
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
La artista de Río Tercero lanza su nuevo trabajo y anuncia show en Buenos Aires.
Artes y Espectaculos28/02/2024La Mar(ian) no estaba serena, no le da todo igual y en la flamante canción así lo hace saber a los cuatro vientos. Cantautora, guitarrista y productora, Marian Pellegrino comenzó con toda la temporada 2024, estrenando “Armarme y Amarme”, su último simple disponible en todas las plataformas digitales.
La artista riotercerense presenta el tercer capítulo sonoro de su carrera solista, que ya sorprendió hace tiempo con los singles “Partes” (ft. Fernando Samalea) y “Entre el cielo y el infierno” (ft. Fabiana Cantilo).
El nuevo simple de Marian Pellegrino refleja -en su letra- un concepto global que abarca el sentir de todas las mujeres, sin estigmatizar. Involucra las luchas interiores de cada una y lo que significa armarse –en sentido amplio- afrontando y enfrentando los miedos exteriores e interiores de lo cotidiano. También habla de amarse, desde el título de la canción, como punto de partida para liberar(se) y hacer realidad cada sueño o proyecto postergado. El single se complementa con el arte de tapa, donde la cantante y guitarrista le saca la lengua a los prejuicios, sobre todo aquellos que condicionan a los deseos y pensamientos de crecimiento. El videoclip de la canción ya fue filmado bajo la dirección de Koki Schroeder y se encuentra en la etapa de edición. Pronto estará subido a las redes y promete muchas sorpresas.
PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES
El nuevo simple, “Armarme y Amarme”, junto a los temas que ya compartió en las redes sociales y algunos de Lucila Cueva, serán presentados en vivo en Buenos Aires, el próximo sábado 9 de marzo en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA, @culturalmoran), a partir de las 21. Las entradas ya se encuentran disponibles en la página www.culturalmoran.com, hasta agotar la capacidad de la sala.
“En este esperado evento, Marian Pellegrino presentará sus últimas composiciones en formato trío, ofreciendo una visión única de su expresión musical personal. Con nuevas canciones cargadas de emoción y autenticidad, la audiencia podrá sumergirse en la esencia misma de la artista”, señala el sitio digital de Morán.
En este show, Marian (guitarra y voz) estará acompañada por Marcela Chediak (batería) y Lu Martínez (bajo),
retomando el tridente sonoro con el que recorrió tantos escenarios de aquí, allá y todas partes.
TOCANDO Y PRODUCIENDO
Otro aspecto destacado de Marian es su rol de productora artística, con una larga lista que incluye trabajos de los siguientes grupos y solistas: Lucila Cueva (su recordada banda mediterránea -solo de chicas- que llegó a tocar en The Cavern de Liverpool, cuna de The Beatles), Vivi Pozzebón, Suna Rocha (hizo la produccióndel disco Veinteveinte, nominado a los Premios Gardel de la Música), Fabiana Cantilo, Bren Coll, Liliana Zavala, Silvia Lallana, Fill Kolor, Valen Bonetto, Juan Iñaki, Hoy Lila, Martín More, la vocalista Coty Tormo, Nada por Hoy y el solista Juan Roque. Hasta la temporada 2023, Marian fue integrante de Caligaris, el grupo más feliz del mundo. Con la banda cordobesa, realizó giras por buena parte del continente y grabó en su último
disco en estudio, titulado “Muchas noches, buenas gracias”. Recientemente, tocó en el Cosquín Folklore, acompañando a la vocalista cordobesa Silvia Lallana. En la 3° Luna del Festival, Marian deslumbró con “Abrazado al viento”, una vidala propia que interpretó a dúo con Lallana.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.