Sociales de Río Tercero.
El Gobierno autorizó un incremento de al menos 65% en las tarifas de luz para usuarios de ingresos medios y bajos, efectivo desde los meses de junio y julio, según el Ersep para el caso de la provincia de Córdoba. Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía y cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, afectando significativamente las boletas mensuales de estos usuarios.
La medida fue oficializada cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial el miércoles por la Secretaría de Energía de la Nación. El nuevo precio estacional mayorista de la energía se establece en $57.214 por megawatt/hora para las distribuidoras, un ajuste necesario tras más de un año de congelamiento en ese escalafón. Los subsidios aplicados son del 71,9% para hogares de ingresos bajos y del 55,9% para los de ingresos medios que ya cuentan con bonificación.
Tarifas de luz
Se establecen nuevos topes de consumo subsidiado para los usuarios residenciales, diferenciados por Nivel (1, 2 y 3) y zona geográfica.
Se establecen bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3.
Así, el precio final del Kw/h para los N1 será de $57 más el valor agregado de distribución (VAD), pasará de $3 a $16 para los N2 más el VAD, y será de $4 a $25 el Kw/h para los usuarios N3. A todo esto se le deben sumar los impuestos.
De acuerdo con la Resolución 94/2024, los objetivos de la medida son focalizar los subsidios en los usuarios que realmente los necesitan, promover el consumo responsable y eficiente de la energía y reducir gradualmente los subsidios al sector energético.
Topes de consumo subsidiado
Nivel 1: No tienen subsidio.
Nivel 2: 350 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.
Nivel 3: 250 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.
Bonificaciones
Nivel 2: 71,92% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.
Nivel 3: 55,94% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.
La Cooperativa espera, según declaraciones de su gerente Roberto Aliciardi, que el ajuste sea gradual, ya que es inviable que se aplique de golpe porque no hay economía familiar que lo soporte.
En el anterior aumento de febrero, la Cooperativa absorbió parte del mismo y dio facilidades a sus asociados.
Tarifas de gas
Junto a estos cambios, el Gobierno simplificó el esquema tarifario para gas y electricidad, afectando a los hogares segmentados en tres niveles: altos (N1), bajos (N2) y medios ingresos (N3). A diferencia de ajustes previos, este nuevo esquema distribuye el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, incluyendo a aquellos de ingresos bajos y medios.
El Gobierno anunció que analizará estos ingresos, cruzándolos con las bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y otras fuentes de información gestionadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para verificar los datos.
Esta tarea no es sencilla, como reconoció la Secretaría de Energía al señalar las deficiencias de la segmentación durante el gobierno anterior. Por ello, se estableció un periodo de transición de seis meses para implementar la Canasta Básica Energética (CBE), con la posibilidad de extenderlo hasta un año.
El objetivo de la CBE es que el Estado subsidie a los usuarios residenciales cuando el costo de la energía supere un porcentaje de sus ingresos, determinado por la Secretaría de Energía. Se espera que este porcentaje sea aproximadamente del 10% de los ingresos (5% para gas y 5% para electricidad). En estos casos, el Estado realizará una transferencia directa al beneficiario a través de una tarjeta virtual o CBU, o mediante un descuento en la factura.
En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados, la decisión oficial contempla en el caso del gas natural lo siguiente:
N1 no tiene topes.
N3 mantiene vigentes los topes establecidos en la Resolución de la Secretaría de Energía N°. 686, según distribuidora.
N2, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.
Así, el precio del gas en la factura final del usuario aumentará a partir del mes de junio de 2024. El aumento exacto dependerá del consumo de cada usuario y del esquema de subsidios al que aplique.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.