
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Columna de Maxi Carranza
Artes y Espectaculos02/03/2024El músico Camilo Cordoba (1982), radicado hace años en Europa, se presenta en formato quinteto en su retorno a Buenos Aires. La actuación será el viernes 22 de marzo en el espacio Borges 1975 (Jorge Luis Borges 1975, Palermo, CABA) a las 20. El link para adquirir las entradas, a $7000, es https://borges1975.com/product.php?id=231464, hasta agotar la capacidad de la sala. El grupo que lo acompaña está conformado por reconocidos artistas de la escena porteña: Daniel Ruggiero (bandoneón), Fulvio Giraudo (piano), Cristian Basto (contrabajo), Humberto Ridolfi(violín) y Camilo Cordoba (guitarra y dirección musical).
“El quinteto propone un viaje por el tango con un enfoque amplio. Explora la interacción entre la música ciudadana y otros estilos latinoamericanos, fusionando ocasionalmente con elementos del jazz y la improvisación”, señala el texto de prensa del artista. En contacto exclusivo con este medio, el guitarrista habló del show y también del próximo material discográfico.
Retratos musicales
El repertorio del nuevo álbum, que se llamará Retratos, contará con arreglos propios de páginas de Pugliese, Rovira y Piazzolla, entre otros grandes autores. Esta selección reinterpreta la música de aquel período, en el cual se dieron los primeros cambios significativos en el tango, a finales de los años 40 y principios de los 50. En esta etapa, se reconoce nuevamente a la guitarra como un instrumento esencial para los ensambles de tango, un rol que había sido relegado en dichas formaciones instrumentales desde los años 20. El repertorio de Camilo Cordoba resalta la evolución del género y une la influencia musical de los años 50 con el tango de hoy. La elección no solo busca difundir la obra de compositores e intérpretes en la creación del tango de vanguardia, sino también abordar autores contemporáneos. La edición del material está prevista para abril de 2024 y se grabará en los míticos Estudios Ion de Buenos Aires.
Vuelvo al sur
En el ajetreo de ensayar, grabar y organizar una presentación en vivo, Camilo Cordoba se tomó unos minutos para conversar con TRIBUNA: “Hace tiempo que no venía a tocar al país. Voy a estar dos meses por Buenos Aires, lo que también me permite reconectar con la movida de acá, en la cual hay muchos proyectos musicales de calidad. Es un lujo poder grabar con este quinteto, que es mi formación preferida. A la vez, es mi proyecto más personal, se fue dando de esa manera. Se llamará Retratos porque son postales musicales, de autores que me llamaron la atención y me acercaron al tango, como Pugliese, Rovira, Piazzolla y Salgán, entre otros. Hice adaptaciones y arreglos para un quinteto, porque en las grandes orquestas no había guitarras”, señaló Camilo Cordoba a este medio.
Embajador musical
Nacido en Buenos Aires en 1982 y residente en Bruselas (Bélgica) desde 2016, el músico argentino es uno de los guitarristas de tango más activos de Europa en la actualidad. Durante su carrera como músico profesional, que comenzó alrededor del año 2000, se ha dedicado principalmente a la música en vivo con diferentes grupos de tango (en todas sus variantes: tradicional, contemporáneo y fusión), conjuntos de música latinoamericana y otros géneros. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran los famosos Violentango (con este grupo argentino realizó más de 60 giras internacionales y tocaron en el Glastonbury Festival de Inglaterra), Sonico (Bélgica), Quinteto Ensueños (Francia) y Ensemble 22 (Bélgica) en la actualidad. Con estas agrupacione sactuó en los más importantes festivales y salas de Europa, Norteamérica, Hong Kong y Latinoamérica. De 2018 a 2022 formó parte del grupo belga Sonico: un quinteto dedicado a la promoción e investigación de la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del tango de avanzada.
Escucho un tango y un rock
Con poco más de 20 años, Camilo Cordoba grabó su primer disco en 2005 con el grupo Violentrío, que luego derivó en Violentango. Tras terminar el colegio secundario en 1999, el joven decidió dedicarse a la música y el 2x4 atravesaba una coyuntura muy particular de su historia: “A partir del 2000 fue un momento bisagra para el tango. Había nuevas orquestas, compositores y estéticas, más allá de lo tradicional. La Orquesta Típica Fernández Fierro tocaba en la calle y también estaba el tango electrónico. Para nosotros era una movida casi rockera. Lo veíamos al Polaco Goyeneche con Juanjo Domínguez y era como escuchar a los Rolling Stones. Había pasado lo de Cromañón (2004), eso hizo que se pudiera tocar en lugares pequeños o en la calle y ahí empezamos con Violentango”, recordó el guitarrista. El próximo viernes 22 de marzo en Borges 1975 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Camilo Cordoba mostrará sus arreglos más personales con un verdadero seleccionado de músicos. Serán sus propias adaptaciones, cual retratos del artista tanguero.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.