
Nota de Opinión.
Radio T
Con el fomento de la participación vecinal, se logra movilizar recursos latentes en la sociedad local, que permiten, sin ninguna duda, mejorar la infraestructura de servicios y obras del municipio, por un lado, como incentivar la participación cívica de los vecinos en la gestión de la cosa pública, por otro lado”, dice el abogado Juan Brügge en su libro “La participación vecinal, enfoque institucional y jurídico”.
En efecto, el movimiento vecinal de Río Tercero es amplio y variado y el dato alentador es que el Municipio se ha enfocado en la normalización de las comisiones vecinales, muchas de las cuales no han tenido elecciones en los plazos correspondientes.
El secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, habló sobre esta decisión institucional y política de su gestión, y adelantó que comenzó el proceso de renovación en los barrios Intendente Ferrero, Parque San Miguel y Cabero, para dar lugar, en una segunda etapa, a la normalización de las comisiones de los barrios Las Flores y Las Violetas.
En declaraciones a la radio Estación Urbana, Prado reveló que incluso vecinos de barrio Cerino solicitaron por nota la realización de elecciones en ese sector. “Celebramos que haya grupos de personas interesadas en sumarse al trabajo vecinal”, expresó Prado.
“Para nosotros los centros vecinales son un engranaje fundamental en el funcionamiento de la Municipalidad”, subrayó el funcionario.
El trabajo de las comisiones es central ya que permite la canalización de ideas, proyectos y necesidades a plantear, de una manera más ágil.
“Tenerlas bien activas a las comisiones, conformadas, con ganas y entusiasmadas es muy importante porque nos ayuda a tomar mejores decisiones de gestión”, indicó Prado. Los mandatos de las comisiones vecinales están vencidos en el 90 por ciento de los barrios de la ciudad, reveló Prado. En consecuencia, el proceso de renovación de las comisiones es amplio. “Generamos la renovación de la comisión de barrio Int. Ferrero, se llamó a elecciones en Parque San Miguel, y en barrio Cabero estamos a punto de realizar la convocatoria”, dijo.
Prado instó a la participación de los vecinos, y señaló que su área recibe varios pedidos de quienes pretenden sumarse a la labor vecinal en sus respectivos territorios.
El funcionario valoró ese desempeño, ya que reconoció que no es fácil en esos tiempos mantener los salones vecinales, cuyos ingresos en alquileres han mermado y los costos de los servicios se han incrementado. “Somos muy respetuosos del tiempo que dedican al barrio, muchas a veces poniendo plata de sus bolsillos”.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.