
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
Mientras los usuarios del servicio de energía eléctrica comienzan a sufrir los efectos de los aumentos tarifarios, surjen otras alternativas de abastecimiento, en base a las energías renovables. La energía solar no está al alcance de todos, por sus elevado costos de instalación, pero en Río Tercero hay experiencias en marcha desde hace tiempo, tanto en casas de familia, comercios como en pequeñas industrias.
Según datos aportados por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, son 38 los usuarios con paneles solares conectados a la red, con una potencia nominal de 102 kilovatios cada uno. No es un número significativo en función de las 30 mil conexiones habilitadas por la Cooperativa, pero aporta a elevar el estándar de la provincia en esa materia.
Córdoba se consolidó como líder y pionera, a nivel nacional, en proyectos de generación de energías renovables.
La generación distribuida es una forma y derecho adquirido en Córdoba que tienen los usuarios de producir su propia energía limpia por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua, entre otras, con destino al autoconsumo; y en caso de no utilizarla, poder volcarla a la red y recibir un crédito económico por ello, es decir venderla. De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico.
Córdoba se consolidó como líder a nivel nacional en este segmento por cuarto año consecutivo.
Desde el año 2019, la Secretaría de Energía de la Nación publica reportes mensuales de instalaciones de usuarios generadores del país y la provincia siempre lideró el ranking.
El ranking nacional muestra que Córdoba alcanzó un total de 757 usuarios generadores, sobre 1.593 usuarios en total del país. Esto significa que el 47,52% de las instalaciones del país se encuentran en territorio cordobés.
Además, esos usuarios aportaron una potencia instalada de 12.953 kW, sobre 30.689 kW del total del país. Eso representa que el 42,2% de la potencia instalada a nivel nacional se encuentra en posesión de usuarios generadores cordobeses.
Las cooperativas de servicios públicos y las federaciones que las agrupan (Fecescor y Face Córdoba) cumplen un rol protagónico en el acompañamiento a las políticas promovidas por el Gobierno provincial.
Esto generó que el territorio cordobés sea pionero en este ámbito, tanto en la legislación al respecto como en la creación de nuevos proyectos, por ejemplo, los parques solares fotovoltaicos comunitarios.
Con fuerza de ley
En 2019, la Provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional N° 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Publica”. De esta forma propició que los usuarios generadores de energías renovables, realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad y de funcionamiento a largo plazo. Esto colaboró a que Córdoba sea la provincia que, a nivel nacional, tenga la mayor cantidad de usuarios generadores de energía limpia.
A partir de 2021, Córdoba fue pionera en implementar la figura del Usuario Generador Comunitario, mediante la Resolución 01/2021. Este modelo permite que distintos usuarios se asocian para lograr una mayor escala en los proyectos, mejor rendimiento de los sistemas, y consecuentemente, potenciar la competitividad en la generación de energía renovable.
La generación distribuida comunitaria es un modelo novedoso con un gran potencial para transformar el sistema energético y crear un futuro más sostenible para todos.
Esta iniciativa posibilita que diferentes usuarios se asocien para construir una fuente de generación renovable, como un parque solar, un biodigestor o una pequeña central hidráulica, que inyecte toda la energía a la red, a cambio de que los asociados reciban un crédito en su factura.
Con este esquema, ya se pusieron en marcha seis parques solares. Los primeros cinco se ubican en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna, La Laguna; y el sexto, que pertenece a un proyecto privado, fue recientemente habilitado en Maipú Automotores de la Ciudad de Córdoba.
Las cooperativas eléctricas tomaron un rol protagónico ya que propiciaron espacios para la instalación de estas infraestructuras e invitaron a sus socios a participar de la producción de su propia energía limpia, lo que se traduce en un ahorro de dinero en la factura de luz.
En sí, la generación distribuida comunitaria consiste en tres pasos: en primer lugar, un grupo de usuarios se unen para construir un proyecto de generación energética renovable. Luego, el emprendimiento, se conecta a la red y comienza a inyectar la energía generada. Por último, los usuarios asociados reciben una compensación en su factura de luz por el aporte, es decir todos los meses se generan créditos por la participación en el proyecto, por lo que los usuarios reducen el valor final de su factura.
Este modelo permite que personas que no tienen espacio para instalar paneles solares en su casa, como inquilinos o propietarios de departamentos, también puedan acceder a la generación de energía limpia.
Además, esta iniciativa innovadora, propicia el desarrollo de las economías regionales, ya que crean nuevos empleos y oportunidades de negocio en las comunidades locales, integrándose a la economía circular.
Es importante destacar, que de un proyecto de generación distribuida comunitaria puede participar cualquier persona titular de un medidor que quiera ahorrar dinero en su factura de luz, contribuir al cuidado del medioambiente.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.