Sociales de Río Tercero.
El próximo viernes 10 de mayo se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el nuevo libro del autor riotercerense Mario Trecek (Narvaja Editor) en el Stand de la Provincia de Córdoba, Pabellón Ocre, a las 18.
La obra incluye una serie de poemas cuyo eje temático, son las relaciones tóxicas, el ambiente enrarecido en que nos movemos, los coletazos de la pandemia cuya incidencia mayor fue la afección a los pulmones, el asma de su abuela, de su sobrina, y el enfisema pulmonar, cuando su padre le dijo “Mariecito, llevame a la clínica, no puedo Respirar”. Y sobre todo el título surge de aquel episodio trágico, cuando la policía de Marylan EEUU, asfixió al ciudadano negro, George Floyd, aplicando su rodillas sobre el cuello del jugador de básquet, y el repitió, según declaró en la justicia norteamericana su hermana Filonise, hasta veinte veces: “No puedo respirar, no puedo respirar”.
Su literatura atraviesa lo personal y lo social, como expresa el autor del prólogo, el escritor Mariano Saravia: “Este libro me conmueve doblemente, porque me pasea por todos y por todos lados. Me hace acordar a Cien años de soledad. Alguna vez leí una entrevista a Gabriel García Márquez en la que contaba que él había querido escribir la novela total, es decir, contar todo en esa novela Y en este caso, también, todo…es todo. Este libro de poesía me da la misma sensación, porque me pasea por lo local y por lo universal, por la familia y la sociedad, por Hiroshima y Río Tercero.
“Es alquimia pura, porque mezcla a Palmira, Roma y los pueblos andinos. Stanislavky con el Che y la Tere Andruetto. Kafka y Fortunato Ramos. Es existencial y visceral al mismo tiempo.
La tapa de “No puedo respirar” está ilustrada con una obra en acuarela y carbonilla de Belén Ortega Villafañe, muy significativa como conmovedora.
“En uno de sus poemas nos dice ‘Al Río Tercero lo amo lo odio, antes solo lo amaba’. Porque desde niño hablando de respirar, aprendió a nadar contra corriente con el río crecido, o largarse de la Tosca de Perón, en el vórtice de un remolino, tocar fondo, aguantar la respiración y emerger triunfante, pero también tiene que ver con la funesta decisión de un artista como el Chifle, o la mamá de su mejor amigo, o un noche funesta, después de una de las últimas inundaciones, es decir de los desbordes del Ctalamochita, buscaba su familia angustiosamente, a un ser querido”.
Este libro de poemas cuenta en la tapa con una obra en acuarela y carbonilla de Belén Ortega Villafañe, muy significativa como conmovedora, y en contratapa un breve texto de Norberto Barleand, poeta de Buenos Aires, que expresa en uno de sus tramos: “En sus versos alumbra el paisaje con sus juegos, la infancia, la familia, los amigos, el río y en su mundo de sueños y vivencias que describe con imágenes plenas de reflexiones”.
Antología
Además el día siguiente de la presentación, sábado 11, a las 19, en el Stand 337 Pabellón Azul, de la 48 Feria Internacional de Buenos Aires, se presentará la antología “Del Río Suquía al Río de Oro” en el que participan poetas cordobeses, entre ellos Mario Trecek y Jorge Alacevich, compilados por las escritoras Marta Díaz y Kari Krenn, a pedido del representante del Frente Polisario en la Argentina, el poeta Mohamed Alí Alí Salem, sobre la República del Sahara Occidental.
Se presentará además la antología “Del Río Suquía al Río de Oro” en el que participan poetas cordobeses, entre ellos Mario Trecek y Jorge Alacevich, compilados por las escritoras Marta Díaz y Kari Krenn.
Todos los poemas y poetas homenajean al pueblo saharaui, y a su cultura, que viene luchando por su definitiva independencia, un pueblo nómade, que hoy por hoy, está casi toda su población en campo de refugiados en Marruecos, o Mauritania o en su propio territorio, Es uno de los países africanos que están frente al Atlántico, aproximadamente frente a las Islas Canarias, pero devastados económicamente. Esta antología, será presentada el 12 de Julio en la Biblioteca Córdoba, de Córdoba capital.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.