
El CeCISA y algunos concejales dieron el primer paso para regular las ferias comerciales foráneas
se detalló a los ediles el programa, con sugerencias e ideas elaborado en conjunto con los comerciantes locales para la confección de una adecuada ordenanza municipal de las ferias comerciales de extraña jurisdicción.
Locales08/06/2024
Tribuna
El Centro Comercial de Río Tercero y concejales dieron el primer paso en el análisis de la futura ordenanza que regulará la instalación y el funcionamiento de ferias comerciales foráneas en Río Tercero.
A través de un comunicado, el CeCISA agradeció “la participación de los concejales del bloque Juntos por el Cambio, Alberto Martino, Soledad Francisetti , Pedro Bossa y la secretaria del Bloque Hacemos Unidos por Rio Tercero Andrea Escudero, a los comerciantes del rubro indumentaria y del sector gastronómico de la ciudad”, por la participación en el desayuno de trabajo con los ediles.
Sin embargo, desde el CeCISA cuestionaron la ausencia de los concejales opositores de Nuevas Ideas.
“A su vez lamentamos profundamente la inasistencia del resto de los ediles al evento , especialmente el espacio de Nuevas Ideas que no asistió directamente ningún miembro del bloque, considerando la complejísima coyuntura actual del comercio local llama la atención la falta de voluntad y empatía del mencionado espacio”, expresó el CeCISA.
El evento contó con la presencia de integrantes de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM ) encabezados por su presidente Fausto Brandolín.
En el desayuno se detalló a los ediles el programa, con sugerencias e ideas elaborado en conjunto con los comerciantes locales para la confección de una adecuada ordenanza municipal de las ferias comerciales de extraña jurisdicción, “en donde la premisa fundamental sea no perjudicar al comercio local nuevamente estableciendo para ello reglas claras con un marco regulatorio equitativo y funcional”.
El reclamo del comercio local surgió debido a la instalación de una feria comercial de Córdoba, que planteó una competencia desleal con el comercio local.
Ahora se abre una discusión para elaborar un marco regulatorio nuevo, que ponga en igualdad de condiciones a la actividad comercial.
La propuesta del CeCISA, de diez puntos, sugiere segmentar las ferias por rubros, que se realice en los fines de temporada, cantidad de días, control de habilitaciones y permisos, incorporación de los comercios locales en estas ferias, registro actualizado de vendedores ambulantes, ubicación de las ferias y cuadro tarifario.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







