
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
El agua es un elemento vital para la vida en la Tierra, y su papel en la producción de alimentos es fundamental. Desde el riego de los cultivos hasta la transformación de la materia prima, el agua potable es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.
¿Cuánta agua se necesita?
La cantidad de agua potable requerida para producir alimentos varía significativamente dependiendo del tipo de cultivo, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas empleadas. Sin embargo, se estima que, en promedio, se necesitan entre 1.000 y 2.000 litros de agua para producir un kilo de alimentos.
Algunos ejemplos ilustrativos:
·Cereales: Para producir medio kilo de trigo se requieren 500 litros de agua, mientras que para medio kilo de maíz se necesitan 450 litros.
·Legumbres: Las lentejas, por su parte, demandan una cantidad menor de agua, con 25 litros por medio kilo.
·Frutas: Una manzana precisa de 70 litros de agua para su desarrollo, mientras que una naranja requiere 50 litros.
·Carne: La producción de carne es la que presenta un mayor consumo de agua potable. Se estima que para producir 1 kilogramo de carne se necesitan entre 5.000 y 20.000 litros de agua.
¿Por qué se necesita tanta agua?
El agua juega un papel crucial en el crecimiento de las plantas, ya que:
·Es un componente esencial de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la energía solar en alimento.
·Regula la temperatura de las plantas, previniendo el estrés hídrico y las heladas.
·Transporta nutrientes desde el suelo hasta las diferentes partes de la planta.
·Da estructura a las células vegetales.
Un recurso bajo presión
La creciente demanda de agua para la producción de alimentos, sumada a los efectos del cambio climático como la sequía y la desertificación, pone en riesgo la seguridad alimentaria a nivel global.
Es necesario implementar estrategias sostenibles para la gestión del agua en la agricultura, como:
·Promover el uso de técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo o la aspersión.
·Adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y la agricultura de precisión.
·Recuperar y conservar los ecosistemas naturales, como los bosques y humedales, que juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua.
Un futuro con menos agua
Se estima que para el año 2050 la demanda global de agua aumentará en un 60%. En este contexto, es fundamental tomar conciencia del valor del agua y adoptar medidas para su uso responsable, especialmente en la producción de alimentos.
Garantizar el acceso a agua potable no solo es esencial para la seguridad alimentaria, sino también para la salud humana y el desarrollo sostenible del planeta.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.