Radio T

La Cooperativa analiza medidas para amortiguar el brusco aumento de la luz

La entidad, que es distribuidora del servicio, podría absorber un porcentaje del ajuste, que recaerá con fuerza en la clase media, el comercio y la industria.

Locales24/02/2024TribunaTribuna
F02-1 LOCALES-AUMENTO DE LUZ
El aumento de la electricidad será del 70% para la clase N1 Residencial y del 90% para el sector comercial e industrial

El recorte brusco y sin anestesia de los subsidios nacionales a los servicios públicos esenciales, más específicamente al de energía eléctrica, se sentirá muy fuerte en los bolsillos de los usuarios de todo el país. En el caso de Córdoba y Río Tercero se prevé una suba del 70% para la categoría residencial clase N1, y del 90% para la comercial, ya con los consumos del mes de febrero, cuyas facturas vencen en marzo. La residencial N1 es la clasificada como de mayor poder adquisitivo y usuarios no inscriptos en el registro de subsidios. En Río Tercero representa al 40% de las conexiones de luz de casas de familia. Para el resto el promedio de ajuste será del 25%.

En ese marco, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos publicó una serie de recomendaciones para evitar el consumo innecesario de electricidad, y aconsejar el ahorro ante el tarifazo que vendrá.

Además, trascendió que anunciaría algunos paliativos para que la factura sea accesible y no se incremente el nivel de morosidad. Se estima que la Cooperativa podría absorber una parte del aumento, pero aún no hay definiciones oficiales sobre el tema. Cabe destacar a este ajuste se le suma la nueva tarifa de agua y cloacas, que también viene actualizada, a partir de la firma del nuevo convenio de concesión con la Municipalidad.

Sobre la electricidad, las medidas de la Nación tienen coherencia, a pesar de que las decisiones fueron bruscas, de una sola vez y no escalonadas.

Los usuarios medios solo estaban pagando el 32% del costo de la luz, entre generación, transporte y distribución; el resto estaba subsidiado por el Estado.

Las industrias solo pagaban el 91% del costo, los comercios el 58%, y los usuarios de ingresos medios y bajos solo abonaban entre el 19% y 16%.

Roberto Aliciardi, gerente de la Cooperativa, reafirmó que la determinación del Gobierno nacional fue de “un muy fuerte aumento”.

“Nosotros estamos evaluando qué ayuda vamos a otorgar, y cómo lo vamos a hacer, para contribuir con los asociados”, dijo Aliciardi.

Los ajustes fueron a su vez autorizados por el ERSEP en la provincia de Córdoba. EPEC ya los implementó.  

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto