
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Como parte del proyecto de ampliación del desagüe de la calle Arenales, el Municipio trabaja en la renovación de la pasarela que une los barrios Escuela y Cerino, en la zona del ferrocarril.
Los primeros trabajos que se realizan en esta obra fueron los de readecuar la alcantarilla que pasa por debajo de las vías del tren y va hacia Fábrica Militar, y posteriormente la ampliación del canal llevándolo de 70 centímetros a dos metros desde la base.
“Ahora estamos reestructurando la infraestructura de la pasarela para que esté en condiciones óptimas y así poder continuar con el proceso de ensanchamiento del canal”, señalaron desde la Municipalidad.
“A través de estas tareas buscamos mejorar la capacidad del sistema para manejar grandes volúmenes de agua durante eventos de lluvias intensas, reduciendo así la probabilidad de inundaciones y brindando más seguridad”, añadieron.
Con los cambios y el mejoramiento de esa infraestructura, se adecuará el paso peatonal que es vital para la unión de dos grandes sectores de la ciudad, pero habrá trabas para la circulación de motocicletas y bicicletas. Tal como se observa en las imágenes, las obras contemplan barandas y vallas como cualquier paso peatonal ferroviario, sin que pueda ser utilizado para motovehículos, ya que no está permitido por las normas de Ferrocarriles.
El secretario de Obras Públicas del Municipio Leonel Messi, dijo que el pasaje no constituye de ningún modo un nuevo paso a nivel, que Ferrocarriles Argentinos no permitiría.
Messi fue más allá y señaló que la apertura de una nueva calle que atraviese las vías en ese sector, sería inviable desde el punto de vista urbanístico y vial. Conectaría la calle Arenales de barrio Escuela con la José Ingenieros de barrio Cerino, que es considerada vía rápida por ser una ruta de acceso e ingreso a la ciudad desde Corralito, y por ende no puede presentar interrupciones en desvíos, en toda su extensión.
De hecho el factor clave a la hora de colocar obstáculos para no permitir la circulación de motos sobre la pasarela, es de seguridad, ya que las motos ingresan y salen por la José Ingenieros sin que exista un paso habilitado para esa finalidad. “Las ciudad comenzó a crecer y tiene vías rápidas que no pueden ser interrumpidas al menos cada dos mil metros. Es por eso que vamos a ir cerrando algunos canteros de la avenida Savio que están mal abiertos”, ejemplificó Messi.
Si bien ese ramal ferroviario no se utiliza hace décadas, no está cerrado y el concesionario lo puede rehabilitar en cualquier momento.
“La lógica es que las motos vayan por la calle, son también vehículos”, indicó Messi. La circulación, como cualquier otro rodado, se debe dar en el paso a nivel próximo de la calle Esperanza. No hay otra alternativa.
Messi contó que lo prioritario fue la ampliación del desagüe para evitar inundaciones. La autorización de Ferrocarriles demoró unos tres años, pero finalmente el intendente Marcos Ferrer reclamó que no haya más demoras.
La pasarela tendrá un acceso para las sillas de rueda.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.