
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Como parte del proyecto de ampliación del desagüe de la calle Arenales, el Municipio trabaja en la renovación de la pasarela que une los barrios Escuela y Cerino, en la zona del ferrocarril.
Los primeros trabajos que se realizan en esta obra fueron los de readecuar la alcantarilla que pasa por debajo de las vías del tren y va hacia Fábrica Militar, y posteriormente la ampliación del canal llevándolo de 70 centímetros a dos metros desde la base.
“Ahora estamos reestructurando la infraestructura de la pasarela para que esté en condiciones óptimas y así poder continuar con el proceso de ensanchamiento del canal”, señalaron desde la Municipalidad.
“A través de estas tareas buscamos mejorar la capacidad del sistema para manejar grandes volúmenes de agua durante eventos de lluvias intensas, reduciendo así la probabilidad de inundaciones y brindando más seguridad”, añadieron.
Con los cambios y el mejoramiento de esa infraestructura, se adecuará el paso peatonal que es vital para la unión de dos grandes sectores de la ciudad, pero habrá trabas para la circulación de motocicletas y bicicletas. Tal como se observa en las imágenes, las obras contemplan barandas y vallas como cualquier paso peatonal ferroviario, sin que pueda ser utilizado para motovehículos, ya que no está permitido por las normas de Ferrocarriles.
El secretario de Obras Públicas del Municipio Leonel Messi, dijo que el pasaje no constituye de ningún modo un nuevo paso a nivel, que Ferrocarriles Argentinos no permitiría.
Messi fue más allá y señaló que la apertura de una nueva calle que atraviese las vías en ese sector, sería inviable desde el punto de vista urbanístico y vial. Conectaría la calle Arenales de barrio Escuela con la José Ingenieros de barrio Cerino, que es considerada vía rápida por ser una ruta de acceso e ingreso a la ciudad desde Corralito, y por ende no puede presentar interrupciones en desvíos, en toda su extensión.
De hecho el factor clave a la hora de colocar obstáculos para no permitir la circulación de motos sobre la pasarela, es de seguridad, ya que las motos ingresan y salen por la José Ingenieros sin que exista un paso habilitado para esa finalidad. “Las ciudad comenzó a crecer y tiene vías rápidas que no pueden ser interrumpidas al menos cada dos mil metros. Es por eso que vamos a ir cerrando algunos canteros de la avenida Savio que están mal abiertos”, ejemplificó Messi.
Si bien ese ramal ferroviario no se utiliza hace décadas, no está cerrado y el concesionario lo puede rehabilitar en cualquier momento.
“La lógica es que las motos vayan por la calle, son también vehículos”, indicó Messi. La circulación, como cualquier otro rodado, se debe dar en el paso a nivel próximo de la calle Esperanza. No hay otra alternativa.
Messi contó que lo prioritario fue la ampliación del desagüe para evitar inundaciones. La autorización de Ferrocarriles demoró unos tres años, pero finalmente el intendente Marcos Ferrer reclamó que no haya más demoras.
La pasarela tendrá un acceso para las sillas de rueda.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.