
Nota de Opinión.
Radio T
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba del mes de febrero, fue similar al que publicó el INDEC a nivel nacional. Registró un aumento del 13,36% sobre el mes de enero. La inflación de Córdoba experimentó una gran desaceleración, ya que en enero fue del 23,03%.
Locales17/03/2024El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba del mes de febrero, fue similar al que publicó el INDEC a nivel nacional. Registró un aumento del 13,36% sobre el mes de enero. La inflación de Córdoba experimentó una gran desaceleración, ya que en enero fue del 23,03%.
¿Pero cuál fue el rubro que más inició con su baja? Según la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, hubo muchos en clara disminución, como los alimentos y bebidas que subieron 10.5%, indumentaria y calzado 6,9%, equipamiento y mantenimiento del hogar 7,8%, salud 10,4%, esparcimiento 6,19%, y enseñanza 2,8%. Los que rubros que más subieron, en cambio, fueron propiedades, combustibles, agua y electricidad 25,7%, transporte y comunicaciones 22,4%, y bienes y servicios varios 19%. Así, el incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 277,62%.
La fuerte caída en los rubros de consumo, básicamente, están relacionados con el enfriamiento de la economía y la recesión provocada para bajar drásticamente la inflación.
En tanto, en febrero los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 11,67% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 25,73%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 9,92%.
La Provincia detalló que los bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones, representan el 7% de la canasta total de IPC. Mientras, los bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios, representa el 20% de la canasta de IPC. El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), representan el 73% de la canasta total.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.