
“Tango Corrupto” se “roba” la temporada teatral de Córdoba
La propuesta musical que revolucionó la manera de disfrutar el tango llega este verano con un nuevo espectáculo. Columna de Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos09/01/2024
Tribuna


La propuesta musical que revolucionó la manera de disfrutar el 2x4 llega este verano con un nuevo espectáculo a La Docta y otros puntos de la provincia. El reconocido elenco presenta la renovada obra, ahora titulada “Tango Corrupto…Y no es un afano” (@tangocorruptook) con orquesta en vivo. El espectáculo estará todos los jueves de enero a las 21.30 en el Teatro La Llave (Av. Gauss 5730) en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Las entradas ya están a la venta en teatrolallave.com y las reservas se pueden hacer al 351-3994345, hasta agotar la capacidad de la sala.


Oscar Lajad, La Juárez, y un distinguido plantel de músicos y bailarines invitan a un show único e inigualable rebautizado “Tango Corrupto…Y no es un afano”. En escena, los protagonistas trabajarán con "afano" para "corromper" en tango canciones de Fito Páez, Palito Ortega, Diego Torres, La Mona, Ricky Maravilla y muchos artistas más. Con el humor de siempre como recurso, una destacada puesta en escena y nuevos arreglos de canciones, “Tango Corrupto” se prepara para ser una de las citas obligadas de la temporada teatral cordobesa.
ELENCO DE LUJO
En escena, Oscar Lajad y Lucila Juárez (hija de Rubén Juárez) son los actores y protagonistas. La orquesta está integrada por Felipe Etkin, Daniela Ojeda, Julio Mattio y Mauricio Pregot (Director Musical). Los bailarines son Sofía Luchini e Ismael Rodríguez. El diseño gráfico y difusión corresponde a Wilfredo Parra y el diseño de pantalla a Filetes Cris. Los textos pertenecen a Fernando Albinarrate y los arreglos musicales a Gustavo Calabrese. La dirección es de Darío Petruzio sobre una idea de Oscar Lajad. Nacido en la provincia de Salta, Lajad es actor, bailarín y cantante, radicado hace mucho en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Posee una trayectoria que lleva más de 25 años sobre los escenarios, participando en todo tipo de géneros teatrales. En 2016 fue nombrado por el Concejo Deliberante de Salta como Ciudadano Destacado por su trayectoria profesional y artística. Entre los numerosos galardones que obtuvo en su carrera se pueden mencionar: Ganador Premio Carlos 2017 a Mejor Cantante Masculino y Ganador del Premio ACE 2015 por Revelación e Idea de Tango Corrupto, entre otros logros. En el cine, Oscar Lajad hizo el papel de Carlos Gardel en la película Cuando Frank conoció a Carlitos, estrenada en 2023 por la plataforma Disney +, dirigida por Karina Insausti.
EL MISMO TANGO, PERO DISTINTO
Si bien han cambiado algunas -no muchas- rígidas estructuras en el ambiente de la música ciudadana, la obra Tango Corrupto sigue siendo una rara avis en la escena: “me encanta ser un bicho raro, sobre todo en el tango, donde se repite el mismo repertorio en todos lados. Es un halago que me digan eso. Buscamos un contraste absoluto, donde agarramos un tema bizarro -para algunos- y lo hacemos tango. Nos abocamos a los clásicos de todos los tiempos, que los conocen desde el niño al abuelo. Nos gusta jugar con el público, que hace caras raras cuando empieza la canción y después se sorprende cuando descubre cuál es la composición. Es parte del atractivo del show. Al que no le gusta lo que hago que escuche otra música”, señaló Oscar Lajad a TRIBUNA. De todas maneras, el espectáculo Tango Corrupto ha sido Revelación en Festivales tradicionales como el de La Falda (Córdoba) o en Zárate (provincia de Buenos Aires). Ahora también llegará, tras casi una década recorriendo escenarios, por primera vez al Festival de Folklore de Cosquín 2024.
VERSIONES TAN(GUERAMENTE) POPULARES
Tango Corrupto es un espectáculo musical que reivindica canciones populares, que nunca han sido consideradas “profundas” por la crítica o el público. El cantor Oscar Lajad, redescubre los versos de temas que ocultaron la poética del lenguaje debajo de ritmos pegadizos. Tango Corrupto aborda -al compás del 2x4- canciones que hemos oído desde siempre, pero que jamás se adaptaron a la música ciudadana. Ahí está el logro de esta laureada obra, que supo romper prejuicios en el género y atravesar límites sonoros. Por otro lado, además de las redes oficiales del show, en donde se pueden ver actuaciones en vivo, existe el disco de Tango Corrupto (2017). El álbum posee versiones tangueras de títulos pertenecientes a Shakira, Chiquititas, Las Ketchup, Gilda, Raffaella Carrá y Rodrigo, entre otros. En este contexto de zozobra que atraviesa el país, la única corrupción -trastocar algo según la definición de la RAE- que vale la pena, es ver y escuchar este espectáculo distinto, que promete “robarse” la cartelera de verano.






Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









