
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Como parte del proyecto de ampliación del desagüe de la calle Arenales, el Municipio trabaja en la renovación de la pasarela que une los barrios Escuela y Cerino, en la zona del ferrocarril.
Los primeros trabajos que se realizan en esta obra fueron los de readecuar la alcantarilla que pasa por debajo de las vías del tren y va hacia Fábrica Militar, y posteriormente la ampliación del canal llevándolo de 70 centímetros a dos metros desde la base.
“Ahora estamos reestructurando la infraestructura de la pasarela para que esté en condiciones óptimas y así poder continuar con el proceso de ensanchamiento del canal”, señalaron desde la Municipalidad.
“A través de estas tareas buscamos mejorar la capacidad del sistema para manejar grandes volúmenes de agua durante eventos de lluvias intensas, reduciendo así la probabilidad de inundaciones y brindando más seguridad”, añadieron.
Con los cambios y el mejoramiento de esa infraestructura, se adecuará el paso peatonal que es vital para la unión de dos grandes sectores de la ciudad, pero habrá trabas para la circulación de motocicletas y bicicletas. Tal como se observa en las imágenes, las obras contemplan barandas y vallas como cualquier paso peatonal ferroviario, sin que pueda ser utilizado para motovehículos, ya que no está permitido por las normas de Ferrocarriles.
El secretario de Obras Públicas del Municipio Leonel Messi, dijo que el pasaje no constituye de ningún modo un nuevo paso a nivel, que Ferrocarriles Argentinos no permitiría.
Messi fue más allá y señaló que la apertura de una nueva calle que atraviese las vías en ese sector, sería inviable desde el punto de vista urbanístico y vial. Conectaría la calle Arenales de barrio Escuela con la José Ingenieros de barrio Cerino, que es considerada vía rápida por ser una ruta de acceso e ingreso a la ciudad desde Corralito, y por ende no puede presentar interrupciones en desvíos, en toda su extensión.
De hecho el factor clave a la hora de colocar obstáculos para no permitir la circulación de motos sobre la pasarela, es de seguridad, ya que las motos ingresan y salen por la José Ingenieros sin que exista un paso habilitado para esa finalidad. “Las ciudad comenzó a crecer y tiene vías rápidas que no pueden ser interrumpidas al menos cada dos mil metros. Es por eso que vamos a ir cerrando algunos canteros de la avenida Savio que están mal abiertos”, ejemplificó Messi.
Si bien ese ramal ferroviario no se utiliza hace décadas, no está cerrado y el concesionario lo puede rehabilitar en cualquier momento.
“La lógica es que las motos vayan por la calle, son también vehículos”, indicó Messi. La circulación, como cualquier otro rodado, se debe dar en el paso a nivel próximo de la calle Esperanza. No hay otra alternativa.
Messi contó que lo prioritario fue la ampliación del desagüe para evitar inundaciones. La autorización de Ferrocarriles demoró unos tres años, pero finalmente el intendente Marcos Ferrer reclamó que no haya más demoras.
La pasarela tendrá un acceso para las sillas de rueda.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.