salteñas presentan su tercer trabajo, realizado en junio de 2025 y compuesto por un repertorio de 4 canciones y una selección de cuecas norteñas.
Información General19/11/2025
Tribuna
Maxi Carranza
Las artistas salteñas presentan su tercer trabajo, realizado en junio de 2025 y compuesto por un repertorio de 4 canciones y una selección de cuecas norteñas. El dúo conformado por Eva Sola y Nadia Szachniuk recupera los sonidos y expresiones culturales de origen anónimo y popular, principalmente del Noroeste Argentino (NOA), relacionado con la vidala, los cantos con caja y el folklore. Las vocalistas se conocen desde los trece años y ya en la época de colegio secundario incursionaban en el canto a dos voces. El EP será presentado en una gira nacional, que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (viernes 28 de noviembre, en La Carbonera, Carlos Clavo 299, de San Telmo), Mendoza (sábado 29/11 en Espacio Julio Le Parc, Sala Tito Francia) y Rosario (sábado 6 de diciembre. Plataforma Lavardén, en el Petit Salón). En contacto con Tribuna de Río Tercero (Córdoba), Nadia Szachniuk habló de la flamante producción discográfica.
USO DEL ARPA CRIOLLA O POPULAR
Eva y Nadia (@evaynadia) siguen una línea estética que está ligada a lo más antiguo de nuestro folclore, valiéndose de las recopilaciones sobre la música de origen anónimo y también de autores fundamentales de la primera parte del siglo XX. En este disco, se destaca el uso del arpa criolla o popular, instrumento introducido en nuestras tierras por los jesuitas en tiempo de las misiones. De allí deriva su uso en la música litoraleña y paraguaya, pero también en el folclore del noroeste argentino, uso que se fue perdiendo hasta desaparecer en la segunda mitad del siglo pasado. “Resulta muy interesante cómo el uso del arpa nos conecta con una época en donde comienzan a formarse conjuntos y compañías musicales, como la Compañía de Arte Nativo de Andrés Chazarreta (Santiago del Estero) y otras similares en distintos puntos del interior”, señala el texto de prensa del dúo salteño.
UN MAESTRO CON MAYÚSCULAS
En este disco, Eva y Nadia convocaron a Lorenzo Paris en el arpa, quien aporta, además del virtuosismo de su toque, un valioso bagaje histórico, habiendo sido parte y testigo de la actividad musical en los años 50: “Lorenzo es espectacular y nos sorprendió su vitalidad, porque se vino a ensayar y grabar a Buenos Aires desde Venado Tuerto (Santa Fe), donde vive. Es memoria viva y también se va a ir de gira con nosotras por las provincias. Aprovechamos cuando estuvo acá para hacerle una entrevista, en la cual contó su historia con la música, material que se está editando y pronto compartiremos”, expresó Nadia Szachniuk. En este EP, las cantantes pudieron concretar un viejo anhelo, porque hace años habían pensado hacer un disco con Isabel Neirot, arpista y profesora santiagueña, pero la artista falleció en la pandemia (2020) y aquel trabajo quedó en un impase. Ahora, una década más tarde, lo pudieron grabar con la participación del médico y músico Lorenzo Paris: “él tocó con Isabel Neirot y participó en el Encuentro Mishquila de Arpas, que se celebra en Santiago del Estero, donde ella fue una de las creadoras. Pudimos cumplir ese sueño”, recordó la cantante salteña.
REPERTORIO
Se suman en esta obra varias piezas con piano, de la mano de Andrés Pilar, referente de este instrumento en el folclore actual, otorgando una amplia e interesante variedad tímbrica y estilística. Completan la formación de este conjunto, dos músicos de primer nivel en la escena nacional e internacional: Seva Castro en guitarra y Facundo Guevara en percusión, quienes aportan un profundo conocimiento del género. El repertorio del trabajo es el siguiente: “Ay tirana” (Irma Elvira Tamasi -José Maria de Hoyos), “La raqueña” (Atahualpa Yupanqui), “Chacarera de los Jumes” (Hermanos Simón) y “Hasta que aclare” (Pedro Giménez). La selección de cuecas cuenta con el feat. de Maggie Cullen e incluye estas composiciones; “Arbolito en Miniatura” (Enriqueta Ulloa), “Bajando Sama” (Luis Achá Martínez) y “Cuequita del desengaño” (Arsenio Aguirre-Margarita Palacios). Eva Sola y Nadia Szachniuk estuvieron en las voces y dirección artística del EP, que se grabó en el Estudio Fort (CABA), con el apoyo de la Universidad de Congreso de Mendoza. La producción general fue de Carolina Sánchez. Grabación, edición y mezcla y master: Federico Nicolao. El diseño gráfico pertenece a Nacho Vidal Chedufau y las fotos a Kaloian Santos.
EL ORIGEN DEL NOMBRE
La denominación del reciente trabajo de Eva y Nadia tiene su correspondiente explicación: “el nombre es algo muy importante para nosotras y estaba delineado hace un tiempo, más allá que sea el título de la canción que cierra el EP. Tiene mucho que ver con este contexto tan difícil que estamos viviendo en el país y el mundo. Por eso es un disco esperanzador y lo nuestro va a ser seguir cantando, hasta que se aclaren las cosas. El trabajo lo planificamos con muchísima anticipación, porque Eva vive entre Italia y Argentina, así que, cuando nos juntamos a grabar, lo hacemos con bastante intensidad. Como nos gusta hurgar en el pasado, la tapa del material recuerda a las orquestas nativas de Chazarreta”, expresó la vocalista salteña, radicada en Buenos Aires. Con un proyecto que lleva tres décadas de amistad y canto, las artistas siguen en su abnegada labor de rescatar viejas páginas del repertorio popular, al que imprimen su sello particular, en este caso con el arpa criolla.


29 de Agosto Día el Abogado.

Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Las ventas por el Día del Niño bajaron 0,3% frente al año pasado
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.

Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.

Impulsan reforma de la ley de grooming, por nuevas figuras penales no contempladas
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,




La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.


Murió una joven de 18 años al chocar su moto contra un automóvil en la ruta del tránsito pesado sur
El choque se produjo en uno de los accesos al parque industrial, sobre la calle Paula Albarracín de Río Tercero.

Información de Contacto: Fijo: (03571) 643908 - WhatsApp: 3571-553572 Alas y Raíces Desarrollo Urbano CPI 5750 (CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A GALERÍA)







