
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un hombre de 63 años y una mujer de 47 están internados en el Hospital Provincial. Se habrían contagiado en la provincia de Chaco. Desde el Municipio siguen adelante con una campaña de prevención.
Locales02/01/2024El 2023 marcó un récord de casos de dengue reportados en Argentina con 68 muertes y 135.676 personas infectadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, según los últimos datos actualizados del Ministerio de Salud al 17 de diciembre.
Si bien la situación viene siendo seguida de cerca por las autoridades, en esta ciudad no se habían reportado casos. Sin embargo, el pasado fin de semana, dos personas concurrieron al Hospital Provincial con síntomas propios de la enfermedad y tras realizarles un tes rápido fueron confirmados con dengue. Son dos casos, aunque no autóctonos, ya que como lo manifestaron ambos contagiados hace algunos días habían regresado de Chaco, donde se presume se contagiaron de la enfermedad.
Se trata de un hombre de 63 años y una mujer de 47. familiares entre sí, que se encuentran internados en sala común del Hospital Provincial.
Desde el nosocomio se indicó que ambos siguen en observación y que el alta dependerá del resultado de los estudios que se le realicen este martes.
Tanto el hombre como la mujer concurrieron al centro de salud con fiebre y dolor de cabeza el lunes 1 de enero. Habían comenzado a manifestar esos síntomas el pasado jueves; "ya superaron la etapa más aguda que se produce en las primeras 48 horas", señaló la directora del hospital, Andrea Zalazar.
Con la sospecha de que podría tratarse de la enfermedad se les realizaron test rápidos que dieron positivo.
Campaña
Frente a los meses en los que se produce mayor presencia del mosquito que transmite el dengue, la Municipalidad de Río Tercero había iniciado la semana pasada una campaña de descacharreo. En ese marco se colocan volquetes en distintos barrios de la ciudad para que los vecinos puedan deshacerse de objetos en desuso que pueden ser reservorio de mosquitos.
Esta semana los volquetes estarán dispuestos en los siguientes sitios:
Martes 2
-Barrio Intendente Magnasco: Calle Diaguitas y Omaguacas (sobre Omaguacas); en calle Matacos y Viltipoco (sobre Matacos).
-Barrio Los Algarrobos: calle Tupac Amaru (antes de la primera curva).
Miércoles 3
-Barrio Los Algarrobos: Calle Tupac Amaru (Después de la segunda curva).
-Barrio Mitre: calle Guaraní y Diaguitas. SIGUE ABAJO
Jueves 4
-Barrio Mitre: Calle Guaraní y Tehuelches.
-Barrio Cerino: Calle B. O´higgins y B. de las Casas. Calle Pringles y M. Rodríguez.
Viernes 5
-Barrio Cerino: en calle Monteagudo y J. J. Paso; en calle Bernardo O´higgins y Juan de Garay y en Pringles y French y Berutti
En el marco de la campaña que lleva adelante la Municipalidad también se brindaron recomendaciones para así prevenir y eliminar criaderos:
▶️ Evitar tener agua estancada.
▶️ Cambiar regularmente el agua de floreros, peceras y bebederos. También tapar tanques y recipientes.
▶️ Tirar los objetos que no se usan y puedan acumular agua.
▶️ Limpiar canaletas y desagües, colocar boca abajo baldes, fuentones y botellas.
También es importante estar preparados para evitar picaduras, es por eso que se recomienda usar siempre repelentes, ya sean en aerosol, cremas o las tabletas y espirales; llevar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Si las personas llegan a presentar algún síntoma, deben asistir a un médico y no automedicarse.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.