Sociales de Río Tercero.
El agua es un elemento vital para la vida en la Tierra, y su papel en la producción de alimentos es fundamental. Desde el riego de los cultivos hasta la transformación de la materia prima, el agua potable es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.
¿Cuánta agua se necesita?
La cantidad de agua potable requerida para producir alimentos varía significativamente dependiendo del tipo de cultivo, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas empleadas. Sin embargo, se estima que, en promedio, se necesitan entre 1.000 y 2.000 litros de agua para producir un kilo de alimentos.
Algunos ejemplos ilustrativos:
·Cereales: Para producir medio kilo de trigo se requieren 500 litros de agua, mientras que para medio kilo de maíz se necesitan 450 litros.
·Legumbres: Las lentejas, por su parte, demandan una cantidad menor de agua, con 25 litros por medio kilo.
·Frutas: Una manzana precisa de 70 litros de agua para su desarrollo, mientras que una naranja requiere 50 litros.
·Carne: La producción de carne es la que presenta un mayor consumo de agua potable. Se estima que para producir 1 kilogramo de carne se necesitan entre 5.000 y 20.000 litros de agua.
¿Por qué se necesita tanta agua?
El agua juega un papel crucial en el crecimiento de las plantas, ya que:
·Es un componente esencial de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la energía solar en alimento.
·Regula la temperatura de las plantas, previniendo el estrés hídrico y las heladas.
·Transporta nutrientes desde el suelo hasta las diferentes partes de la planta.
·Da estructura a las células vegetales.
Un recurso bajo presión
La creciente demanda de agua para la producción de alimentos, sumada a los efectos del cambio climático como la sequía y la desertificación, pone en riesgo la seguridad alimentaria a nivel global.
Es necesario implementar estrategias sostenibles para la gestión del agua en la agricultura, como:
·Promover el uso de técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo o la aspersión.
·Adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y la agricultura de precisión.
·Recuperar y conservar los ecosistemas naturales, como los bosques y humedales, que juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua.
Un futuro con menos agua
Se estima que para el año 2050 la demanda global de agua aumentará en un 60%. En este contexto, es fundamental tomar conciencia del valor del agua y adoptar medidas para su uso responsable, especialmente en la producción de alimentos.
Garantizar el acceso a agua potable no solo es esencial para la seguridad alimentaria, sino también para la salud humana y el desarrollo sostenible del planeta.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Sociales de Río Tercero.